Publicado: abril 9, 2025, 4:07 am
Lo envuelve y monopoliza todo. La guerra comercial impulsada por Donald Trump tiene eco en todos los rincones del mundo y monopoliza las conversaciones de los líderes políticos. Pedro Sánchez protagoniza una gira por Vietnam y China que ha cobrado más relevancia e importancia porque se produce en plena guerra comercial. El presidente del Gobierno ha mantenido a primera hora de este miércoles -madrugada en España- con el primer ministro del país, Pham Minh Chinh. En la cita bilateral, el presidente español ha realizado una defensa del «libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad».
El jefe del Ejecutivo protagoniza esta minigira asiática con el objetivo de ahondar y profundizar las relaciones políticas y económicas con estos dos países. Buscar allanar el camino para las inversiones, exportaciones y expansión de las empresas españolas. Sánchez ha aterrizado en Vietnam cuando este país celebra el 50 aniversario de su reunificación. Es la primera visita de un presidente español a este país.
En un viaje que ha sido coordinado y trabajado con la UE, pero en el que Sánchez quiere alzar la voz propia de España como constructor de alianzas más equilibradas con Europa, Sánchez ha sido muy crítico con la decisión de Trump. «A nadie le interesa una guerra comercial. Nadia gana. En una guerra comercial todos perdemos y, sobre todo, quien pierde son los trabajadores y la clase media de la sociedad».
En esta primera parada de su viaje, en Hanoi, con un perfil más institucional y político, se van a firmar una serie de acuerdos en materias como agricultura y pesca, dos de los sectores que más pueden verse afectados por la imposición de aranceles. La firma de estos protocolos, que buscan facilitar la exportación y el comercio de productos españoles, persiguen «fortalecer nuestra cooperación económica y comercial». Sánchez ha apelado al buen momento de las economías para avanzar en este camino.
Por su parte, el primer ministro de Vietnam ha querido agradecer a España que es un país «amigo que nos ha apoyado en la renovación durante estos años». Aunque no será en el transcurso de este viaje, existe el compromiso de que en el futuro la relación de ambos países escale a una asociación estratégica, porque lo que quiere Vietnam, y así lo ha expresado Pham Minh Chinh, es que este país asiático «quiere facilitar la cooperación con España».
El líder vietnamita, en sintonía con los postulados que defiende Sánchez, ha defendido el multilateralismo y ha hecho un llamamiento a la unidad en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica.