Publicado: octubre 27, 2025, 11:01 am
Si creciste entre los 90 y 2000, es altamente probable que tu primer correo electrónico empezase por @hotmail.com. Este extinto protocolo, sustituido en los últimos años por @outlook.com fue completamente revolucionario y partió de la cabeza de Sabeer Bhatia y su socio Jack Smith.
Estos dos fueron ingenieros en la Apple de los 90, pero la firma californiana les dejó escapar. Probablemente no imaginaban que su andadura para crear una nueva plataforma de correo electrónico sería tan exitosa. Pero sin quererlo, terminaron poniéndole el éxito en bandeja a Microsoft.
Un joven indio que aterrizó en Estados Unidos gracias a una beca

El penúltimo día de 1968, un 30 de diciembre, nacía Sabeer Bhatia en Chandigarh, una de las ciudades más grandes del norte de India. Pero duraría poco en aquel lugar, ya que siendo muy joven se mudó junto a su familia a Bangalore, ciudad ya en la mitad sur del país.
Quienes conocieron a Bhatia en su infancia han relatado que ya mostraba un gran interés por un sector informático aún por explotar. Y no sólo le entusiasmaba, sino que también era capaz de plasmarlo en sus estudios hasta el punto de que en 1988 recibió una beca para estudiar en el Instituto de Tecnología de California, una de las instituciones más importantes ya en aquella época.
Así las cosas, Sabeer Bhatia hizo las maletas para ir a Estados Unidos y licenciarse en el bachiller de ciencias. Ya acabada la beca en el citado instituto californiano, siguió sus estudios y esta vez ya especializándose en la ingeniería eléctrica, de la cual obtuvo su titulación en 1993 por parte de la Universidad de Stanford, también en California. Fue al terminar esos estudios cuando comenzaría una carrera que le llevaría al éxito profesional y económico.
La Apple más oscura como primer etapa laboral

John Sculley (izda.) abandonaba el puesto de CEO en Apple y Michael Spindler (dcha.) tomaba el mando
Haber sido becado en California le permitió a Sabeer Bhatia iniciar y completar sus estudios avanzados en pleno Silicon Valley, que ya en los 90 presumía de ser el epicentro de la tecnología ya no sólo a nivel local, sino también a nivel mundial. Y todo gracias a empresas como Apple.
Precisamente en Apple recaló Bhatia tras graduarse como ingeniero en el 93, con apenas 25 años. Allí se incorporó al departamento de hardware para, entre otras cosas, llevar a cabo la ardua tarea de desarrollar la circuitería eléctrica de PowerPC, las CPU que pronto empezarían a llevar los ordenadores Apple de la época y que a la postre acabarían siendo el cerebro de los Mac durante una década.
Poco se sabe de la época de Sabeer Bhatia en la compañía de la manzana, pero su labor no parecía destacar especialmente. Al parecer, él tampoco debió acabar de ver bien el asunto, dado que Apple entraba en su década más oscura. Steve Jobs había sido despedido hacía ocho años y el por entonces CEO John Sculley acabaría saliendo también de la compañía en el mismo 1993 en que Bhatia se unió a la empresa.
Michael Spindler fue quien sucedió a Sculley como máximo ejecutivo de Apple y aunque a la postre se vería relegado por su fracaso, antes de que eso sucediera, Bhatia había decidido abandonar Apple. Estaba ante sí su gran aportación a la historia y que, curiosamente, tenía más relación con el software que con el hardware que tanto había estudiado y al que estaba dedicando sus jornadas en Apple.
De una mente de hardware, surgió una gran idea de software
{«videoId»:»x7ztpnn»,»autoplay»:true,»title»:»VUELVE A HOTMAIL y PASA DE OUTLOOK», «tag»:»», «duration»:»260″}
Ideas tenemos todos. Ideas que además sean brillantes, también creemos tener todos, pero lo cierto es que solamente unos pocos tienen ideas que realmente acaben siendo tan sumamente brillantes como para cambiar una industria. Bhatia estaba en ese segundo grupo, pero no estaba solo.
En 1995, junto a Jack Smith, con quien estaba trabajando en Apple, pensó en crear un correo electrónico basado en un navegador web y que fuese gratis y accesible para todos. Efectivamente, habían ideado Hotmail, aunque tardarían algo más en darle forma y nombre.
Entre finales de 1995 y principios de 1996, ambos abandonaron la compañía de la manzana para, entonces sí, fundar Hotmail. Entre Bhatia y Smith se habían autoasignado los papeles de director y jefe tecnológico respectivamente. Y tras varios meses de desarrollo, el 4 de julio de 1996 lanzaron al público Hotmail. No la empresa, sino ya el servicio de correo.
Microsoft compró Hotmail y el resto es historia

Jack Smith fue el gran socio de Sabeer Bhatia en la creación de Hotmail
A diferencia de cómo era el correo electrónico en la época, el cual exigía asociar cada cuenta a un ordenador, Hotmail partía con una clara ventaja. Permitía acceder al correo electrónico desde una web en cualquier parte del mundo y sin necesidad de que siempre fuese con un mismo ordenador.
Esa idea brillante se acabó materializando en un éxito arrollador cuando un año y medio después de su lanzamiento, en diciembre de 1997, la red de Hotmail contaba ya con ocho millones y medio de usuarios. Y no era nada comparado con lo que estaba por llegar.
Ante tal éxito arrollador, Microsoft tocó la puerta de Bhatia y Smith aquel mismo mes de diciembre. Su objetivo era claro: querían Hotmail en propiedad. Se desconoce cuánto durarían aquellas negociaciones y qué posibles conflictos enfrentaron, pero a la vista está que no duró demasiado. El último día de aquel mes (y también de 1997) se hizo oficial la compra de Hotmail por parte de Microsoft. Y todo ello a razón de 400 millones de dólares. Hoy en día, inflación mediante, equivaldría a más del doble (casi 900 millones).
Aprovechando la buena tendencia de crecimiento y estando ya bajo el paraguas de Microsoft, Hotmail tuvo un ascenso disparado y cada mes iba sumando casi 4 millones de nuevos usuarios.
Qué ha hecho Sabeer Bhatia desde que vendió Hotmail
Bhatia hizo aquello de coger el dinero y correr. No es que tuviese que huir de Microsoft y tampoco sabemos si se le ofreció algún puesto. El caso es que su papel de CEO ya no tenía sentido en Hotmail siendo ya esta compañía absorbida por la multinacional dirigida entonces por Bill Gates.

Sabeer Bhatia continuó en la senda de la inversión. En su trayectoria profesional posterior a Hotmail figuran algunos puestos como asesor, pero también como máximo mandatario de algunas empresas como Sabse Technologies. Aunque quizás el más recordado sea Arzoo, una web que prometía cambiar para siempre las compras por internet y que, a diferencia de Hotmail, acabó siendo un fiasco más de la burbuja de las puntocom.
Eso sí, más allá del dinero que se llevó de la venta de Microsoft, Bhatia ha recibido numerosos reconocimientos como el de emprendedor del año en 1997 o ser una de las People to Watch en 2002, reconocimiento que entrega la revista Time a emprendedores como él a los que «hay que vigilar de cerca» por la alta expectativa de éxito que generan en sus proyectos. Sin embargo, y pese a no restarle un ápice de mérito en la era Hotmail, lo cierto es que Sabeer Bhatia no llegó a saborear ni de cerca un éxito como aquel.
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
En Applesfera | Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Sabeer Bhatia fue el genio indio que Apple dejó escapar en los 90. Terminó creando Hotmail y vendiéndosela a Microsoft por 400 millones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.



