Publicado: febrero 22, 2025, 3:07 pm

Desde Castilla y León, el primer lugar en el que Vox entró en un gobierno autonómico, Pedro Sánchez ha lanzado una severa advertencia a Alberto Núñez Feijóo sobre los acuerdos alcanzados por PP con el partido de Santiago Abascal. «La historia juzgó de manera muy dura a los colaboracionistas en el siglo XX y estoy convencido de que volverá a ser igual de dura con los colaboracionistas de la ultraderecha en el siglo XXI», ha asegurado durante su intervención en el congreso del PSOE que se celebra este fin de semana en Palencia en una alusión implícita al régimen nazi.
Alentando de nuevo el miedo a la corriente ideológica que ahora tiene en Donald Trump y Javier Milei a dos de sus referentes internacionales, el secretario general de los socialistas ha activado la maquinaria electoral ante la próxima cita con las urnas en la comunidad más extensa de España -que como muy tarde tendrá en lugar en febrero de 2026– tras casi 40 años de hegemonía popular. El responsable de intentar el cambio de signo político en la Junta será Carlos Martínez, elegido barón territorial del partido en sustitución de Luis Tudanca, que ha permanecido una década en el cargo.
Durante su intervención en el cónclave de los socialistas castellanoleoneses, Sánchez ha dicho que «en Europa hay dos tipos de derechas», una que «rechaza cualquier tipo de entendimiento con la ultraderecha», de la que ha puesto como ejemplo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al primer ministro polaco, Donald Tusk. «Hay una segunda derecha que sí que abraza a la ultraderecha y el señor Feijóo pudo elegir estar en la primera y optó por estar en la segunda», ha agregado.
A lo que ha apostillado: «No se puede ser europeístas por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que lo que quiere es destruir y debilitar y dividir Europa. Si es el momento de Europa, como todos lo sentimos, desde luego en España de forma mayoritaria con independencia que sean de izquierdas, de centro o de derechas, lo que tiene que hacer el PP de una vez por todas es romper todos los vínculos con la derecha que quiere dividir y enfrentar a Europa».
Por su parte, desde el principal partido de la oposición en el Congreso han respondido que, «de todas las barbaridades que puede decir un presidente acorralado por su situación judicial y política, la de deslizar que Feijóo habría estado del lado de Hitler es de las más estrambóticas que se le podrían escuchar». Tirando de ironía, han añadido que están deseando ver cómo los culpa también de la invasión rusa de Ucrania y que «un buen momento» sería en la comparecencia que han solicitado en la Cámara Baja para que hable del gasto en Defensa y que «el Gobierno debería aceptar de inmediato».
«Sánchez, que pertenece a un partido que impulsa y tapa la corrupción, y que gobierna y ha gobernado con partidos que tapan y consienten el abuso, el acoso y la agresión sexual, más allá de los casos de conductas homologables conocidas en dirigentes del propio PSOE, ha tenido el arrojo de comparecer hoy para comparar al PP con aquellos que colaboraban con los nazis en el siglo XX», remarcan desde la dirección de Génova en alusión implícita tanto a las causas judiciales que afectan al entorno del jefe del Ejecutivo como a las acusaciones de mujeres contra los fundadores de PodemosJuan Carlos Monedero e Íñigo Errejón.
Mensaje para Trump
Además, en su discurso en Palencia, el presidente ha mandado un mensaje a Trump -aunque sin mencionarlo explícitamente- después de que esta semana haya llamado «dictador» a Volodímir Zelenski recordándole que «fue elegido presidente del Gobierno de Ucrania con el voto de los ucranianos y ucranianas» y que «si alguien ha luchado por la democracia en Rusia ese alguien no ha sido [Vladímir] Putin, ha sido [Alexei] Navalny, que pagó con su vida luchar por la democracia en Rusia». Además, también en respuesta al mandatario estadounidense, ha recalcado que «en esta guerra entre Putin y Ucrania hay un agresor y hay un agredido: el agresor es Putin y el agredido es Ucrania».
«Ucrania nunca representó una amenaza para Rusia ni en términos de seguridad ni de ningún tipo, al contrario, Ucrania quiere ser libre, quiere ser una nación con su estado, formar parte de una Unión Europea donde quiere compartir los valores de democracia, de convivencia, de respeto a los derechos humanos y a las libertades. Y eso Putin lo vive como una amenaza como vive como una amenaza el que se consolide un proyecto político, probablemente de los más importantes de la humanidad, como es el de la Unión Europea», ha argumentado.
Relevo sin traumas
En cuanto al cambio de liderazgo en el PSOE de Castilla y León, se ha producido sin traumas tras el pulso que mantuvo por el ya ex secretario general con la dirección de Ferraz por el calendario de las primarias para su reelección, aunque no llegó a postularse oficialmente. Tras el pacto alcanzado en el seno del partido accedió a dar un paso un lado para franquear el paso de su sucesor sin candidaturas rivales, Tudanca -que no ha dedicado ni una palabra de agradecimiento a Sánchez durante su intervención de despedida este sábado en el congreso autonómico- continuará como portavoz en las Cortes hasta la próxima legislatura.
Entre los asistentes al acto en el Teatro Ortega de Palencia se encontraba el primer presidente de la comunidad, el también socialista Demetrio Madrid, que dirigió la Junta entre 1983 y 1986, recibido con una fuerte ovación. Además, han estado presentes en la inauguración del este encuentro del partido -celebrado bajo el lema Quedarse es futuro, atrévete al cambio– los ministros de Transportes, Óscar Puente, Educación, Pilar Alegría, e Igualdad, Ana Redondo, el secretario general de Organización de la Ejecutiva Federal, Santos Cerdán, y el recién elegido líder territorial en Cantabria, Pedro Casares.