Publicado: agosto 26, 2025, 4:39 pm
Ahora que ya es oficial y Apple ha confirmado su evento para el 9 de septiembre, quedan muy pocos días para comprobar si todos los rumores y filtraciones de durante un año han sido verdad. El iPhone 17 está casi asegurado, pero tengamos clara una cosa: Apple no ha confirmado ni siquiera que vaya a presentar un iPhone. Así es su secretismo.
Pero los rumores están ahí, las filtraciones se acumulan y las piezas del puzle van encajando. Después de meses especulando, llega el momento de poner sobre la mesa qué esperamos ver el 9 de septiembre y qué tendremos que esperar para más adelante.
Índice de Contenidos (9)
- Lo que seguro que veremos en el Apple Event
- La gama completa del iPhone 17
- Apple Watch: renovación completa en toda la gama
- Los nuevos sistemas operativos
- Lo que tenemos dudas (o directamente no veremos)
- AirPods Pro 3
- HomePod mini 2 y Apple Vision Pro renovadas
- Lo que seguro que no veremos
- El momento de la verdad
Lo que seguro que veremos en el Apple Event
Tradicionalmente, Apple presenta en septiembre sus nuevos iPhone desde 2012, convirtiendo este mes en una cita sagrada que se ha repetido religiosamente durante más de una década. Solo la COVID logró alterar este calendario en 2020, retrasando los iPhone 12 hasta octubre. Pero todo indica que esta tradición está a punto de romperse.
Según las últimas filtraciones, el iPhone 17 será el último que podrás comprar en septiembre siguiendo el ritual de siempre. Apple tiene planes para reestructurar su calendario de lanzamientos a partir de 2026, dividiendo las presentaciones entre primavera (modelos básicos) y otoño (modelos premium y plegable).
Esto significa que habrá que disfrutar especialmente este evento de septiembre, porque marca el final de una era que lleva 14 años repitiéndose. A partir del iPhone 18, tendremos que acostumbrarnos a lanzamientos repartidos durante todo el año.
{«videoId»:»x9phkfk»,»autoplay»:true,»title»:»Evento de Apple iPhone 17″, «tag»:»», «duration»:»31″}
La gama completa del iPhone 17
Por primera vez en años, Apple presentará una triple gama de iPhone bien diferenciada con el iPhone 17, iPhone 17 Air y los iPhone 17 Pro. Cada uno tiene su propia personalidad y apunta a usuarios diferentes.
El iPhone 17 será el más continuista de todos. Básicamente, Apple toma el diseño que ya conocemos y le da dos mejoras importantes: pantalla de 120 Hz por primera vez en un modelo base y el chip A19. La cámara frontal salta de 12 a 24 megapíxeles, y los colores filtrados incluyen púrpura, verde, negro, plata y azul. Pantalla de 6,3 pulgadas y 8 GB de RAM. Es la evolución natural, sin grandes sorpresas.
Gama completa de iPhone 17
El iPhone 17 Air viene a sustituir al modelo Plus y aquí sí que encontramos más cambios. Obviamente, el primero está en el diseño, pero después tenemos el aumento de la memoria RAM que, aunque aún no está del todo claro si llevará el chip A19 o A19 Pro, sí que aseguran que tendrá 12 GB de memoria RAM.
Por supuesto, el factor diferencial es que es un modelo muy delgado. Con apenas 5,4 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia. La pantalla será de 6,6 pulgadas, también de 120 Hz como el resto de la gama.
iPhone 17 Air
Lo más controvertido es que solamente va a tener una cámara y la batería será algo justa para pasar el día. Apple intentará compensar con una batería de silicio de alta densidad que podría aumentar la capacidad real entre un 15% y un 20%, pero aun así será el punto débil del dispositivo.
Los iPhone 17 Pro y Pro Max siguen siendo la artillería pesada. Aquí es donde Apple concentra las mejoras más importantes: el zoom pasa de 5x a 8x óptico, el sensor del teleobjetivo salta de 12 a 48 megapíxeles. Apple abandonará el titanio para usar el aluminio, haciendo estos modelos más ligeros. Chip A19 Pro, 12 GB de RAM y las baterías más grandes jamás montadas en un iPhone. Pantallas de 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente.
iphone 17 |
iphone 17 Air |
iphone 17 pro |
iphone 17 pro max |
|
---|---|---|---|---|
pantalla |
6,3 pulgadas |
6,6 pulgadas |
6,3 pulgadas |
6,9 pulgadas |
tasa de refresco |
120 hercios |
120 hercios |
120 hercios |
120 hercios |
Diseño |
Aluminio |
Titanio |
Aluminio |
Aluminio |
chip |
A19 |
A19 |
A19 Pro |
A19 Pro |
ram |
8 GB |
12 GB |
12 GB |
12 GB |
cámara |
Dos |
Una |
Tres |
Tres |
Batería |
3.600 mAh |
2.800 mAh |
3.600 mAh |
5.000 mAh |
precio estimado |
799 – 899 dólares |
999 – 1099 dólares |
1099 – 1199 dólares |
1199 – 1299 dólares |
Apple Watch: renovación completa en toda la gama
Apple no se olvida de su reloj inteligente, y este septiembre traerá novedades para toda la familia Apple Watch. Después de la renovación del Series 10 el año pasado, toca el turno del Series 11, que promete ser una evolución más centrada en mejoras internas que en cambios de diseño.
