OpenAI acecha el liderazgo de Apple con IA en dispositivos - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


OpenAI acecha el liderazgo de Apple con IA en dispositivos

Publicado: agosto 22, 2025, 1:50 pm

<![CDATA[

Apple está en un momento crítico. Aunque el iPhone es el teléfono más popular del mundo, la empresa recibe muchas críticas por no tener claridad respecto a sus movimientos en el sector de la Inteligencia Artificial. Al mismo tiempo, otros competidores, como OpenAI, Meta o incluso Google, combinan sus sistemas de IA con nuevos dispositivos destacando en un mercado que todavía no tiene dueño. Es innegable que la empresa de Cupertino sabe posicionar sus productos en el mercado. Las muestras más relevantes son el iPhone y el Apple Watch, dispositivos que normalizaron la tecnología en la vida de las personas. Sin embargo, en medio del auge de la IA, la firma todavía no logra destacar. Hace una semana se dio a conocer que entre la próxima cartera de productos de Apple se encuentra un robot impulsado por IA, enfocado en diferentes ámbitos de la vida cotidiana de los usuarios, algo que el propio Tim Cook, CEO de Apple, calificó como “increíble”.

Este cambio de enfoque por parte de la empresa, señaló la firma de inversión Junior Stocks, da muestra de que “el hardware por sí solo ya no garantiza la supremacía en el mercado”, además de una necesaria fusión entre IA y gadgets. Hasta ahora, Apple sólo cuenta con el hardware, es decir, su iPhone, y mientras competidores como Microsoft, Google, Meta y OpenAI avanzan en el desarrollo de productos, afirmaron en Junior Stocks, “Siri es el ejemplo perfecto de las deficiencias de Apple. Antiguamente promocionada como un asistente digital revolucionaria, Siri ahora resulta anticuada en comparación con ChatGPT”. Los esfuerzos de Apple por entrar al campo de la IA son claros, pero tardíos. De acuerdo con el analista de Moor Insights, Patrick Moorhead, aun cuando la compañía supere los desafíos y muestre sus productos hacia 2026, no está claro si su posicionamiento de marca será suficiente para representar una propuesta atractiva para los consumidores, especialmente en un entorno de mayor competencia.

OpenAI a la carga El desarrollo tecnológico no se detiene y aunque Apple es de las empresas más importantes en el mundo digital, OpenAI cada vez gana más terreno a través de expansiones a otras verticales más orientadas hacia el consumo. Hace poco más de un mes, Sam Altman y Jony Ive, exdiseñador en jefe de Apple, anunciaron la fusión de OpenAI y la startup io, un movimiento significativo pues representa la incursión de la empresa tras ChatGPT en el mercado de los dispositivos de IA, algo en lo que otras iniciativas como PinAI o Rabbit han fracasado por no tener casos de usos reales para los consumidores. No obstante, ambas compañías han trabajado juntas por lo menos en el último año, periodo en el que han hecho investigación en torno a auriculares en el mercado, de acuerdo con detalles que se revelaron tras una demanda a io. Además, de acuerdo con declaraciones del cofundador de la startup junto a Ive, Tang Tan, durante el juicio, el dispositivo no es un gadget auditivo y tampoco algo que se pueda utilizar como accesorio en la ropa. Los detalles disponibles en los documentos judiciales, en cambio, hablan de un dispositivo que cabe en el bolsillo, será “completamente consciente” del entorno del usuario, actuará como un “tercer dispositivo” junto al smartphone o computadora y “va más allá de productos e interfaces tradicionales”. A partir de estas características se espera un objeto casi tan pequeño como un estudio de AirPods con cámaras, micrófonos y altavoces, el cual se pueda controlar por medio de voz o gestos y que tenga la tecnología de OpenAI incorporada. Meta, por su parte, cuenta con un dispositivo similar en las gafas inteligentes hechas en colaboración con Luxottica, las cuales integran las herramientas de MetaAI en su funcionamiento, mientras que Google está avanzando en el desarrollo de Project Astra, que es un sistema similar que responde en tiempo real a partir de Gemini.
¿Por qué Apple está tan atrasado? Julian West, especialista de AInvest, resalta que Apple sí tiene desarrollo de hardware especializado en IA, pero no el que los usuarios buscan, pues se trata de sus chips de la serie M, los cuales permiten procesar funciones avanzadas en los iPhone, que hasta el momento no representan una evolución en la estrategia de la empresa. Otro elemento que comenta el analista como un obstáculo en el avance de Apple es que si bien tiene un chip enfocado en este sector, el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje “requiere enormes recursos computacionales, algo de lo que Apple carece internamente. A diferencia de Azure, de Microsoft, o Google Cloud, que invierten miles de millones en clústeres de GPU, Apple depende de infraestructura alquilada a la competencia”. Según datos de AInvest, en 2024, la inversión de capital en IA de Apple, fue de 9,500 millones de dólares, una cifra desigual si se compara con los 100,000 millones de dólares de Amazon y los 150,000 millones de dólares de Microsoft. Esta diferencia, plantea West, genera dudas sobre la capacidad de Apple para desarrollar LLM propios o competir en la IA empresarial, donde predominan las soluciones basadas en la nube. Asimismo, señala que si Apple quiere prosperar y no quedarse en el rezago tecnológico, necesita adoptar un modelo híbrido para aprovechar sus fortalezas de hardware y acelerar la integración en la nube. “Si Apple no acelera su hoja de ruta de IA”, concluyó el especialista, “corre el riesgo de convertirse en un proveedor de hardware premium en un mundo donde la IA es el sistema dominante (…) Si bien el ecosistema de la compañía y la lealtad a la marca ofrecen un rango de maniobra, el margen de adaptación se está reduciendo”.

]]>

Related Articles