Publicado: noviembre 6, 2025, 8:23 pm
<
Infórmate del monto total a pagar, calidades, términos, plazos y condiciones de los planes y servicios adicionales que te ofrazcan. Ten cuidado con tu privacidad y seguridad, no proporciones información ni datos personales. Verifica en tu factura que vengan detallados cada uno de los cargos realizados y solicita el detalle de llamadas, tu proveedor debe proporcionarlo sin costo alguno. Tienes derecho a que en los intentos de llamadas (aquellas que no fueron contestadas o mandadas al buzón de voz) no te sean cobrados. Ningún proveedor puede condicionar la compra de un producto o la contratación de un servicio. Si la contratación tiene un plazo forzoso, el proveedor debe informarlo por escrito si la garantÃa del equipo receptor es inferior a dicho plazo. El proveedor no puede modificar los términos y condiciones de contratación, ni cobrar cuotas excesivas por terminar el contrato de manera anticipada. Si el equipo queda bloqueado para que solo pueda ser usado por la red del proveedor, éste debe informarte cómo desbloquearlo para utilizarlo en otras redes sin costo adicional.
Existen dos modalidades de telefonÃa móvil: el prepago y pospago y, como su nombre lo describe, se diferencian por el momento en que el usuario realiza el pago de servicio. Este es un factor importante para elegir qué tipo de servicio contratar, debido a que hay variedades en las caracterÃsticas y los precios. A continuación, enlistaremos algunas de ellas basadas en una consulta en el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones de la CRT. Nota : La herramienta originalmente era administrada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que fue extinto para conformar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). La última actualización de la comparadora fue el 29 de agosto de 2025. Cuando el usuario paga por los servicios de telecomunicaciones antes de utilizarlos, como las fichas o recargas electrónicas. Un aspecto positivo de las recargas es que existe mayor variedad de opciones, tanto de proveedores como de precios para su acceso. En México, hay dos tipos de tarifas: Tarifa única: Supone un esquema en el que, independientemente del monto de la recarga, mantiene una misma tarifa de voz y SMS. Están disponibles desde los 10 pesos por 1 dÃa, hasta 999 pesos por 90 dÃas. Según el comparador, habÃa 425 opciones para elegir. Tarifa diferenciada: Aquellos esquemas cuya tarifa de voz y SMS disminuye cuando el monto de la recarga aumenta. Hay opciones desde los 10 pesos por un dÃa hasta 500 pesos por un mes. El comparador cita 30 opciones disponibles, todas de Telcel o AT&T. Cuando el usuario paga por los servicios de telecomunicaciones después de utilizarlos, como la renta mensual por contrato. Existen dos tipos de planes: controlados o libres. Esta alternativa tiene menos opciones para elegir, con un total de 53 en México. La tarifa más baja es de 59 pesos de Newww, para rentar 250 minutos de voz, 125 SMS y 10,240 MB de datos. Por el contrario, el plan más caro es de Telcel, que ofrece minutos de voz y SMS ilimitados, 61,440 MB de datos móviles por 1,449 pesos. Tiene la opción de añadir productos de seguridad, por costos adicionales de 29 a 75 pesos más por herramienta. Cada persona puede explicar las diferentes opciones disponibles con el Comparador, utilizando filtros de costos, el concesionario o OMV, el tipo de plan, el total de MB de datos y redes sociales que ofrece. Verifica la cobertura: Antes de contratar un servicio, compara la cobertura y calidad del servicio. El extinto IFT cuenta con un mapa digital que ayuda a ver estos datos por entidad federativa, y hacer acercamiento a localidades especÃficas. Consultala aquÃ. Evalúa tus necesidades: ¿Realizas muchas llamadas? ¿Ocupas más datos para trabajar o para ver redes sociales? Preguntas de este tipo pueden ayudarte a definir si necesitas o no llamadas y mensajes ilimitados, o cuántos MB de datos requieres. Establece un presupuesto: Checa alternativas que se ajusten a tus ingresos, y que no pagues de más. En el mercado hay diferentes y precios disponibles para elegir. FÃjate en las fechas: Sea en prepago o pospago, fÃjate en los plazos de vigencia de los servicios para que puedas pagar tus planes sin contratiempos. Puedes organizarte para ponerlos en fechas cercanas a la quincena, y evitar deudas o quedarte desconectado. Por su parte, la ProcuradurÃa Federal del Consumidor ( Profeco ) comparte los siguientes consejos para elegir y hacer valer tus derechos como usuario: Recuerda revisar bien las letras pequeñas de los contratos y la publicidad. Profeco se encarga de revisar la última en su monitoreo y análisis.
]]>
