Publicado: agosto 19, 2025, 6:07 pm
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a pedir hoy en su visita a la zona del incendio de Jarilla (Cáceres) un gran pacto de Estado ante el reto «de la emergencia climática» y ha avanzado que, dentro de una semana, el próximo martes 26 de agosto, el primer Consejo de Ministros del nuevo curso procederá a la declaración de zonas afectadas por emergencia de protección civil a a los territorios afectados por los grandes incendios forestales y se ha comprometido a su reconstrucción y apoyo a los vecinos afectados. Sin embargo, no ha concretado cuáles serán las mismas y se ha limitado a subrayar que se reconocerá a las zonas afectadas como territorios de «emergencia de protección civil», y una vez conocido el impacto económico causado por los incendios, se pasará «a la tarea de recuperación económica con los recursos del Estado» y una vez «que se extingan» para evaluar de forma concreta «el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados».
Asà se ha comprometido a hacerlo en una comparecencia a los medios sin preguntas en declaraciones a los medios en La Granja (Cáceres) tras la visita que ha realizado al Puesto de Mando Avanzado de Jarilla, acompañado de la presidenta de Extremadura, la ‘popular’ MarÃa Guardiola y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Sánchez ha saludado a los alcaldes de las poblaciones afectadas por los incendios en la provincia de Cáceres y posteriormente, durante unos minutos, se ha reunido con los técnicos que están al frente de la extinción de este incendio que sigue sin control y que supera ya las 15.500 hectáreas y los 155 kilómetros de perÃmetro.
El eje central y casi exclusivo de su discurso se ha centrado en alertar sobre la «emergencia climática» como factor fundamental de estos incendios producido. Para ello, ha recordado que ayer terminó «la mayor ola de toda la historia desde que hay registros oficiales, desde 1975, con 16 dÃas seguidos» y, basándose en este hecho, y «con independencia de la causa de los incendios», ha resaltado.
El presidente del Gobierno visita el Puesto de Mando Avanzado de Jarilla (Cáceres)Efe
Desde esta lÃnea argumental, ha añadido que «cada año se acelera la emergencia climática, que sobre todo se está agravando la penÃnsula ibérica, y hay que combatirla con polÃticas de Estado, por lo que tenemos que ajustar las respuestas teniendo en cuenta que las competencias están claras y delimitadas porque afectan a todos los vecinos». De esta manera, ha conminado a todos los partidos polÃticos a un «compromiso máximo ante una realidad (la emergencia climática) que cada vez nos atropella más y que necesita respuestas proporcionadas ante una emergencia de estas caracterÃsticas porque el Estado somos todos». Por ello, ha insistido en que «el clima está cambiando y necesita la unidad institucional que se consigue desde la lealtad y con la aportación de recursos económicos y el compromiso de todos».
Sánchez ha resaltado que ha reforzado durante su gobierno desde hace siete años «pilares fundamentales» en la lucha contra la emergencia climática, como el servicio que presta la UME (Unidad Militar de Emergencia), de que ha asegurado que ha aumentado sus recursos, o el sistema de Protección Civil y las brigadas forestales para recordar que «desde el primer momento» que comenzaron los incendios en esta comunidad autónoma el sistema de Protección Civil ha estado a disposición de la Junta de Extremadura «y lo seguirá haciendo «hasta que el incendio de extinga».
En este sentido, el presidente del Gobierno ha subrayado que «gracias al Ministerio de Interior, se ha podido «vehicular todo el mecanismo nacional de respuesta, y por tanto, materializar la solidaridad de otras comunidades autónomas con las zonas afectadas, como ha sido el caso de Extremadura«. Ante la situación actual que vive el paÃs, Sánchez también ha recordado que se ha activado el mecanismo de protección civil europeo, que ha permitido desplegar recursos de otras partes de Europa: «Eso demuestra que ante una crisis de estas caracterÃsticas, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida, la solidaridad entre territorios y también entre paÃses es fundamental, es prioritaria para poder, primero, perimetrar y luego extinguir esos incendios», ha dicho. Antes de su intervención, ha saludo a los alcaldes afectados de las poblaciones de la provincia cacereña.
Guardiola
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, MarÃa Guardiola ha recordado en presencia de Pedro Sánchez que los efectivos regionales han tenido que actuar desde la semana pasada en dÃas donde se producÃan hasta 18 incendios simultáneos para un balance total este martes de 35.500 hectáreas quemadas y 455 kilómetros afectados en toda Extremadura. Por ello, ha reconocido que Extremadura por sà sola no podÃa afrontar la lucha para tratar su extinción en solitario: «No tenÃamos los medios y por eso pedimos el viernes pasado ayuda a la UME, a las comunidades autónomas, a Portugal y al Gobierno de España porque sobrepasaba la capacidad de cualquier comunidad autónoma al activarse el nivel 2 por parte de los servicios de la comunidad contra los incendios».
HacÃa asà referencia la presidenta extremeña a una queja vertida en los últimos dÃas sobre la falta de respuesta del Gobierno a todos los medios que pedÃa Extremadura para hacer frente a la grave situación por lo que ha atravesado estas últimas jornadas (hoy se encuentra activo únicamente el de Jarilla, aunque completamente descontrolado): «Estoy convencida de que esto va a acabar pronto», ha indicado la presidenta extremeña, que ha recordado que su región es un territorio eminentemente rural y ha abogado por replantear las polÃticas y la legislación -«como ya hemos emprendido en Extremadura desde que gobernamos- sobre las normativas medioambientales, «muy rÃgidas», por lo que «tenemos que trabajar todos juntos, de la mano del Gobierno, por flexibilizarlas y mejorar la inversión en prevención, porque es un problema que no lo podemos hacer solos».
Guardiola ha recordado que cuenta esta región con 1.000 bomberos forestales que realizan un trabajo «impecable» y que su gobierno ha cumplido con demandas históricas de este colectivo, como el complemente de disponibilidad recientemente aprobado».