Qué fue de... Vincenzo Nibali: el 'Tiburón' o el último gran ciclista italiano - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué fue de… Vincenzo Nibali: el 'Tiburón' o el último gran ciclista italiano

Publicado: octubre 24, 2025, 1:26 pm

Italia, junto a países como Bélgica, Países Bajos, Francia y España, forma parte de esa aristocracia histórica del ciclismo mundial. Ha dado auténticas leyendas del deporte de la bicicleta y este viernes vamos a recordar a una de las últimas: Vincenzo Nibali.

¿Quién era?: Un ciclista italiano de los 2000 y los 2010.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los mejores corredores del pelotón en su época, y por haber ganado las tres grandes vueltas por etapas: Tour, Giro (dos veces) y Vuelta.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2022 en las filas del Astana. Tras colgar las bicis ha mantenido un perfil relativamente bajo y es asesor de RCS Sport en la organización de carreras y consultor del equipo profesional suizo Q36.5.

¿Sabías qué…?: Por su agresividad en carretera era y es conocido como ‘el Tiburón de Messina’ o simplemente ‘el Tiburón’ (Lo Squalo, en italiano).

– Con 16 años dejó su Sicilia natal para establecerse en la Toscana y perseguir el reto de ser ciclista profesional.

– Su hermano menor, Antonio, también es ciclista profesional y corre en el Astana. Ambos hermanos llegaron a coincidir.

– Su primera ‘grande’ fue la Vuelta de 2010, donde ganó una etapa (en realidad fue segundo en la subida a la Bola del Mundo tras Ezequiel Mosquera, pero el gallego fue descalificado por dopaje).

– En 2013 ganó su primer Giro, imponiéndose al colombiano Urán y al australiano Evans. En esta edición ganó tres etapas: la primera fue un caso parecido al de la Vuelta 2010, pues quedó segundo tras Santambroglio en la meta de Bardonecchia, pero el primero fue descalificado por dopaje. Posteriormente ganaría la contrarreloj individual definitiva y sentenciaría en la penúltima etapa, en le Tre Cime de Lavaredo.

– Al año siguiente saboreó la gloria en el Tour. Fue el Tour de 2014, el de las lesiones tempranas por caída de los dos grandes favoritos, Froome y Contador. Nibali aprovechó las circunstancias para alzarse con el amarillo en París por delante de los locales Péraud y Pinot. Ganó además la etapa reina en Hautacam, como vimos el otro día.

– Su cuarta grande fue el Giro de 2016, donde se impuso al colombiano Chaves y al español Valverde en el podio de Turín. Tampoco se fue de vacío, porque ganó la etapa de montaña definitiva, con final en Risoul.

– En otras ediciones de Tour, Giro y Vuelta también ganó etapas, casi siempre de montaña, como una en Andorra en la Vuelta 2017, una en Bormio en el Giro de ese mismo año, una en Les Sybelles en el Tour de 2015, y la última, en Val Thorens en el Tour de 2019.

– Vive en Suiza, está casado y tiene dos hijos.

– Mide 1,81 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Vincenzo Nibali nació en Messina, Sicilia, Italia, el 14 de noviembre de 1984. Debutó como profesional en 2005 en el Fassa Bortolo. Entre 2006 y 2012 compitió para el Liquigas y entre 2013 y 2016 en el Astana. Luego corrió en el Bahrain-Merida dos años y otros dos en el Trek-Segafredo. En 2022 regresó al Astana, donde se retiró al final de ese año. En su palmarés tiene los ya citados Tour (más seis etapas), Giros (dos ediciones, con un total de siete etapas individuales y dos por equipos) y Vuelta (con dos etapas individuales y una por equipos). También tiene dos Tirreno-Adriático, dos Giros del Trentino, dos Giros de Lombardía, una Milán-San Remo y dos campeonatos italianos en ruta, entre otros logros.

Hasta mañana.

Related Articles