Publicado: febrero 17, 2025, 5:00 pm
Steve Jobs nunca tocó un instrumento en público, tampoco escribió canciones memorables ni actuó frente a estadios llenos. Sin embargo, el fundador de Apple recibió un Grammy que reconoció algo trascendental: su revolucionaria contribución a la música tal como la conocemos hoy. Su innovación no nació en un estudio de grabación, sino en una sala de diseño y desarrollo. Gracias al iPod y a la iTunes Music Store, Jobs transformó la forma en la que escuchamos música y cambió las reglas del juego para la industria musical entera.
El Grammy que premió una visión innovadora
Ocurrió el 12 de febrero de 2012, meses después de su fallecimiento. Durante los premios Grammy de aquel año, Steve Jobs fue honrado con el Trustees Award, un reconocimiento especial para aquellas personas o empresas que, aunque no estén directamente involucradas en la música, han dejado una huella imborrable en ella. Eddy Cue fue el encargado de recoger el premio en su nombre.
{«videoId»:»x8aqw14″,»autoplay»:true,»title»:»iPod, anuncio», «tag»:»iPod», «duration»:»30″}
«Steve era un visionario, un mentor y un amigo muy cercano. Para él, la música lo era todo», dijo Eddy durante su discurso de aceptación. En una de las anécdotas compartidas en ese momento, recordó cómo Jobs solía hablar con pasión sobre figuras como Bob Dylan o The Beatles, quienes moldearon su perspectiva del mundo. Ese profundo amor por la música fue lo que lo llevó a querer hacerla más accesible para todos.
Del Walkman al iPod: el salto digital que cambió todo
El lanzamiento del iPod en 2001 fue un momento clave. Por aquel entonces, el mundo musical estaba acostumbrado a los CDs, los reproductores MP3 y, por qué no decirlo, a Napster. La propuesta de Jobs era sencilla pero revolucionaria: un dispositivo compacto capaz de llevar mil canciones en tu bolsillo y una plataforma (iTunes Music Store) donde la gente pudiera comprar canciones individuales por solo 0,99 dólares cada una. Aquello no solo transformó la forma en que consumíamos música, sino que también salvó una industria que comenzaba a tambalearse por la piratería digital.
Porque más allá del precio, lo que realmente marcó la diferencia de iTunes fue hacer fácil lo difícil. Y sí, sé que para muchos entender iTunes era realmente complicado. Al final, resultó que no se pirateaba solo por ahorrar, sino porque las opciones legales del momento eran muy complicadas. Comprar un CD, digitalizarlo… Igual tú solo querías uno o dos éxitos de ese artista y no el álbum entero. Jobs lo entendió antes que nadie y convirtió iTunes en lo que pedía el mundo sin que el mundo todavía lo supiese.
Hoy, esa idea de facilidad sigue siendo la clave detrás de los servicios de streaming como Apple Music, que nacieron a raíz del cambio cultural iniciado por iTunes. Desde su lanzamiento en 2015, Apple Music ha crecido hasta convertirse en uno de los gigantes del sector, con más de 100 millones de suscriptores. El streaming, que Jobs no llegó a ver en pleno auge, es la evolución natural de su visión: dar acceso ilimitado a la música a cualquier persona en cualquier momento. Aunque la era del iPod y las descargas haya quedado atrás, su legado se siente en cada canción que reproducimos al toque de un botón.
No fue el único Grammy que tiene Apple
El Grammy que recibió Steve Jobs en 2012 no fue el primero. En 2002, la compañía ya había obtenido un Technical Grammy Award por su contribución técnica excepcional a la industria musical, precisamente por la misma labor de innovar con iTunes y el iPod. El segundo Grammy de 2012 se entregó a Steve Jobs a título póstumo. Fue un homenaje al hombre, al visionario que entendió que la música necesitaba evolucionar.
Hoy en día, cuando reproducimos una lista de Spotify o descubrimos nuevos artistas en Apple Music, es imposible no pensar en la semilla que Jobs plantó hace más de dos décadas. Puede que no fuera un músico, pero, como buen perfeccionista, hizo que todos los que cantan, tocan y componen tengan acceso a una audiencia global como nunca antes.
En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo
En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No fue ni cantante ni compositor, pero Steve Jobs se llevó un Grammy por algo que cambió la industria para siempre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.