Publicado: abril 19, 2025, 2:07 am

«Aprobar los Presupuestos es la principal obligación de un Gobierno; vivir de la prórroga es prorrogar los problemas de la gente». Estas afirmaciones, de Pedro Sánchez, resucitan de la hemeroteca cada vez que el Gobierno baraja renunciar a renovar las cuentas públicas. «Presente ya los Presupuestos y, si no puede contar con una mayoría parlamentaria para aprobarlos, convoque a los españoles a las urnas», decía el hoy presidente a Mariano Rajoy. Sin embargo, ahora, en La Moncloa abanderan la tesis de que, si no se cuenta con los apoyos suficientes, no merece la pena ni exponer un proyecto. Sostienen que se pueden extender las cuentas de 2023 sin necesidad de que se haga explícito -en el Congreso- que el Gobierno no tiene la mayoría necesaria para aprobar unas nuevas. Pero la ciudadanía no secunda este razonamiento.
Según el sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO, el 68,1% de los españoles -dos de cada tres- cree que el Ejecutivo «debe presentar los Presupuestos tenga o no los apoyos para su aprobación», en contra de lo que vienen deslizando desde La Moncloa. Solo el 23,5% exime al gabinete de Sánchez de redactar y exponer su proyecto de cuentas públicas si considera que este no va a poder superar el trámite parlamentario.
El revés para el Gobierno no solo llega de quienes son afines a los partidos de la oposición, sino también desde su propio electorado. La ministra portavoz, Pilar Alegría, señaló hace casi un mes: «Seguimos trabajando para llevar unos Presupuestos, pero nos parece importante llevarlos de manera acordada. Si no, podemos hacer perder el tiempo al Congreso y a los ciudadanos». Pero sus votantes no piensan lo mismo: el 61,3% de quienes eligieron la papeleta socialista en las últimas generales pide al Gobierno que presente las cuentas aunque la derrota en el parlamento sea segura. Solo el 31,8% le libra de perder esa votación.
Los únicos que dan algo más de oxígeno al Ejecutivo en esta materia son los votantes de Sumar, pues en este grupo es menor la proporción de personas que cree que de La Moncloa deberían salir unas cuentas cada año pese a que estas no vayan a poder aprobarse. Aun así, esta postura es la mayoritaria: 53,3%, frente al 33,6% que justifica que el Gobierno no llegue a redactarlas si no logra aglutinar el respaldo requerido. Si bien los votantes de Sumar son los que se muestran menos exigentes con el gabinete de Sánchez -menos incluso que los del PSOE-, los dirigentes de la formación sí vienen defendiendo que se deben presentar unos nuevos presupuestos aunque estén abocados al fracaso. «Animamos al PSOE a que presente su propuesta para debatirla, negociarla y que vaya al hemiciclo», afirmó la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, que añadió: «La obligación del Gobierno es siempre intentarlo».
Que el Ejecutivo pueda disponer de unas nuevas cuentas depende, en gran medida, del precio que pongan sus socios parlamentarios para darles el visto bueno. Podemos exige al Gobierno que baje por ley un 40% los alquileres y rompa relaciones diplomáticas con Israel, ERC reclama que el concierto económico catalán se formalice antes de julio, Junts sigue mostrando reticencias pese a las cesiones en materia de fronteras e inmigración con las que se pretendía allanar el camino… Y, entretanto, en torno al 64% de los votantes de los partidos que sostienen al Gobierno considera que Sánchez debe presentar los Presupuestos aunque vaya a perder la votación parlamentaria.
La presión al Ejecutivo se eleva si se atiende a lo que opina el electorado de la oposición. El 80,2% de quienes eligieron la papeleta del PP en las últimas generales cree que exponer unas nuevas cuentas es obligatorio más allá de las posibilidades reales que estas tengan de aprobarse, postura que comparte el 74,2% de los votantes de Vox. Solo el 16% de los afines a Alberto Núñez Feijóo y el 20,3% de los que apostaron por Santiago Abascal eximen a Sánchez de presentarlas si no tiene garantizado el sí del Congreso. Los dirigentes de PP y Vox, por su parte, son rotundos en esta materia: presentar presupuestos es un «mandato constitucional». Sin embargo, los populares navegan en terreno pantanoso en este asunto: mientras reprochan a Sánchez que no haya presentado cuentas en lo que va de legislatura, evitan criticar que prorrogue las anteriores, pues varias de las CCAA gobernadas por el PP barajan esta posibilidad ante un eventual fracaso de la negociación con Vox.
Más allá de la tendencia ideológica, son los jóvenes quienes se muestran menos exigentes con el Gobierno: el 61% de los menores de 30 años reclama que presente presupuestos sí o sí, mientras esta proporción roza el 70% en el resto de franjas de edad. Y, la postura que no ve justificación a que no se registren cuentas tiene más adeptos entre la población ocupada (70%) que entre los parados (59%).
FICHA TÉCNICA
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.819 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 4 a 15 de abril de 2025.
Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 23 de abril en https://www.sigmados.com.
Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.