Publicado: septiembre 8, 2025, 10:24 pm
<
Cómo funcionará el Registro de Usuarios Para contratar o activar un número, el usuario deberá presentar un documento oficial con CURP. El número quedará vinculado a la identidad del titular en las bases de datos de la compañía telefónica. La información personal será resguardada por las operadoras y el gobierno no tendrá acceso directo a ella, en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos Personales. Para las líneas ya activas, las empresas ofrecerán un registro remoto que permita hacer el trámite sin acudir a un centro de atención.
Comienza la fase de prueba La prueba piloto comenzó el 1 de septiembre y concluirá en octubre. Durante este periodo, las autoridades y las empresas evaluarán los procesos, identificarán fallas y ajustarán detalles técnicos antes de que la medida sea obligatoria en todo el país.
¿Por qué es importante? El objetivo central es reducir el uso de líneas anónimas, que suelen emplearse en delitos como extorsión, secuestro virtual o fraudes financieros. Al obligar a que cada número esté asociado a una persona identificada, se busca: Limitar la compra de chips desechables utilizados en actividades ilícitas. Facilitar la investigación de delitos cometidos por vía telefónica. Dar mayor seguridad a los usuarios frente a intentos de fraude.
Los desafíos El reto es enorme: México tiene más de 130 millones de líneas activas que deberán registrarse en algún momento. Además, especialistas advierten que el éxito dependerá de dos factores clave: Que las compañías garanticen la protección de datos personales. Que el sistema demuestre ser eficaz en la reducción de delitos y no se convierta en un trámite burocrático más para los ciudadanos. En los próximos meses se sabrá si esta apuesta conjunta entre el gobierno y las operadoras logra cumplir su promesa: hacer de la telefonía móvil en México un servicio más seguro para todos.
]]>