"No le hemos pedido la dimisión": la frase que perseguirá a Diana Morant tras dos días de evasivas - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«No le hemos pedido la dimisión»: la frase que perseguirá a Diana Morant tras dos días de evasivas

Publicado: agosto 2, 2025, 12:07 am

Transcurrieron 48 horas desde que EL MUNDO reveló que José María Ángel falsificó un título universitario hasta que esto desencadenó su dimisión como comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana. Y en ese tiempo Diana Morant guardó silencio. El jueves por la mañana se hizo pública la renuncia de Ángel, y fue entonces, y no antes, cuando la líder de los socialistas valencianos y ministra de Universidades se pronunció. Lo hizo con una publicación en sus redes sociales, a la que seguirían dos comparecencias ante los medios, siempre en los mismos términos: elogiando la trayectoria del dimitido y esquivando hacer reproche alguno por la falsificación. Sus palabras en defensa del ya ex comisionado la acompañarán en su carrera a presidir la Generalitat.

«NO LE HEMOS PEDIDO LA DIMISIÓN»

Si hay algo de lo que Morant ha hecho gala en sus dos comparecencias ante los medios, separadas por menos de 24 horas, es de no haber pedido la dimisión a José María Ángel. Hasta en dos ocasiones presumió de ello el jueves, desde la sede del PSPV-PSOE, y lo mencionó otras tres veces más ayer, en su intervención desde Cocentaina (Alicante). «Él ha querido dar un paso al lado», añadía siempre la ministra a continuación, sin entrar a valorar qué le parecía esa decisión. «Me queda respetar su decisión», se limitó a afirmar, sin secundar, por ejemplo, a la vicepresidenta María Jesús Montero, que sí calificó la dimisión como «lo correcto».

«LE PEDIMOS EXPLICACIONES Y LAS HA DADO»

La líder de los socialistas valencianos, tras negar haberle pedido que renunciara, sostuvo que sí le reclamaron explicaciones, y que el ex comisionado «las dio». En su primera comparecencia, Morant dio por buenas esas justificaciones: «José María Ángel ha dado cumplidas explicaciones con dos comunicados sobre cómo accedió a la plaza del funcionario que ocupa en la Diputación de Valencia. Estas se soportan con documentos oficiales, […] publicaciones en los boletines de la Diputación, del Gobierno de España de aquel entonces; documentación que acredita los requisitos que se solicitaban». Ayer, aunque reiteró que el que fuera presidente del PSPV-PSOE «ha dado» las respuestas solicitadas, la ministra tomó algo más de distancia: «Hay dos comunicados y, por tanto, en esas explicaciones yo me remito a lo que el propio comisionado trasladó».

«NO VOY A ENTRAR A LOS DETALLES»

Morant no quiso, en ninguna de sus comparecencias, pronunciarse sobre las pruebas que demuestran que el título académico con el que Ángel accedió a la plaza de funcionario era falso. En la primera de ellas, el jueves, criticó que se conozcan por la prensa «cosas que no le han sido notificadas» y, por ello, rechazó ahondar en ellas: «No soy yo nadie para hacer un juicio anticipado ante cuestiones de las que no tenemos más información». Además, se amparó en que Ángel había dimitido para «defenderse desde el ámbito privado» y justificó así «no entrar a [valorar] los detalles».

La misma tesis expuso ayer, en su segunda comparecencia: «Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su nombre desde el ámbito privado y, por tanto, no voy a ser yo la que entre en los detalles», dijo, preguntada sobre su respaldo a una persona que falsificó un título. Esquivó cualquier reproche directo a Ángel, y también a su mujer, Carmen Ninet, a quien la Diputación de Valencia ha abierto un expediente de información para verificar si posee la titulación académica requerida en su puesto de funcionaria. «Vuelvo a repetir que ya es un asunto personal», se escudó la ministra.

«UN TÍTULO NO HACE A UN POLÍTICO»

El caso de José María Ángel mantiene en el foco a Morant porque fue ella quien lo nombró presidente del PSPV-PSOE, pero también porque se trata de una falsificación de un título universitario, y ella es la ministra de esta cartera. Cuando ayer se le preguntó por esta disyuntiva, fue la única vez que la líder de los socialistas valencianos deslizó una crítica al dimitido: «A mí, la mentira… la condeno, la condeno». Pero Morant, lejos de ahondar en el asunto de la falsificación, sostuvo su respaldo a Ángel defendiendo que «un título académico no hace a un político». «Dejemos de lado el debate de la titulitis«, insistió, siguiendo la misma línea del día anterior: «Nosotros no pedimos títulos, pedimos hoja de servicios». Y así, asegurando que esto Ángel lo «cumplía», la ministra de Universidades esquivó criticar expresamente la falsificación.

«BRILLANTE GESTIÓN»

En todo momento, Morant ha elogiado la trayectoria del comisionado. Lo hizo en el tuit que publicó el jueves, apenas dos horas después de que se conociera su dimisión, donde alabó su «brillante gestión», y ahondó en ello ante los medios anteayer y ayer. «Siempre estaba en el momento necesario para salvar vidas», apuntó el primer día, y el segundo dijo «defender el trabajo que ha hecho como político». Se refirió en ambas ocasiones a situaciones que le tocó gestionar cuando era secretario autonómico de Emergencias -la dana de la Vega Baja en 2019 y el incendio de Gandía en 2018, con Morant como alcaldesa-, y también a su labor como comisionado. «Todavía tenemos el dolor de haber perdido a una persona que para nosotros es una institución», lamentó ayer.

«NO VAMOS A SER LA EXCUSA»

En sus comparecencias, Morant sostuvo que la decisión del comisionado de dimitir responde a querer «proteger a las víctimas de la dana» y «el trabajo de reconstrucción del Gobierno». «Comparto la motivación de Ángel de que no vamos a ser la excusa para que no se hable de lo verdaderamente importante», dijo el jueves, para esbozar la crítica en la que profundizó ayer: «Seguramente hay intereses de que no se hable del 29-O porque ese día hubo mucha gente que no estuvo en su lugar de trabajo». «Querrán generar ruido», insistió, deslizando su reproche a que se preste atención al caso del comisionado y que ello desvíe del foco a Carlos Mazón. Y, así, la ministra aprovechó el argumento para cargar contra él: «Dar ocho versiones de dónde estuviste una misma tarde es falsear la verdad».

Related Articles