Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump

Publicado: abril 29, 2025, 7:15 am

Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump

En plena guerra arancelaria, Donald Trump tiene una clara petición para Apple y, que según él, evitaría que tengan que pagar aranceles por importar iPhone desde China: fabricarlos en Estados Unidos. Esta es una idea que Apple ya tanteó en la época de Steve Jobs y que, años después, sigue resultando inviable.

Por eso, según reportan ya varios medios como Financial Times o Bloomberg, Apple lo apostará (casi) todo a India. En el país vecino a China, la firma dirigida por Tim Cook lleva ocho años abriendo nuevas plantas de ensamblaje. Ahora quieren que el país suministre todos los iPhone a Estados Unidos y, aunque resulte complejo y ni mucho menos sea una solución completa, apunta claramente a ser la mejor opción para Apple.

India no es la solución completa, pero sí la mejor vía

{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}

Apple lleva desde 2017 invirtiendo en abrir nuevas plantas en India. La idea era ensamblar productos con los que abastecer a un mercado local en plena tendencia ascendente y, a largo plazo, diversificar la fabricación a nivel mundial para reducir la dependencia de China. Para este año, se esperaba que un 23% de los iPhone fabricados a nivel mundial viniesen de allí, pero las previsiones han ido aumentando.

India también tiene establecidos unos aranceles por la importación a Estados Unidos, aunque considerablemente inferiores a los de China, dado que son de un 26%. Si bien son tasas a tener en cuenta, actualmente se encuentran en pausa y, al menos de momento, Apple puede también beneficiarse de la excepción arancelaria temporal que decretó Trump.

Ante la crisis arancelaria, que tiene a China como principal perjudicado con unas tasas del 145%, Apple ha aumentado el envío de maquinaria a India con el objetivo de abastecer la demanda de los consumidores estadounidenses. Para ello, esperan cerrar el presente año con 50 millones de iPhone ensamblados en el país y de cara a 2026 se espera que sean 60 millones.

Cabe decir que no es una solución definitiva y completa al problema de aranceles. Analistas como Mark Gurman creen que, incluso cumpliendo las previsiones, Apple tendrá dificultades para abastecer toda la demanda de Estados Unidos solamente con lo que venga desde India. La compañía planea lanzar terminales con elementos inéditos hasta ahora en su producción, como el iPhone plegable y esto es algo que, en palabras del citado analista, no podrán construir fuera de China. «Al menos desde el principio», dice.

¿Por qué Apple no fabrica en Estados Unidos?

Como ya indicábamos al inicio, la firma californiana se planteó esta opción, pero es inviable más allá de lo económico. En ese punto, expertos del Bank of America ya han estimado que el coste de producción aumentaría en un 90% e incluso más, pero hay otras razones de peso a tener en cuenta.

Foxconn

Pasar toda la producción a Estados Unidos podría llevarle décadas de inversión a Apple por todo lo que ello implica. No es solo levantar fábricas y acondicionarlas, sino encontrar también personal adecuado y que pueda tener una buena situación geográfica respecto a su puesto de trabajo. En China hay construidos anexos a las fábricas donde disponen de dormitorios y gimnasios para que los trabajadores puedan vivir cerca.

También sería complejo el traslado de componentes a Estados Unidos, puesto que Apple dispone ya de una cadena de suministros que incluye hasta 40 países y la mayoría son de Asia (de ahí otro punto de conveniencia más para India). ¿Podría Apple pedir a sus proveedores que se muden? Sí, pero ahí ya no depende de la compañía.

Foxconn, de origen taiwanés, es el principal socio de Apple para la fabricación de iPhone en China y en India. Durante años se ha ido adaptando a las peticiones de Apple, como ampliar las instalaciones en China o abrir nuevas plantas en India. Sin embargo, a ellos también les tiene que salir rentable la diversificación.

Habrá quién piense entonces en que la solución está en alcanzar acuerdos con otros proveedores y socios. Sin embargo, tampoco es posible. No al menos de forma completa y el suministro de microchips es el mejor ejemplo. Los SoC que montan los dispositivos Apple provienen de fábricas de TSMC en Taiwan. Esta compañía ya ha abierto una planta en Estados Unidos de la mano de Apple precisamente, pero por ahora su fabricación «en masa» es muy inferior a la que obtienen en su país de origen. Actualmente ensamblan procesadores de generaciones anteriores y que montan dispositivos con mucha menor demanda que los iPhone.

74 tornillos que se fijan a mano en los iPhone

Parece mentira, pero los tornillos del iPhone son el mejor ejemplo de lo complejo que es el ensamblaje de estos dispositivos.. Tal y como revelan en Financial Times, y a diferencia del proceso de otros fabricantes, Apple no utiliza pegamento para unir el chasis del dispositivo, sino tornillos. En concreto, 74 unidades.

Ifixit

Imagen: iFixit

Los analistas creen que a Foxconn le sale más rentable contratar personal para atornillar que buscar soluciones automatizadas como robots. Si se fabricase en Estados Unidos, Apple tendría que contratar personal dedicado única y exclusivamente a esta labor como ya sucede en China e India, lo que no solamente aumentaría los costes del personal, sino también podría resultar complejo en el proceso de contratación.

Y los tornillos son la mejor ejemplificación del caso, pero no la única, dado que son 2.700 partes en las que se compone un iPhone, desde esos más de 70 tornillos hasta piezas como la batería, el chasis o la pantalla. Esta última no se compone solamente del panel OLED, sino también de otras placas de protección, paneles táctiles y múltiples sensores acoplados en la misma (como el TrueDepth que permite el reconocimiento facial de Face ID).

Tan solo 62 proveedores de esas piezas tienen instalaciones en Estados Unidos. Son más de 730 proveedores en total y casi todos están en países asiáticos, siendo China el territorio en el que más instalaciones disponen, pero también en Japón, Corea del Sur, Vietnam o la propia India.

¿Y qué pasa con el precio de los iPhone 17?

Aumentar las previsiones de fabricación en India le supondrá a Apple una inversión que, aunque menor de la estimada si lo hicese en Estados Unidos, podría también repercutir en el precio de los iPhone. Incrementándolo, claro.

Iphone17

Los iPhone 17 supondrán en cualquier caso un aumento de los costes de Apple, ya sea por la asunción de tasas arancelarias de la parte que venga de China, así como de la de India por el aumento de inversión que han tenido que realizar. Expertos de Morgan Stanley advierten de incrementos de alrededor de un 10%, lo cual dejaría el precio de partida en 880 dólares (los actuales iPhone 16 parten de 799 dólares).

Otros analistas citados por Financial Times advierten que Apple podría compensar estas subidas de precio compartiendo estos aumentos con sus proveedores o discontinuando modelos de con el menor almacenamiento. Otra forma de paliar el aumento de precios en Estados Unidos podría ser la subida de precio en otros países, incluso si estos Apple no está afectada por aranceles.

Sea como fuere, aún es pronto para determinar qué ocurrirá. De hecho, en rara ocasión se ha llegado a conocer el precio de un iPhone con antelación y, pese a la existencia siempre de rumores, muchas veces se han terminado desmintiendo una vez que Apple los ha hecho oficiales. Por tanto, ante la tesitura compleja en la que se encuentra la compañía ahora mismo, es probable que ni siquiera en el Apple Park tengan claro qué ocurrirá exactamente con los precios de sus siguientes buques insignia.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Salir de China y entrar en India es lo mejor que puede hacer Apple. Todavía quedan 2.700 razones por las que no puede obedecer a Trump

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles