Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs

Publicado: abril 6, 2025, 3:00 pm

Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs

¿Qué tienen en común una fuente tipográfica de los 80, las primeras impresoras láser y un animal que no existe? La respuesta es uno de los secretos mejor guardados del Macintosh original de 1984. Se trata de Clarus, una estrella silenciosa de Apple que se convirtió en todo un icono para los trabajadores, pero que llegó a pasar inadvertido para el público original.

Se trata de una mascota no oficial de Apple que estuvo presente durante varias generaciones del sistema operativo de los Macintosh, pero que desapareció demasiado rápido, pese al cariño que le tenían los empleados. Más de 40 años después de su nacimiento, la última versión de macOS aún aguarda un guiño hacia él.

Clarus, un icono que nació con el Macintosh original

Susan Kare

La mente y manos de esta mujer, Susan Kare, fueron las responsables del nacimiento de Clarus

El Macintosh original, lanzado en 1984, fue revolucionario por muchas razones, partiendo del spot con el que lo promocionaron y que es considerado como el mejor anuncio de la historia. Sin embargo, el motivo principal de este adjetivo se debe a que fue el primer ordenador comercial con una interfaz gráfica de usuario. Y esta premisa fue la que permitió que naciese Clarus.

Clarus

Nos remontamos a dos años antes del lanzamiento de aquel Macintosh, en 1982, cuando una recién aterrizada Susan Kare fue la mujer a cargo de crear lo más esencial de esa interfaz gráfica: las fuentes tipográficas. Una de las primeras que diseñó fue Cairo, el primer estilo de fuente considerada dingbants, término que hace referencia a las tipografías que combinan caracteres alfanuméricos con símbolos gráficos.

Sin ser seguramente consciente de ello, Susan Kare estaba creando un mito mediante Cairo. Y es que en ella incluyo un glifo un tanto particular; el de un perro con manchas negras al que apodaron dogcow (perro-vaca). Efectivamente, se trataba de Clarus.

Fueron también las manos de Kare las que diseñaron otros iconos ya míticos en el ámbito Mac, como el aún presente icono de Finder (aunque con varios rediseños en estos años) o el ya icónico Macintosh original con una sonrisa. Sin embargo, ninguno tomaría las dimensiones de Clarus, que acabó convirtiéndose en un símbolo de la cultura interna de Apple.

Respecto a la fuente Cairo y a la presencia de Clarus en él, cabe decir que siguieron presentes hasta System 7.1, el sistema operativo que Apple lanzó para sus Macintosh en 1992. Tras esta versión, desaparecieron. O quizás no…

Cuando Clarus se convirtió en protagonista de las impresiones

Impresion

En 1986, unos cuantos años antes de que la fuente Cairo y Clarus desapareciesen del Macintosh, Apple trataba de ampliar su mercado informático con las LaserWriter, unas avanzadas impresoras capaces de conectarse en red, siendo de las primeras impresoras láser de la historia. Sin embargo, tenían un problema a nivel gráfico: ¿cómo iban a mostrarle al usuario las diferentes opciones de impresión? Pues con Clarus, por supuesto.

Annette Wagner, otra de las diseñadoras de Apple y que trabajó en la interfaz del malogrado Apple Lisa, decidió recurrir al gato-vaca para mostrarle al usuario los diferentes formatos de impresión. Así, podíamos encontrar a Clarus en color, en blanco y negro, en vertical, en horizontal, mirando hacia la izquierda o hacia la derecha. Todo ello con el fin de tener clara la alineación, posición y color de la hoja que se estaba a punto de imprimir.

A finales de los 80, Clarus ya era una estrella en Apple

Es curioso, pero mientras que el público no le prestaba mucha atención a Clarus, los trabajadores de Apple le convirtieron en un icono en el más amplio sentido de la palabra. Sí, era un elemento de una tipografía de los Macintosh y también de las impresoras, pero era mucho más. Era la mascota interna de la compañía.

Clarus

Escultura de Clarus en los jardines de la antigua sede de Apple en Infinite Loop

Tal era el furor por este gato-vaca, que incluso tuvo una escultura en los jardines de Infinite Loop, sede de la compañía. Se convirtió en un símbolo cultural de la Apple de finales de los 80 y principios de los 90, hasta el punto de que en 1998 su imagen fue utilizada para acreditaciones de eventos, bolsas, pegatinas o camisetas. Hasta fue protagonista de las instrucciones de diseño de Apple para desarrolladores.

De hecho, al haber trascendido a la cultura popular, podemos incluso encontrar «Apple Watch» con Clarus. Eso sí, no hay indicios de que sean oficiales y son simples relojes de plástico con el perro-vaca entre las manecillas y por precios que superan los 1.000 euros en eBay.

El triste declive de Clarus

Merch

Clarus tuvo hasta camisetas que mezclaba la onomatopeya de la vaca en inglés () con la del perro ()

En 1998, ya con Steve Jobs de regreso y como CEO tras una década fuera de la compañía, empezó el principio del fin de Clarus cuando su escultura desapareció de los jardines de la sede. Sin embargo, aún seguía en cierto modo presente al poder ejecutarse entornos clásicos de Macintosh en los ordenadores de la época.

{«videoId»:»x9513p8″,»autoplay»:true,»title»:»Así es el yate de 120 millones de dólares de Steve Jobs que no llegó a ver con vida», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»435″}

Podríamos decir que su defunción oficial se produjo en 2007, año en el que se lanzó OS X 10.5, versión del sistema operativo de los Mac que ya no era compatible con entornos clásicos y, por ende, no permitían que viésemos a Clarus. Entonces sí, tuvo una desaparición completa hasta hace bien poco.

El guiño de macOS Sequoia a Clarus

Con la llegada de macOS 15 Sequoia, Apple incluyó un nuevo fondo de pantalla dinámico disponible en los ajustes y que sirve como  homenaje a los iconos clásicos de Macintosh. Y sí, por supuesto que Clarus está entre ellos.

Clarus

He aquí el retorno de Clarus a macOS Sequoia, XX años después de su nacimiento

Este nuevo fondo se puede encontrar bajo el nombre ‘Macintosh’ si tienes macOS 15.0 o una versión posterior, entrando en Ajustes del Sistema > Fondo de pantalla. Se puede configurar en nueve colores distintos o dejarlo en aleatorio. Lo que no cambia es la presencia de Clarus y otros glifos que son ya míticos en la historia del Mac y más en concreto del Macintosh original en el que nacieron.

Cabe recordar que hace un par de años, con macOS 13 Ventura, Clarus ya apareció de nuevo en las opciones de impresión, aunque no era fácil encontrarle.

En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles