Pulso de los socorristas de Barcelona con una huelga de 22 días: "La precariedad es absoluta" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pulso de los socorristas de Barcelona con una huelga de 22 días: «La precariedad es absoluta»

Publicado: agosto 21, 2025, 10:07 pm

Las pancartas han llegado a las playas de Barcelona. «Los módulos y las salas de rescate están en condiciones insalubres, hay hasta ratas y cucarachas», «la temporalidad hay que alargarla, ¡Aquí la playa está siempre llena de gente! y «cobramos casi lo mismo que hace 10 años». La lista de reclamaciones de los socorristas es larga y el pulso que mantienen les ha llevado a protagonizar una «huelga indefinida», inédita, que se extiende ya 22 días en la capital catalana (con unos servicios mínimos del 50%), en pleno verano e incluso con una ola de calor de por medio.

Negociaciones fallidas con el Ayuntamiento, críticas y apelaciones cruzadas a la «responsabilidad» han sido la tónica dominante de los últimos días entre el colectivo y el Consistorio en un conflicto abierto. Hoy, el gobierno municipal de Jaume Collboni (PSC), forzado por la oposición, comparece para dar explicaciones sobre el paro -la intervención irá a cargo del teniente de alcaldía Albert Batlle- y los socorristas protestarán ante el Ayuntamiento liderados por CGT, el sindicato convocante.

«Se ha puesto de manifiesto una situación de precariedad, falta de recursos y incumplimientos contractuales graves que afectan tanto a la seguridad de los bañistas como a la dignidad laboral del colectivo de salvamento. A su juicio, el servicio está externalizado y delegado a empresas privadas que, según denuncian los propios trabajadores y sus representantes sindicales, no cumplen con las condiciones laborales mínimas y tampoco son debidamente supervisadas por el Ayuntamiento de Barcelona», avisó la oposición en un insólito comunicado que unió a PP, Junts, Barcelona en Comú y ERC.

Un cartel que alerta del mal estado de los módulos de asistencia

Un cartel que alerta del mal estado de los módulos de asistenciaAlberto Di LolliMUNDO

En concreto, los trabajadores exigen un nuevo convenio propio, ajusten en la temporalidad y en la plantilla para dar una cobertura adecuada y la implicación del Ayuntamiento en el cumplimiento de las mejoras. El sindicato convocante, CGT Socorristas Barcelona, denuncia que, desde 2023, la situación «no solo no ha mejorado, sino que se ha agravado», pese a las dos paros -el de este año y el de hace dos, que terminó con unas mejoras que dicen que no se han materializado- y los distintos intentos de negociación con el Consistorio.

Gustavo es uno de los socorristas en huelga: es argentino y llegó a Barcelona hace más de 20 años para trabajar en las playas de la ciudad. La primera mitad del año -de marzo a noviembre- está en la capital catalana y la otra en su Rosario natal, donde también trabaja haciendo labores de salvamento. Alterna dos veranos consecutivos al año y se conoce los entresijos del río argentino Paraná y también las playas de Barcelona, ocho en total más la zona de baño ubicada en el Fórum. De Sant Sebastià (presidida por el Hotel W) hasta Llevant pasando por algunos nombres ilustres como Barceloneta o Somorrostro, en todas ondea estos días la bandera amarilla como aviso por la huelga de los socorristas de la ciudad, con un seguimiento total.

«Aquí la playa está llena, siempre pasan cosas, todos los días tenemos actuaciones. El área primaria es el agua, la secundaria la arena, y la terciaria el paseo. Nosotros actuamos en las tres, nos llaman hasta de terrazas de restaurantes». relata Gustavo desde uno de esos módulos «deficientes, insalubres, en el que se filtra hasta el agua». «El aire acondicionado va como puede y en muchos apenas funciona, Entras y estás mejor fuera bajo un parasol que aquí», asegura desde el emplazamiento ubicado en la playa de Bogatell.

Gustavo Ariel, socorrista

Gustavo Ariel, socorristaAlberto Di LolliMUNDO

La duración del servicio es otro de los caballos de batalla: en Barcelona, la temporada baja va de Semana Santa a finales de septiembre y la alta abarca del 13 de junio hasta el 11 de septiembre, mientras que en el resto del año no hay servicio propio. La primera reivindicación que hacen es ampliar y alargar ambas franjas para abarcar desde la apertura de los chiringuitos en marzo hasta finales de octubre-principios de noviembre. También exigen ampliar la plantilla fija durante la temporada baja de 30 a 40 socorristas y llegar a los 90 en las semanas del año más señaladas. Todos están contratados a través de la empresa FCC, que gestiona el servicio tras una concesión del Consistorio. «Si hay ocio en la playa, debe haber seguridad», reivindican los socorristas sobre la oferta que vende Barcelona.

«El servicio está montado igual que hace 20 años, cuando yo llegué», relata Gustavo junto a otro compañero que asiente con la cabeza. «No pedimos que nos pongan un mojito en cada torre o aire acondicionado, o que nos tripliquen el sueldo». «A veces la vocación provoca precarización», zanja tras recordar que tienen el sueldo congelado desde 2015, entre otras quejas.

Según la CGT la precariedad «absoluta» afecta no solo a los socorristas, sino también a técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcaciones. De hecho, el sindicato acusa al Ayuntamiento de desatender un servicio esencial, pese a ser público aunque externalizado, y de poner en riesgo la seguridad de los bañistas.

Por su parte, el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento, Albert Batlle, dijo ayer haber hecho «todos los esfuerzos», aseguró que se han celebrado «siete reuniones» con el sindicato CGT de socorristas y volvió a pedir «responsabilidad» al sector en una entrevista en Rac1. «Esperamos resolverlo en un plazo corto de tiempo», replicó ante las crecientes críticas de la oposición por el «fracaso» y la «inacción» del Consistorio en pleno verano . «La seguridad está garantizada», contestó Batlle sobre el hecho de que cuando termina la temporada no haya servicio de socorrismo. «Está la Guardia Urbana, Bomberos y Emergencias».

La negociación por parte del Ayuntamiento la lidera la teniente de alcalde Laia Bonet. En una reunión ya con la huelga en marcha, el Ayuntamiento ha propuesto «una semana adicional de trabajo durante la temporada alta» y «dos puestos de trabajo más en el operativo de playas, lo que supondría «una mejora total de 4 vacantes en la temporada baja», algo que los socorristas ven insuficiente.

Related Articles