PSOE y Sumar negocian la aprobación de medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del martes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


PSOE y Sumar negocian la aprobación de medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del martes

Publicado: septiembre 6, 2025, 8:07 pm

Actualizado Sábado,
6
septiembre
2025

18:47

Los dos socios del Gobierno están negociando una batería de medidas en contra de Israel que previsiblemente se aprobará vía Real Decreto-ley en el Consejo de Ministros del próximo martes, por lo que su entrada en vigor sería con carácter inmediato. Así lo han confirmado este sábado desde las filas de Sumar, sin concretar el alcance de las mismas, mientras que en el ala socialista se han limitado a reiterar su predisposición en hacer todo lo que esté en sus manos «para acabar con el genocidio en Gaza».

La formación de Yolanda Díaz requirió el pasado jueves al partido de Pedro Sánchez una mayor contundencia por parte de España en este conflicto. Entre otras cuestiones, reclama que se declare personas non gratas tanto al presidente del país hebreo, Benjamin Netanyahu, «un presunto criminal de guerra que está violentando la legalidad internacional», como a dos miembros de su Ejecutivo, Katz Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich, «por su incitación al odio, a la hambruna forzada y la limpieza étnica» del pueblo palestino.

Además, Sumar quiere que se acelere la entrada en vigor del embargo de armas efectivo a Israel. Esta medida está contemplada ya en una proposición de ley registrada en el Congreso por el socio minoritario del Gobierno junto con ERC y Podemos y que fue admitida a trámite el pasado mes de mayo por la vía de urgencia, pero que tras el parón de la actividad parlamentaria por las vacaciones de verano aún tardaría varias semanas en poder ver la luz.

Si se aprobara en el Consejo de Ministros del martes que viene como Real Decreto, su aplicación sería de aplicación al día siguiente tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Posteriormente, en un plazo de un mes, sería presumiblemente convalidado en la Cámara Baja, ya que el bloque de la investidura hasta ahora ha permanecido unido en lo que se refiere a esta cuestión. El único cambio, en función del texto que se acuerde, podría venir de Junts, que mantiene una posición menos contundente.

«Tenemos que imponer sanciones a Israel», ha advertido este sábado Díaz durante una visita a la localidad madrileña de Alcorcón en la que ha confirmado que están trabajando con el PSOE «para avanzar en materia de derechos humanos». «¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y, desde luego, tenemos que agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar para el embargo y todo lo que sea necesario», agregó la vicepresidenta segunda.

Otras medidas planteadas por el espacio plurinacional al socio mayoritario del Gobierno son la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a al país hebreo, así como la exclusión de empresas con vínculos directos o indirectos con su industria militar o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza.

«Fracaso» de la UE

En una entrevista publicada el miércoles en el diario The Guardian coincidiendo con su visita al primer ministro británico, Keir Starmer, el propio Sánchez tildó de «fracaso» la respuesta de Europa respecto a Israel. Asimismo, lamentó el «doble rasero» entre la guerra de Ucrania y los ataques a Palestina que, en su opinión, «amenaza con socavar» la posición global de Occidente, informa Efe.

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, planteó en el Consejo informal de socios europeos celebrado en Copenhague la semana pasada medidas como el embargo de venta de armas a Israel por parte de Los 27. También pidió que se amplíe la lista de personas que están siendo sancionadas por querer «arruinar» la solución de los dos Estados, respaldar financieramente a la autoridad nacional palestina y hacer cumplir las sentencias de la Corte Internacional de Justicia.

Respecto a las protestas contra Israel en La Vuelta ciclista, el jefe de la diplomacia española ha dicho este sábado que comprende la indignación de los ciudadanos, pero que «política y deporte no se deben de mezclar». Díaz, en cambio, ha afirmado que «la gente hace lo que tiene que hacer con absoluta legitimidad» y que «lo que es estrambótico es que a un Gobierno genocida se le permita participar como si fuera normal» en eventos como éste.

Related Articles