Publicado: octubre 23, 2025, 12:07 pm

Extremadura se encuentra al filo de que se oficialice el adelanto de sus elecciones autonómicas. Los grupos parlamentarios han dado este jueves un paso más a la hora de visualizar sus diferencias y no llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos y que se cumpla de esta manera el compromiso adquirido por María Guardiola, que ya tiene prorrogadas las cuentas en este ejercicio: «O hay nuevos presupuestos o le daremos la palabra a los extremeños en las urnas». Y todos los partidos en la oposición (PSOE, Vox y Unidas Podemos -éste se daba por descontado-) han presentado sus respectivas enmiendas a la totalidad, dejando solo al Ejecutivo regional, que gobierna en minoría tras romper Vox su acuerdo de legislatura -como en el resto de comunidades- en el verano de 2024.
«La legislatura se acaba si la oposición se comporta como un piquete institucional», ha señalado la presidenta extremeña durante el pleno de la Asamblea, donde ha insistido: «Yo no me he guardado ninguna carta bajo la manga», pero mantiene que «si hay bloqueo, si hay freno y si hay una negativa absolutamente a todo, los extremeños tendrán que decidir cuál es el futuro que quieren para su región».
En el inicio del pleno, la presidenta extremeña ha sido preguntada tanto por Miguel Ángel Gallardo (PSOE) como por Óscar Fernández (Vox) sobre si la legislatura estaba ya agotada, aunque con matices distintos. El socialista -que se sentará en el banquillo de los acusados en el caso del hermanísimo presumiblemente en el primer trimestre del próximo año coincidiendo con un posible adelanto electoral- quería saber si «¿da por terminada la legislatura?» mientras que el representante del partido de Abascal se la ha hecho de una forma diferente: «¿Descarta el gobierno de Extremadura pactar los presupuestos con el PSOE?».
Aunque en estos momentos los puentes del diálogo están rotos, sobre todo entre PP y Vox, María Guardiola aún no ha cerrado una última posibilidad de pacto ‘n extremis, que legalmente aún se puede dar aunque los partidos de la oposición hayan presentado hoy una enmienda a la totalidad. Para ello, ha llamado a la «responsabilidad» y «madurez» de Vox, «más allá de las ideologías y de las filias y las fobias». Para su gobierno, ha dicho Guardiola, el objetivo es «llegar a acuerdos que permitan mejorar los servicios públicos y asegurar esas inversiones que están haciendo que nuestra región crezca y se cree riqueza y empleo».,
María Guardiola ha contestado directamente al portavoz de Vox sobre su pregunta: «No cuente con nosotros para descartar, para despreciar o para señalar a ningún grupo político por el mero hecho de no ser el nuestro», antes de añadir: «Se puede ver al adversario político como eso, como un adversario y no como un enemigo de guerra», con el que «también se puede llegar a acuerdos cuando son beneficiosos para la región».
A Miguel Ángel Gallardo, Guardiola le ha contestado que no da «por concluida la legislatura, no ha terminado esta legislatura», ya que según ha resaltado, a ella no le «gusta perder ni al parchís, y menos voy a dar por terminada una legislatura que está significando nuevas oportunidades para Extremadura».
Las líneas rojas
En su intervención, el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, ha agradecido la «sincera» respuesta de Guardiola, que a su juicio revela que «no solo está negociando con el PSOE, cosa que lo retransmiten ustedes en directo, sino que además piensa seguir haciéndolo sine die», y le ha criticad que Guardiola, en su opinión, esté más dispuesta a pactar con los socialistas que con Vox: «¿La alternativa a 36 años socialistas, señora Guardiola, es pactar con el PSOE de los 36 años en el Gobierno?».
Guardiola considera auténticas líneas rojas para no pactar con Vox los presupuestos diversas cuestiones que «suponen un retroceso en los derechos consolidados», como la derogación de la ley LGTBI, eliminación de las políticas de igualdad y de la protección de los menores no acompañados.
