Rueda amplía la mayoría absoluta del PP en Galicia mientras el BNG cae y el PSOE se hunde olvidado por la mitad de sus votantes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rueda amplía la mayoría absoluta del PP en Galicia mientras el BNG cae y el PSOE se hunde olvidado por la mitad de sus votantes

Publicado: julio 25, 2025, 8:07 pm

Si los gallegos volviesen hoy a las urnas premiarían la gestión de Alfonso Rueda, que seis de cada diez valoran como «buena» o «muy buena», y castigarían a la izquierda, en especial al PSOE, víctima del desgaste del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El PP mantendría la mayoría absoluta con la que gobierna desde 2009 y su presidente ampliaría los 40 diputados actuales, pudiendo llegar hasta los 43 y pasando del 47,4 al 48,7% de las papeletas, más de un punto más. Los socialistas se dejarían más de dos puntos de intención de voto (de 14,1% a 11,8) y podrían llegar a perder dos de sus 9 escaños actuales, mientras que los nacionalistas del BNG se mantendrían como segunda fuerza, pero perderían casi un punto y medio, ajustando su resultado histórico de 25 diputados, ante la posibilidad de bajar a 31,3 y al 29,9% de los apoyos.

El sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO realizado entre el 14 al 22 de julio confirma al PP como partido hegemónico e incluso amplía la mayoría absoluta de Rueda en 2024. Los 40 escaños actuales los tiene asegurados, pero el barómetro plantea el escenario de alcanzar los 43. Supondría superar el techo electoral de Alberto Núñez Feijóo, que en 2020 obtuvo 42, y, tres décadas después, y en un contexto estatal en el que las mayorías escasean, igualar el récord que Manuel Fraga situó en 43 en 1993.

El arco parlamentario variaría mínimamente su distribución, que se mantendría con el PP con mayoría absoluta, el BNG como segunda fuerza y el PSOE relegado a tercera posición, y a baja. Prevé ligeros movimientos en el reparto de escaños a favor de los populares y a costa de los progresistas y de Democracia Ourensana, el partido populista de Gonzalo Pérez Jácome en Ourense que en 2024 se coló en el Pazo do Hórreo y ahora podría perder su escaño.

Los populares de Rueda son los que pueden presumir de mayor fidelidad de voto, pues retienen al 88,8% de los que les apoyaron hace 17 meses volverían a hacerlo, mientras que entre los socialistas tan sólo repetirían papeleta poco más de la mitad, el 55,4% y el BNG preserva al 86,2%.

El PP apenas experimenta fugas y solo tiene un 6,1% de indecisos mientras que el PSOE se desangra a ambos lados. El 5,6% de los que apoyaron a los socialistas en 2024 ahora se decantarían por el PP y el 15,7% se irían al BNG. En 2024, el BNG medró, en parte, alimentándose del voto útil de socialistas que le dieron la papeleta a Pontón con la esperanza de desbancar a Rueda. Ahora, esa sangría se confirmaría en un partido que no solo se ve lastrado por las fugas, sino por las dudas del electorado, con un agujero del 19,4% de indecisos.

Este mapa electoral dibujado por Sigma Dos se sustenta en el liderazgo de Rueda, el único cabeza de cartel que aprueba en valoración. Logra un 5,4, mientras que Ana Pontón se queda en un 4,9 y Gómez Besteiro apenas alcanza un 4,1. Ese aprobado de Rueda se refuerza si se mira hacia los votantes que se reconocen del PP, que le dan un 7,8, y también si se pone el foco en el electorado femenino, que le sube la nota a un 6 mientras deja a la única mujer cabeza de cartel en un 5 raspado. Ese apoyo del electorado femenino al PP de Rueda contrasta con el delicado momento que vive el PSOE a nivel estatal, hundiéndose entre las mujeres. Una reciente encuesta de Sigma Dos para este periódico auguraba que las mujeres castigan el liderazgo de Sánchez en plena tormenta política por los audios de Ábalos y Koldo sobre prostitutas.

Esta encuesta le prevé a Rueda una mayoría del 48,7%, pero, si solo votasen los hombres, lograría el 42%, mientras que si lo hiciesen sólo las mujeres, arrasaría con un 54,9%. Ana Pontón, única candidata, sin embargo, tiene más votantes hombres. Su previsión de 29,5% de los votos es resultado de un 35% de apoyos entre los varones y un 25,2 de las féminas. En el caso de Gómez Besteiro, apenas hay variación por sexos.

Revela también el sondeo que, de un lado y el otro del arco parlamentario, todos dan por hecho que Rueda repetirá como presidente. Lo creen así el 75,5% de los encuestados, el 94,9% de los votantes del PP, pero también el 57,9% de los nacionalistas y el 58,7% de los socialistas. Los candidatos de la izquierda, sin embargo, no son presidenciables ni para sus votantes. Apenas del 33% del electorado nacionalista ve presidenta a Ana Pontón y tan solo el 12,1% de los que cogen la papeleta del PSOE dan por hecho que quien coge el bastón de mando es Gómez Besteiro.

Entre los socialistas, hay más que ven presidenta a Pontón (24%) que a su propio jefe de filas e incluso le dan mejor nota como líder a la nacionalista que al suyo propio. Le ponen un 6,3 a Pontón, un 6 a Gómez Besteiro y un 4,1 a Rueda. El líder mejor valorado entre sus votantes es el del PP (7,8), mientras que los nacionalistas le dan a su candidata un 7,7 y los socialistas se quedan en ese seis para su cabeza de cartel.

El barómetro prevé una debilidad de Rueda entre la población joven. Hegemónico entre los mayores de 30 años, cede en favor del BNG en la franja de 18 a 29 años, con Ana Pontón como la elegida por el 43,3% de estos nuevos votantes.

Además del PP, el sondeo también pronostica que podrían crecer en intención de voto Vox a derecha y Sumar a izquierda, si bien ambas fuerzas políticas volverían a quedar fuera del Parlamento, al quedarse muy por debajo del necesario 5% de los votos. Los de Abascal pasarían del 2,3 al 3,2% de los votos si los gallegos volviesen a votar y los de la ferrolana Díaz crecerían ligeramente menos, de 1,9 a 2,1%, manteniéndose como extraparlamentarios.

FICHA TÉCNICA

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en Galicia con derecho a voto

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 1.250 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por circunscripción en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,8% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: del 14 a 22 de julio de 2025

Realización: SIGMA DOS SL.Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid)

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro

Related Articles