Publicado: mayo 25, 2025, 8:01 am
Sí, regalé un MacBook Pro M2 Pro para empezar a trabajar con un MacBook Air M4. Bueno, se lo regalé a mi pareja. Y a cambio, me dio su MacBook Air. Llámalo regalo, llámalo trueque, pero en el fondo, sí, mi MacBook Pro valía bastante más que su portátil. ¿Por qué haría algo así?
El detonante fue un viaje a Francia. La semana que viene vuelo a París, pero salgo desde Madrid y vuelvo a Zaragoza. Eso sí, llego dos días antes a Madrid para estar con mis padres y, por lo tanto, me toca trabajar. Y al volver a otro aeropuerto, tengo que llevarme el Mac conmigo. Si ya me hacía poca gracia tener que pasar por dos aeropuertos, metro de París, turismo en la ciudad con la mochila y el portátil dentro… súmale la idea de cargar con algo como el MacBook Pro.
Ahí fue cuando dije: «Ya vale de cargar con él. Quiero algo más pequeño y ligero». Así que me fui preparando para hacer el cambio. Adiós MacBook Pro M2 Pro, hola MacBook Air M4. Y después de estos días, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado para mi productividad… aunque no todo es perfecto.
El contexto: de Intel Core i3 a la revolución Apple Silicon
Siempre he sido de MacBook Pro. Llevo años dedicándome a la creación de contenido (texto, audio y vídeo). También he trabajado en un distribuidor de Apple y he visto de cerca cómo antes, con los equipos Intel, era más necesario que nunca tener un MacBook Pro si querías hacer algo más que navegar por internet. Las cosas claras: Apple tuvo una época oscura con los procesadores Intel. No podía ser que un MacBook Air te costase mil euros y llevase un Intel Core i3.
{«videoId»:»x9fnll2″,»autoplay»:true,»title»:»macbook-air-m4″, «tag»:»», «duration»:»55″}
Afortunadamente, todo eso pasó a la historia. A partir de 2020, el chip M1 cambió completamente las reglas del juego. Y desde entonces, cada vez los procesadores son más potentes, pero mis tareas siguen siendo más o menos las mismas. Y eso es lo que me hizo plantearme todo.
Trabajé con un M1, luego me pasé al M1 Pro, después al M2 Pro. Estamos hablando de procesadores de hace ya tres años con los que trabajo muy bien, pero claro, luego uno ve el rendimiento del M4 base y dice: «Es que en muchos aspectos ya supera al M2 Pro». ¿Necesito ya un procesador Pro? Es lo que quería comprobar.
La realidad del rendimiento: puede con todo, pero…
Lo que más me ha sorprendido del chip M4 es la potencia que saca sin calentarse. Esto es indicador de dos cosas fundamentales: primero, que es increíblemente eficiente, y segundo, que puedes utilizarlo en muchos lugares y situaciones diferentes.
Puntuación en Geekbench del MacBook Pro (a la izquierda) y MacBook Air (a la derecha). Más alto, es mejor.
Mi día a día es bastante exigente. Por las mañanas estoy redactando con Google Chrome y 30 pestañas abiertas a la vez, Safari con otras tantas, Slack, ChatGPT, Perplexity, editor de fotos, Telegram, WhatsApp… Todo funcionando a la vez. El MacBook Air ni se inmuta. El hecho de que ahora tenga 16 GB de RAM de base lo cambia todo. No te estás limitando a tener dos o tres aplicaciones abiertas.
En navegación web con el test «Speedometer 3» el MacBook Air es más rápido
Pero la cosa se pone seria por la tarde. Edito todo tipo de contenidos en Final Cut Pro: desde vídeos cortos hasta cursos completos de más de 400 GB y una hora de duración. Y aquí viene lo gordo: si esto lo ha resistido el MacBook Air M4, te digo que puede con prácticamente todo.
Ambos ordenadores pueden con lo que les eches, pero sí que hay diferencias cuando trabajas durante largas horas. Es más una sensación que algo concreto, pero se nota. Sin embargo, a la hora de exportar un vídeo en 4K de 20 minutos y más de 200 GB de peso, el MacBook Air lo ha exportado antes que mi MacBook Pro. Por lo que ni siquiera, «me puedo agarrar» ya a esto para justificar mi MacBook Pro.
Macbook pro m2 pro |
macbook air m4 |
|
---|---|---|
geekbench 6 |
13.902 |
14.745 |
Speedometer 3 |
34,9 |
47,2 |
cinebench |
14.703 |
11.420 |
disk speed test |
3.374 /4.925 |
1.372 / 2.713 |
exportación final cut (vídeo de 22 minutos y 200gb) |
12 min 46 seg |
11 min 15 seg |
La única parte donde he encontrado diferencia es en el uso de videojuegos o moldeado 3D. Aquí reconozco que no es mi especialidad. Para jugar tengo una PS5 y los diseños 3D no son lo mio. Para ello, he pasado la prueba de Cinebench. Un test que pone al máximo los núcleos gráficos del Mac durante diez minutos. Y aunque aquí sí que gana el MacBook Pro M2 Pro, la diferencia tampoco es tan alta.