El Apple Watch Series 11 mantendrá el diseño del Series 10, con pantallas de 42 y 46 milímetros, pero con mejoras importantes bajo la superficie. La pantalla será más eficiente energéticamente y se rumorea que con un mejor brillo.
Pero la gran novedad será la medición de presión arterial, una función que Apple lleva años desarrollando y que por fin parece lista. No será una medición precisa como la de un tensiómetro médico, sino más bien un sistema de avisos que nos alertará si detecta signos de hipertensión.
El Apple Watch Ultra 3 será la verdadera estrella del evento. Las filtraciones apuntan a una pantalla ligeramente más grande, que pasará de 410×502 píxeles a 422×514 píxeles, manteniendo la tecnología OLED pero con mejor eficiencia. La autonomía debería mejorar respecto a las 72 horas actuales.
Lo más interesante del Ultra 3 será la conectividad satelital para mensajes de emergencia sin necesidad del iPhone. Para aventureros y profesionales que trabajan en zonas remotas, esto puede ser una gran ayuda.
El Apple Watch SE 3 es la gran incógnita. Después de tres años sin actualizarse, debería llegar con mejoras, aunque sean básicas. Las pantallas podrían crecer de 40/44 mm a 41/45 mm, heredando el diseño del Series 7.
El chip sería el S9 o S10 (para ahorrar costes), manteniendo los sensores básicos pero añadiendo carga rápida. Seguiría siendo la opción perfecta para familias, personas mayores o quienes buscan las funciones esenciales del Apple Watch sin pagar el precio premium.
Los nuevos sistemas operativos
Los sistemas operativos no van a ser los protagonistas de la keynote, pero Apple aprovechará para hacer un repaso de las novedades de iOS 26 y, sobre todo, comunicar la fecha oficial de lanzamiento, que debería ser la semana del 15 de septiembre.
Además, esa misma noche del 9 de septiembre se publicará la Release Candidate (RC), la última beta tanto de iOS 26 como de macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y todos los sistemas operativos que se presentaron en la WWDC. Por lo tanto, aunque no serán los protagonistas del evento, por fin sabremos cuándo todo el mundo podrá descargarlos de manera libre.
Lo que tenemos dudas (o directamente no veremos)
Como cada evento de Apple, también hay productos que están en el aire o que directamente no llegarán. Algunos porque Apple prefiere espaciar los lanzamientos, otros porque simplemente no están listos. Vamos con lo que podría llegar, lo que es dudoso y lo que definitivamente se queda fuera.
AirPods Pro 3
Los AirPods Pro 3 han aparecido en referencias del código de iOS 26, y todas las filtraciones apuntan a que llegarán. Si es así, traerán monitorización de frecuencia cardíaca y un chip H3 que debería mejorar autonomía, calidad de sonido y cancelación de ruido. Están casi confirmados, pero Apple siempre puede sorprendernos.
HomePod mini 2 y Apple Vision Pro renovadas
Se habla de una posible renovación del HomePod mini 2 con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, pero está bastante en el aire. Las Apple Vision Pro también podrían renovarse, pero para eso necesitarían el chip M5, y ese chip parece que llegará primero con los iPad Pro en octubre. Por tanto, las Vision Pro quedan bastante descartadas para septiembre.
Lo que seguro que no veremos
Nuevos MacBook Pro con chip M5 están completamente descartados para este evento. De hecho, se habla que llegarán incluso en 2026. Eso sí, los iPad Pro con M5 llegarían antes, en octubre. Al igual que el Apple TV 4K, que sigue pendiente de renovación, pero no será en septiembre. Apple mantiene su estrategia de productos focalizados por eventos: septiembre para iPhone y Apple Watch. No esperemos sorpresas fuera de esa hoja de ruta.
El momento de la verdad
El 9 de septiembre sabremos si Apple ha acertado con esta estrategia de diversificación. El iPhone 17 Air va a demostrar si la compañía puede volver a sorprendernos con un modelo nuevo, los iPhone 17 Pro van a elevar el listón en fotografía y vídeo, y el ecosistema Apple Watch se va a reforzar con opciones para todos los públicos.
La cita está marcada: 9 de septiembre, 19:00 horas en España (peninsular). En Applesfera será el mejor lugar donde podrás seguirlo, con artículos antes, durante y después del evento. Promete ser una keynote para recordar.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Qué presentará Apple en el evento del 9 de septiembre: iPhone 17, nuevos Apple Watch… ¿y alguna sorpresa más?
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.