Sánchez firma con Paraguay un acuerdo de migración circular en esa búsqueda de una política migratoria "segura, legal y ordenada" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sánchez firma con Paraguay un acuerdo de migración circular en esa búsqueda de una política migratoria «segura, legal y ordenada»

Publicado: julio 23, 2025, 10:07 pm

Actualizado Miércoles,
23
julio
2025

17:16

El Gobierno sabe que España es un país que necesita de los inmigrantes para cubrir tanto las necesidades de mano de obra como para mantener el crecimiento económico. Pero en un momento donde se han producido tensiones en la convivencia social, con episodios con altercados como en Torre Pacheco, el mensaje que traslada el Ejecutivo es que su hoja de ruta pasa por fomentar una migración «segura, regular y ordenada». Según diversos estudios de la ONU, Comisión Europea, el FMI, la Airef o el Banco de España, nuestro país necesita del orden de 300.000 trabajadores migrantes al año para sostener el estado del bienestar.

Con partidos como Vox instando a llevar a cabo deportaciones, la apuesta en La Moncloa es firmar acuerdo de migración circular, como ha hecho con Paraguay durante su gira Latinoamérica. Este martes, Alberto Núñez Feijóo ha propuesto deportar también a inmigrantes «regulares» si cometen «determinados delitos».

La apuesta por la migración circular del Gobierno persigue lograr un flujo de trabajadores para aquellas actividades temporales que precisan de mano de obra, fomentando el desarrollo de programas de selección de personas trabajadoras paraguayas en origen, a imagen de los que ya existen con países como Ecuador, Honduras o Marruecos, por el que los seleccionados podrán residir y trabajar temporalmente en España en actividades en las que haya necesidad de cubrir puestos de trabajo. Una vez concluido el trabajo requerido, regresan a sus países.

Sánchez y Santiago Peña, presidente de Paraguay, han firmado este Memorando de Entendimiento en materia de migración circular, que establece el marco general pero que no fija ni los sectores y se pondrá en marcha cuando se determinen las necesidades de puestos de trabajo que quedan sin cubrir.

Según explican desde el Ejecutivo, la migración circular es un ejemplo «paradigmático de migración regular, ordenada y segura» que ofrece una «triple ganancia»: permite a las personas encontrar oportunidades en el extranjero sin romper los vínculos con su país en origen; favorece que empresas encuentren los perfiles cualificados que requieren; y es, a nivel bilateral, una herramienta de cooperación y relación entre países a nivel internacional.

En 2022, se firmaron convenios con países como Marruecos, Colombia, Honduras y Ecuador, y vinieron 19.100 trabajadores a España. Posteriormente, en 2023, se amplió a otros tres países (Senegal, Argentina y Uruguay) y se beneficiaron unas 17.200 personas. En 2024 ya eran Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Guatemala, Uruguay, Argentina, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia. Ahora se suma también Paraguay. En 2024, hasta la fecha, las cifras que se manejan son de 20.515 trabajadores.

Un programa de migración circular concreto que ya funciona es Wafira, destinado a mujeres marroquíes empleadas en la recogida de frutos rojos en Huelva, y que incluye formación en emprendimiento del que se han beneficiado ya 173 mujeres. El proyecto ‘Wafira’ comenzó en octubre de 2021 y se extenderá hasta febrero de 2025. Tiene un coste total de 3,25 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea a través del mecanismo Migration Partnership Facility (MPF). El diseño, implementación y monitorización periódica del proyecto corresponde a los gobiernos de España y Marruecos.

Related Articles