Publicado: octubre 15, 2025, 2:07 pm
España ya no rechaza tajantemente invertir más del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en el ámbito militar. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dejado abierta la posibilidad de gastar más de esa cifra que hasta ahora había sido un límite inamovible. No lo ha dicho de manera clara, pero tampoco lo ha negado. Ha sido, en definitiva, deliberadamente ambigua a pesar de haber sido preguntada en dos ocasiones por esta cuestión.
«La delegación americana habla del año 2030 y del año 2035. Falta mucho tiempo para entonces. Yo hablo del 2025 y en el 2025 había un compromiso que se asumió en Gales en el 2014, que era llegar al 2%», ha señalado Robles tras participar en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN.
«Yo entiendo la política con un sentido del momento, de lo que los ciudadanos nos piden en cada momento. Yo puedo decir que en el 2025 España está cumpliendo su obligación asumida en el 2014. Lo que pase en el 2030 o en el 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber», ha proseguido la ministra.
Al ser preguntada de nuevo por este discurso, la ministra Robles ha refrendado su ambigüedad. «Hablar de lo que puede pasar en el año 2030 o en el 2035… Mire, yo ni siquiera hoy he oído hablar a ningún país del 5% en 2030 o 2035. ¿Por qué? Porque todos tenemos una realidad que es la realidad actual, lo que está ocurriendo en Ucrania, seguir invirtiendo en defensa. Y eso es lo que estamos haciendo. Dentro de diez años, pues ya veremos«, ha incidido.
El cambio de tono, por lo tanto, que es evidente y que se produce después de que el Gobierno haya sido señalado en numerosas ocasiones por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por miembros de sus Administración. El magante ha amenaza, incluso, con expulsar al país de la OTAN y también con imponerle más aranceles. Ambas cosas se antojas complicadas, ya que un un país no puede ser expulsado de la Alianza y la UE ha salido ya en defensa de España y ha recordado que la política comercial es una cuestión comunitaria. Pero incluso así, la presión ha sido y sigue siendo muy muy elevada.