En la prueba gráfica el MacBook Air está por debajo, sus 8 núcleos de GPU vs los 19 del MacBook Pro se notan (aunque no tanto para la diferencia en número de núcleos)
Ojo con los 256 GB de almacenamiento
Aquí sí te voy a ser claro: la capacidad base del disco duro es completamente insuficiente para trabajar. Literalmente imposible. A poco que le instales un par de apps y algo de contenido, vas a tener problemas constantes. Sinceramente, te recomiendo ampliar aunque sea a 512 GB, aunque esto depende del uso que le vayas a dar.
Seguramente esta sea la razón por la que vuelva al MacBook Pro M2 Pro. Que, para alguien que use el Mac para navegar, no hay problema. Pero como quieras trabajar un poco más en serio, te recomiendo subir. Y sí, puedes comprar discos duros externos, depender de iCloud. Pero sientes que estás poniendo un parche continuo. Y la idea de tenerlo todo en un Mac delgado y ligero, pero con el disco duro colgando, no me convence.
La velocidad del SSD en el MacBook Air M4 es mucho más baja, aunque en el día a día no he notado diferencia (salvo en la edición intensa de vídeo)
Por qué el cambio ha sido la mejor decisión
El MacBook Pro, ligero lo que es ligero no es. Hemos ido hacia atrás. Es mucho más grande que el de 2016 y más pesado. Hemos ganado pantalla espectacular, batería increíble, mejor sonido, pero cargar con él (como bien dice la palabra) es una carga.
Me muevo mucho, trabajo en casa pero también entre diferentes ciudades. Y tener un MacBook Air es una maravilla. Con todas y cada una de las letras. Desde que lo tengo, trabajo mucho más cómodo. Me puedo mover más, llevarlo por casa, disfrutar con amigos sabiendo que, si estoy pendiente de algo, me lo llevo en una fundita. De verdad, es increíble.
Diferencia de grosor entre el MacBook Pro y MacBook Air
Esa comodidad y libertad de movimiento compensan perfectamente esos minutos extra que puede tardar en procesar. Puedo ser productivo en muchos más lugares, y eso vale oro para un autónomo que, ya sabemos, nunca cierra.
Las cosas que he echado de menos (pero no tanto)
Claro que el MacBook Pro es objetivamente superior en casi todos los aspectos, no voy a mentirte. La pantalla es maravillosa, más brillante, mejor para trabajar en exteriores cuando el sol te da de frente, colores más precisos. Cuando sales a una terraza o trabajas en lugares con mucha luz natural, sí que se nota la diferencia.
Los altavoces también son apabullantes comparados con los del Air. Es una de las mayores diferencias, pero también es verdad que yo reproduzco audio con los AirPods, así que no me ha afectado tanto en el día a día.
Los altavoces del MacBook Pro son claramente superiores, las perforaciones en la carcasa unibody se notan
En tema de rendimiento, depende de cada uno. Si vas a hacer modelados 3D, cosas realmente exigentes… no te queda otra. Tendrás que continuar con un MacBook Pro. Y aunque yo echo de menos ese extra de núcleos gráficos, ¿cuánto vale esa libertad de movimiento? Es como el dilema de los coches: ¿te compras uno más grande, capaz de ir a todas partes? ¿O prefieres uno más pequeño que te lleva a todos lados y se aparca en cualquier esquina de la ciudad? Hasta el cargador del MacBook Air es más pequeño, todo cuenta.
No hay mejor opción calidad-precio que un MacBook Air
A todo esto, no hemos hablado del coste. El MacBook Air empieza en 1.199 euros y el MacBook Pro en 1.929 euros. Todo esto con el mismo chip. Porque si pasamos a un M4 Pro, ya son 2.449 euros. Más de mil euros de diferencia (promociones aparte). Es algo que sinceramente da mucho que pensar. Y, tal y como he vivido mi experiencia con el MacBook Air M4, me queda claro que ya no se necesita el modelo Pro para trabajar como un Pro.
Apple 2025 MacBook Air de 13 Pulgadas con Chip M4: diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina de 13,6 Pulgadas, 16 GB de Memoria unificada, 256 GB SSD, Teclado español; Medianoche
Obviamente, si puedes permitirte ir a por un modelo superior lo vas a notar, pero tienes que preguntarte para qué lo usas. Si trabajas creando contenido (pero no durante horas y horas), escribiendo, redactando, dando clases online… Quédate con el Air. Te ahorras dinero y ganas en movilidad. Esa maravilla de diseño suple perfectamente las pequeñas diferencias de rendimiento en tareas extremas. Al menos, desde mi experiencia más personal.
En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac
En Applesfera | Los 10 mejores antivirus para tu Mac: gratuitos, de pago y sobre todo, ¿es necesario tener uno instalado?
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Regalé mi MacBook Pro M2 y me pasé al MacBook Air M4: ha sido la mejor decisión para trabajar, aunque no perfecta
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.