Podemos rechaza 'hacer un Junts' y mantendrá la presión a Sánchez medida a medida: "Queremos que haga políticas de izquierdas" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Podemos rechaza 'hacer un Junts' y mantendrá la presión a Sánchez medida a medida: «Queremos que haga políticas de izquierdas»

Publicado: octubre 27, 2025, 5:07 pm

Podemos, el otro socio indomable que apoyó la investidura de Pedro Sánchez, descarta hacer un Junts y someter a consulta entre los suyos la posición política respecto al Gobierno de PSOE y Sumar. Y no porque no tenga clara cuál es la mejor manera de rentabilizar sus cuatro votos en el Congreso, sino porque ya hizo su particular giro estratégico cuando abandonó a Yolanda Díaz y los de Ione Belarra se pusieron el traje del aliado rebelde.

Desde ese papel, más cerca de ser oposición que socio, Podemos cree que podía ganar influencia y notoriedad. Y, así, sacar la cabeza en una situación tan compleja como hacer política, por primera vez, desde el Grupo Mixto. Hasta ahora, sus cuatro diputados eran indispensables para las mayorías absolutas que exigen las leyes orgánicas pero por encima de todo son decisivos para tumbar iniciativas si vota lo mismo que PP, Vox y UPN. Porque con los morados se alcanzan los 175 escaños y se forma mayoría de bloqueo para frenar iniciativas.

Este valor de su voto en contra es lo que de verdad le ha concedido su poder en el Congreso. Como quedó demostrado cuando gracias a él hizo descarrilar el pacto migratorio de PSOE y Junts para la cesión de las competencias a Cataluña. O como cuando le tumbó un decreto a Díaz y la obligó a traer otro texto rectificado.

¿Qué sucede ahora si Junts se pasa al no al Gobierno de una manera generalizada? Pues que Podemos sería el principal perjudicado tras el PSOE y Sumar, porque perdería por completo ese poder de tumbar iniciativas con la derecha y, por tanto, de exigir contrapartidas a Sánchez a cambio de no hacerlo.

Esa capacidad de negociación la ha podido exprimir en el pasado para salvar la convalidación de reales decretos o la llamada ley Bolaños o la Ley de Movilidad Sostenible. Esta baza, a priori, se pierde a menos que el Gobierno pueda reconducir la relación con Junts.

Eso sí, Podemos tiene como vía de presión el hacer crecer el «bloque del no». No es lo mismo para Sánchez perder las votaciones por 178 votos por el enfado de Junts, que irse a los 182 noes, que dan más contudencia a la mayoría que tiene en contra y que apuntala la inestabilidad parlamentaria del Gobierno. Porque sería, no uno, sino dos aliados indispensables de la investidura los que habrían puesto tierra de por medio con él.

Podemos mantiene su plan: negociar medida a medida y exigir «políticas de izquierdas» para dar su voto a favor. Ahora, en el nuevo escenario, con las manos libres que le da no ser decisivo, se espera un Podemos más ortodoxo y beligerante. Pierde los votos pero gana la retórica y el relato para ser aún más duro en su choque con el PSOE y en su asfixia a Sumar, y así diferenciarse para marcar perfil propio en un tiempo marcado por el inicio del ciclo de elecciones.

Related Articles