Publicado: agosto 26, 2025, 6:07 pm

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de orquestar el viernes 15 de agosto de una manera «absolutamente coordinada y sorprendente» con los gobiernos de Galicia, Castilla y León y Extremadura una petición desorbitada de medios al Ejército para luchar contra los incendios forestales que era «muy en abstracto» y en cantidades «bastante increíbles». Se entiende, aunque no lo ha llegado a verbalizar, que para alimentar las denuncias contra el Gobierno por no estar enviado los recursos que se les pedían desde las comunidades autónomas. «Algunos de esos medios nunca se pusieron en funcionamiento», ha sentenciado, dando ejemplos concretos de helicópteros que no se utilizaban o de cocinas móviles que apenas han tenido uso.
Así lo ha planteado la ministra de Defensa durante una comparecencia en la comisión del ramo en el Senado, que ha inaugurado la cadena de citaciones que en los próximos días llevará también a dar sus explicaciones en la Cámara Alta a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Robles ha destacado que el trabajo con los «técnicos» en Galicia, Castilla y León y Extremadura estaba funcionando con normalidad y manejando los medios que había pero que el viernes 15 de agosto irrumpió el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con unas declaraciones «sorprendentes» pidiendo el despliegue logístico del Ejército, como si «no estuvieran poniendo todos los medios necesarios».
«Como consecuencia de esas declaraciones», ha advertido Robles, de una manera «absolutamente coordinada y sorprendente», y a las 20.42 horas, se empiezan a pedir refuerzos del Ejército por parte de esas tres autonomías. La petición de Galicia llegó a las 22.47 horas. A las 23.00 horas recibieron una de Extremadura que hasta la fecha «nunca habían pedido». «Me sorprende que en media hora a partir de las 21 horas las tres comunidades con las que se llevaba trabajando vieran necesidades de medios, muy en abstracto y en cantidades bastante increíbles», ha señalado Robles. Se reclamaban, según ha explicado, «más maquinaria pesada, como si no la hubiera; máquinas empujadoras, vehículos nodrizas, número de medios aéreos que en toda la Unión Europea no existía, efectivos para vigilancia o drones con visión térmica» que utiliza la UME.
La ministra de Defensa ha descrito que como la petición era tan «sorprendente» y más a las horas en las que se realizaban las peticiones, que la jefatura del Estado Mayor de la UME puso en contacto con los consejeros responsables de los incendios en las tres autonomías y se montaron al día siguiente reuniones in situ con ellos para analizar esas peticiones carentes de «precisión».
Robles ha dejado caer que éstas no respondían a una petición por las necesidades sino a una decisión con intereses políticos: «Sé que los consejeros han sufrido y lo han pasado mal, porque tomar decisiones es difícil, y cuando viene alguien de fuera, aunque sea del mismo partido, que no sabe muy bien… Me pongo en el lugar de esos consejeros que están haciendo su trabajo bien y que a las 23 horas le piden que se pidan unos medios».
Es entonces cuando Robles ha puesto ejemplos de medios que sí se dieron pero que luego no se utilizaron. Ha citado puestos de mando que, al final, se pidieron 15 en Castilla y León y «no se puso activo ninguno». O 20 helicópteros de transporte que llegaron el día 18 y que el día 22 «todavía no habían realizado transporte alguno pese a que se suponía que era tan importante la realización de transportes». También habló de cosas más nimias como cocinas de campaña previstas para 200 personas y a las que hasta «hoy» sólo han acudido a cenar «20 personas y dos turistas».
Por todo ello, Robles ha recriminado que «desde los despachos deberíamos aprender a no decirles a los técnicos lo que tienen que hacer».
Así, Robles ha defendido que la UME y el Ejército se han desplegado con «rapidez» y con los medios que tenía. «El potencial de la UME ha estado en todo momento reforzada con los medios y capacidades del Ejército de Tierra, la Marina y el Aire y se han utilizado medios de transporte, máquinas empujadoras, vehículos para evacuaciones de población en riesgo». En total, ha cuantificado hasta el viernes 22 de agosto, 41 activaciones de la UME y un despliegue conjunto con todos los Ejércitos de 5.600 efectivos, más de 2.000 medios de todo tipo (pesados y ligeros).
El PP replica los ataques
Desde las filas del PP, han replicado las críticas de Robles afeando que se haya comportado «más como la portavoz del PSOE que como ministra de Defensa». En todo caso, ha denunciado que ya es una práctica habitual que el Ejecutivo de Pedro Sánchez utilice cualquier «catástrofe» para dar «rienda suelta a su animadversión contra los españoles que ven la vida de otra manera».
El senador Fernando Gutiérrez ha incidido en que parece que la «prioridad» del Gobierno fuera «arremeter contra los presidentes del PP antes que proporcionar el apoyo necesario» para atajar los incendios, en una dinámica «del sectario ellos y nosotros». Una forma de hacer política, ha dicho, que se basa en el conflicto.
Para el PP, la respuesta del Gobierno, más allá de la UME, ha sido «insuficiente y tardía» y que la propia unidad de emergencias se ha visto «superada» y necesitada de «más apoyo» pero que, en cambio, se ha topado con un Gobierno que ha sido «reacio» a impulsar con decisión y tempranamente el despliegue del conjunto de las Fuerzas Armadas como le pedían los presidentes del PP.
Respecto a la cronología expuesta por Robles y las palabras de Feijóo el día 15, el senador popular ha señalado desde que el líder del PP pidió el despliegue del Ejército, Sánchez anunció el envío de militares. Antes del día 15 sólo hubo «dos aportes». «Todo lo que decía [Feijóo] era un sinsentido pero empezó a funcionar a partir de ese momento», ha reprochado con ironía.
Situación «inédita»
En cuanto a la magnitud de la emergencia, Robles ha dicho que en 20 años de creación de la UME «nunca se había visto nada igual» por las características de los incendios. Una situación que ha sido «inédita», nunca antes con tal «virulencia, número y simultaneidad». Y eso, «ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de todos». «De los que la tenían y de las que por falta de prevención y falta de previsión no las tenían», ha rematado en una crítica implícita a comunidades el PP que no ha querido citar. Sí lo ha hecho para elogiar a Andalucía y Aragón.
Antes de todo esto, y como golpe de efecto para arrancar su comparecencia, para combatir con decenas y decenas de vídeos la acusación del PP de que ha habido falta de medios del Estado contra los incendios forestales, Robles ha hecho exhibir durante unos 50 minutos los mensajes que el Ministerio de Defensa y la UME han publicado en la red social X desde el 29 de julio, en los que principalmente se reproducen las imágenes de intervenciones en los distintos operativos por toda España en los que se ha desplegado durante este verano.
En estos vídeos, que para Robles «ponen de relieve» la intervención de las Fuerzas Armadas desde el «inicio de los incendios», puede verse trabajando en las labores de extinción del fuego a los medios aéreos y terrestres de la UME y de los Ejércitos de Tierra, Marina y Aire.
«Que se tengan en cuenta», ha recalcado Robles, «por aquello de que una imagen vale más que 100 [sic] palabras». «Que se visualice todas las actuaciones», las «horas» y los «lugares» donde se han ido desplegando y el «riesgo» que han asumido para sus vidas, ha explicado para, a continuación, cerrar resaltando el «orgullo» que se tiene de esos militares y el «homenaje» que había que rendirles antes de abordar las explicaciones operativas.