Muere el pluricondenado abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del 'Dioni' o la 'Dulce Neus' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Muere el pluricondenado abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del 'Dioni' o la 'Dulce Neus'

Publicado: octubre 17, 2025, 10:07 pm

El abogado Emilio Rodríguez Menéndez, conocido por ser defensor de personajes mediáticos como el Dioni o la Dulce Neus y condenado él mismo en diversas ocasiones, ha fallecido en el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de Madrid, donde llevaba varias semanas ingresado. Tenía 73 años según Efe, 75 conforme a Europa Press y, más probablemente, 77 años cumplidos ayer, de acuerdo con los datos recogidos en una de las sentencias que le llevó a prisión.

En su carrera profesional destacó por sus intervenciones en casos sonados que llevaron a sus clientes a la cárcel y a él a los platós. Defendió, entre otros, a Nieves Soldevilla, la dulce Neus, condenada a 28 años por instigar a sus hijos a matar a su padre; a los policías condenados a 30 años por la desaparición de Santiago Corella, el Nani; o a Dionisio Rodríguez, el Dioni, el popular guardia de seguridad condenado a tres años y cuatro meses por robar un furgón con 298 millones de pesetas (1,8 millones de euros). Fue igualmente letrado de Antonio David Flores, el ex marido de Rocío Carrasco, lo que le renovó plaza en la televisión y la prensa rosa.

Al margen de intentar defender, generalmente con poco éxito, a personajes conocidos, él tuvo que emplearse en su propia defensa, con igual resultado: acumuló diversas condenas y estuvo fugado en varias ocasiones.

En 2004, el Tribunal Supremo confirmó la condena a dos años de prisión por participar en el montaje con un vídeo sexual contra el entonces director de EL MUNDO Pedro J. Ramírez, como venganza por las revelaciones del diario sobre la trama de los GAL. Anteriormente, Rodríguez Menéndez había ejercido de abogado de El Francés, uno de los mercenarios procesados por la muerte del dirigente de Herri Batasuna Santiago Brouard por encargo del grupo terrorista montado desde el Ministerio del Interior.

Primera fuga

En junio de 2005, cuando tenía que ingresar en prisión para cumplir esa condena, se fugó a Argentina. Fue arrestado en Buenos Aires, pero huyó antes de que se ejecutara la extradición. En mayo de 2006, en el aeropuerto de Lisboa, abandonó a la mujer que le acompañaba y un maletín con 45.000 euros para dar esquinazo a los policías que le acababan de pedir la documentación. Horas después era arrestado en Fuentes de Oñoro (Salamanca).

Volvió a escaparse en 2008 aprovechando un polémico permiso penitenciario concedido por el juez en contra del criterio de la Junta de Tratamiento de la cárcel de Teixeiro (La Coruña). La Interpol volvió a localizarlo mes y medio después en Argentina. Esa vez logró frenar la extradición y no regresó a España hasta 2014, cuando ya no se podían ejecutar las condenas pendientes.

Anteriormente, Rodríguez Menéndez había sido condenado por bigamia -se casó en España cuando aún lo estaba en el extranjero-, así como a un total de 10 años de cárcel y multa de casi 25 millones de euros por cuatro delitos de fraude fiscal. Esta última sentencia destacó el «especial reproche que merece quien se sirve de terceros, entre los que se encuentran sus propios padres, para tejer una maraña oscurecedora de los verdaderos ingresos profesionales».

Su condena más reciente conocida llegó en 2023. La Audiencia de Madrid le impuso cuatro años de prisión por estafa agravada, usurpación de funciones e intrusismo profesional en una supuesta compraventa de petróleo argentino.

Rodríguez Menéndez se hacía pasar por abogado en ese país, donde no tenía convalidada la licenciatura de Derecho que en España le había llevado 13 años conseguir. Varios colegios profesionales le abrieron expedientes, generalmente por irregularidades en el cobro de provisiones de fondos. Fue expulsado del Colegio de la Abogacía de Madrid en 2007.

Al margen de esa faceta profesional, hizo incursiones en los medios de comunicación. En 1996 se hizo con el diarioYa, que le duró dos años abierto. Entre la multitud de noticias falsas que tuvo tiempo de publicar destacó una supuesta entrevista a Antonio Anglés, el huido sopechoso de matar a las niñas de Alcàsser.

Encabezó luego la efímera revista sensacionalista Dígame, uno de cuyos números fue bloqueado judicialmente. La noticia titulada Fernando Jauregui, alias F. J. Botero, promociona la pedofilia le valió seis meses de prisión por injurias y calumnias. Otros titulares fueron Belén Esteban Puta, Luis Herrero y Terelu Campos, mafiosos;Botín tiene un nieto bastardo; Ana Obregón acosa sexualmente a los dependientes; Dinio, corruptor de menores;María Teresa Campos y Lydia Bosch, estafadoras inmobiliarias…

Sus intentos de entrar en política tampoco tuvieron éxito. En el plano personal, en 1999 resultó gravemente herido al recibir un disparo cuando llegaba a su domicilio de Las Rozas. La Audiencia de Madrid acabó condenando a su esposa -Laura Fernández, de 27 años- a 11 años y medio de prisión por encargar el asesinato a cambio de «favores sexuales, un reloj marca Cartier y 50 millones de pesetas».

El propio Rodríguez Menéndez recordó ese episodio en una entrevista a Jesús Quintero en El Vagamundo, y lo hizo a lo Paquirri: «Se lo dije a los propios médicos: ‘Me han pegado un tiro, estoy más cerca de la muerte que de la vida, haced todo lo que podáis'».

Related Articles