Rearme político de la izquierda 'abertzale' con 'Txiki' y Otaegi - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rearme político de la izquierda 'abertzale' con 'Txiki' y Otaegi

Encapuchados queman las banderas de España y Francia. Foto: EM

Publicado: septiembre 28, 2025, 6:07 am

Actualizado Sábado,
27
septiembre
2025

22:01

Los simpatizantes de la izquierda abertzale aprovecharon este sábado los actos de homenaje a los miembros de ETA Juan Paredes ‘Txiki’ y Ángel Otaegi, fusilados en 1975, para rearmar un mismo discurso ideológico fracturado en, al menos, tres estrategias distintas. En Pamplona, Sortu -el partido heredero de Batasuna que controla la coalición EHBildu– emplazó al Gobierno de Pedro Sánchez a avanzar hacia una España «plurinacional» al aprovechar una «oportunidad histórica para resolver el problema español», como proclamó su líder, Arkaitz Rodríguez. Horas antes, jóvenes ‘comunistas’ se habían comprometido en Zarautz a «fortalecer su lucha antifascista» y un tercer grupo radical celebró el 50 aniversario de los fusilamientos de los dos miembros de ETA con la quema de banderas de España y de Francia en Mondragón (Guipúzcoa).

La intervención de Arkaitz Rodríguez cerró el acto central de la larga campaña con el que la izquierda abertzale ha mitificado a los dos miembros de ETA que junto a otros tres integrantes de los FRAP fueron ejecutados por el régimen de Franco tras someterlos a juicios sumarísimos sin garantías judiciales. El argumentario utilizado este sábado por Rodríguez en el abarrotado pabellón Anaitasuna de Pamplona incidió en la legitimación del terrorismo etarra durante la dictadura como «lucha por la liberación del País Vasco». La sigla heredera de Batasuna mantiene a través de históricos como Rafa Díez Usabiaga -ex secretario general de LAB- y Eugenio Etxebeste Antton -ex dirigente de ETA- que «la lucha de miles de txikis y otaegis» obligaron a los políticos de la Transición española «al desarrollo de una democracia «homologada» y a responder al conflicto político nacional abierto en Euskal Herria y Catalunya».

Desde el atril del Anaituasuna y después de un largo acto salpicado con gritos de independentzia, Arkaitz Rodríguez alentó a sus fieles ante la «nueva oportunidad» que ofrece la denominada «mayoría progresista» en el Congreso para forzar el reconocimiento del «derecho de autodeterminación». «El Gobierno español tiene una nueva oportunidad, diría histórica, de dar una solución democrática al problema español. Porque el problema no es el del País Vasco y Cataluña, el problema es el de un Estado que no puede reconocer y gestionar democráticamente su carácter plurinacional», subrayó Rodríguez dirigiéndose hacia el presidente socialista, Pedro Sánchez.

Dos enmascarados queman banderas de Francia y España en Arrasate.

Dos enmascarados queman banderas de Francia y España en Arrasate.

Una reclamación que no altera ni un ápice el férreo compromiso de la izquierda abertzale oficial liderada por Arnaldo Otegi para mantener su respaldo a Pedro Sánchez cuando se inicia la negociación política del anteproyecto de presupuestos generales el Estado. Rodríguez se encargó este sábado de retroalimentar a sus seguidores con el objetivo de lograr un «Estado vasco independiente, socialista, feminista y vascófono» cuando Otegi avanza ya en la negociación con PNV y el PSOE vasco de una reforma estatutaria que, como recordó ayer el socialista Eneko Andueza, no incluirá el derecho a decidir.

Los homenajes a Txiki y a Otaegi en el 50 aniversario de su asesinato también congregaron a cientos de jóvenes en otros dos actos celebrados en las localidades guipuzcoanas de Zarautz y de Mondragón. El colectivo Jardun -surgido en agosto de 2020 como expresión del Pueblo Tabajador Vasco- congregó a decenas de simpatizantes en Mondragón donde calificó a los gudaris (por los miembros de ETA) de «símbolo de un pueblo oprimido». Dos encapuchados quemaron sobre el escenario banderas de España y Francia.

En Zarautz, simpatizantes de Gazte Koordinador Sozialista (GKS) utilizaron su homenaje a Txiki y a Otaegi para arremeter contra la Transición y vitorear a «todos los que lucharon contra el franquismo». «La voluntad del Pueblo Trabajador Vasco sigue siendo oprimida», advirtió una de sus portavoces de este grupo con simpatizantes en el conjunto de España.

Related Articles