La presidenta ha trasladado a Vox que «muchas de sus propuestas vulneran la ley», y con este documento que han presentado para negociar los presupuestos -que contiene 200 medidas- «lo único que demuestran es que no podrían gestionar ni siquiera una economía doméstica», ya que «cuando uno renuncia a recaudar impuestos, que es lo que plantean ustedes en el documento, está renunciando a prestar servicios públicos», ha concluido.
Gallardo: «El PSOE, preparado para elecciones»
Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Gallardo, ha anunciado que su partido va a presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos de Extremadura para 2026, por ser «injusto, insolidario» y está elaborado «para los de siempre, para los ricos, para los privilegiados.
En ese sentido, el dirigente socialista ha aseverado que «si usted se rinde y plantea unas elecciones», tal y como anunció en caso de que no salieran adelante los presupuestos, «que sepa que el PSOE está preparado, porque los extremeños tendrán una oportunidad para volver a la justicia social y a la igualdad».
Por todo ello, Gallardo ha reafirmado que el PSOE mantiene la «mano tendida para hablar» sobre los presupuestos, pero «siempre y cuando ustedes estén en la disposición de hacerlo», tras lo que ha resaltado que desde el PSOE están «preparados» para unas elecciones, que serían «una oportunidad para que los extremeños acaben con el infierno de gobierno que tienen».
No a gobernar «a cualquier precio»
En su intervención, la presidenta de la Junta de Extremadura ha recordado que la Junta de Extremadura tiene «la obligación de presentar el presupuesto y someterlo al análisis, a las enmiendas y a la aprobación, si procede por parte de todos los grupos de esta Cámara». Esta cuestión la ha comparado con la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez, «que lleva tres años incumpliendo la Constitución».
Guardiola ha señalado que entiende la «insistencia» de Gallardo en «conocer qué pasos va a dar el Gobierno, teniendo en cuenta que quizás sea usted, a la vista de los próximos compromisos judiciales, el que necesite organizar sus plazos», tras lo que le ha reiterado que no va «a gobernar a cualquier precio».
«Nosotros hemos cumplido nuestro compromiso con los extremeños y ahora les toca a ustedes», ha trasladado la presidenta de la Junta a Gallardo, del que ha señalado que si «tuviera la más mínima intención de aprobar estos presupuestos y de negociarlos, no habría presentado propuestas que sabe que son del todo inaceptables, porque suponen un retroceso para nuestra región».
Rechazo al cambio de reglamento del adelanto electoral
Los tres grupos parlamentarios de la oposición -PSOE, Vox y Unidas Podemos- han rechazado en el pleno celebrado este jueves la propuesta de reforma del Reglamento de la Asamblea de Extremadura propuesta por el PP para que, en caso de adelanto electoral, la legislatura dure también cuatro años.
En la exposición de motivos de la propuesta, el PP consideraba que, tras la reforma del Estatuto de Autonomía de 2011, «cada proceso electoral es independiente» y, por tanto, «la Asamblea resultante de una nueva convocatoria electoral debe gozar de plena legitimidad» por lo que, insistían los populares, «su mandato debe tener la duración que cualquier otro, con plenas facultades legislativas, presupuestarias y de control al Ejecutivo, salvo una nueva disolución anticipada». En este sentido, según los populares, la actual regulación del Reglamento de la Asamblea «no se encuentra amparada por el Estatuto de Autonomía e induce a error respecto a la naturaleza del mandato parlamentario».
Lo que pretendía el PP es que, si se produce finalmente el adelanto electoral a 2026, en Extremadura no se tenga que votar de nuevo en 2027 como está previsto y que la legislatura llegue a 2030, pero el resto de grupos parlamentarios no ha avalado dicha opción.
La consejera de Hacienda y Administración Pública y portavoz de la Junta, Elena Manzano, consideró el miércoles que «jurídicamente» no sería necesario reformar el Reglamento de la Asamblea para que, en caso de que se convoquen elecciones anticipadas en Extremadura, la legislatura dure cuatro años.
Manzano ha precisado que lo que ha presentado el PP es adecuar el Reglamento a lo que dice el Estatuto de Autonomía en su versión de 2011 y ha defendido que, como señalan algunos juristas, no hace falta una modificación para que tenga plena vigencia lo que dice el Estatuto de Autonomía.