Moreno arranca la precampaña electoral del PP y pone Andalucía al servicio de la victoria de Feijóo: "España no se puede permitir este disparate ni un minuto más" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Moreno arranca la precampaña electoral del PP y pone Andalucía al servicio de la victoria de Feijóo: «España no se puede permitir este disparate ni un minuto más»

Publicado: noviembre 9, 2025, 3:07 pm

El reelegido presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha arrancado este domingo en Sevilla la precampaña electoral de su partido, que enfila las urnas en Extremadura, Castilla y León y Andalucía y con la meta final en unas elecciones generales que nadie puede descartar que no se anticipen.

En su discurso de clausura del XVII Congreso del PP-A, Moreno ha puesto a disposición de Alberto Núñez Feijóo todo el poder que concentra en Andalucía, orgánico e institucional, para que pueda derrotar al PSOE en las generales, sea cuando sea que se celebren.

El barón andaluz, con un control absoluto del partido (ha sido reelegido con el 99,95% de los votos) y de una mayoría de las instituciones (desde la Junta a seis de las ocho diputaciones y más de 300 ayuntamientos, el 65% de la población) ha encargado a los suyos no solo que se esfuercen por revalidar la mayoría absoluta con la que gobierna desde 2022. Además, les ha reclamado que trabajen por la victoria de Núñez Feijóo, al que le ha prometido que el partido en Andalucía se va a dejar la piel para hacer posible que llegue a La Moncloa.

A los cargos, dirigentes, militantes y simpatizantes del PP-A les ha instado a que «estéis preparados» porque «España no se puede permitir ni un minuto más del disparate general que vivimos cada día», en alusión al gobierno de Sánchez.

Ya sea por la «vía larga», ganando las elecciones autonómicas con contundencia, o por la «vía corta», si hay adelanto de las elecciones generales, ha asegurado que «vamos a estar preparados» porque «solo hay una alternativa posible, somos nosotros».

«Con el impulso de Andalucía, vas a ser el presidente de la estabilidad, de la sensatez, de la honestidad, el que necesita nuestro país y lo necesita ya», ha proclamado Moreno, que ha recordado cómo los gallegos le otorgaron a Feijóo cuatro mayorías absolutas consecutivas. «Será por algo», ha remachado.

Para alcanzar la meta de La Moncloa, ha señalado que el camino pasa por una victoria contundente en las autonómicas de 2026 y, en ese sentido, ha prevenido de lo que está en juego en la comunidad. En clave ya claramente electoral, el presidente de la Junta y candidato a serlo cuatro años más ha advertido de que en las urnas se decidirá si Andalucía continúa gozando de «estabilidad, serenidad y confianza».

La mayoría absoluta, a la que Moreno se refiere con el eufemismo de «mayoría de estabilidad», es el objetivo indisimulado de los populares andaluces y por eso se afanan en movilizar al electorado, al suyo, acomodado tras cuatro años de gobierno absoluto, y quienes están indecisos y pueden cambiar el sentido del voto a última hora.

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, en su discurso de clausura del congreso regional del partido.

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, en su discurso de clausura del congreso regional del partido.GOGO LOBATO

«¿De verdad merece la pena poner en riesgo todo lo que hemos conseguido?», ha preguntado, al tiempo que ha puesto énfasis en las dificultades que se van a encontrar, en la «UTE, unión temporal electoral» que forman todos los grupos de la oposición «que buscan romper la mayoría de estabilidad».

En esa unión ha incluido a Vox, a cuyo electorado ha lanzado un guiño dedicando una parte de su discurso a denunciar el problema de la ocupación y a reclamar la tramitación de la iniciativa legislativa aprobada por el Senado para luchar contra esta cuestión.

También a los jóvenes, donde el partido de Abascal crece notablemente, al señalar la apuesta por la formación y la vivienda de su ejecutivo.

Moreno ha hecho un repaso por los logros de su gestión, desde que llegó al poder tras las elecciones de diciembre de 2018, en las que por primera vez perdió el PSOE el poder en la Junta de Andalucía y ha enmendado la plana al PSOE al afirmar, con contundencia, que el PP es el mayor defensor de los servicios públicos y que «la gran mentira del PSOE» es que los está privatizando.

Ha denunciado los «bulos» lanzados por los socialistas y los ha rebatido con datos, con la inversión realizada en estos años en educación, dependencia y, sobre todo, en sanidad, el mismo día en el que las mareas blancas y los sindicatos UGT y CCOO han convocado una nueva manifestación para defender la sanidad pública y denunciar la gestión del PP. «Aquí lo único que hay son toneladas de mentiras sobre el gobierno que más recursos públicos ha puesto para proteger a las familias, lo demás son bulos y falsedades, ya está bien», ha insistido.

Frente a los avances conseguidos con su gestión, Moreno ha contrapuesto los obstáculos que, a su juicio, ha puesto el Gobierno central del PSOE al desarrollo de Andalucía. Como los 1.500 millones de euros que, según sostiene la Junta y el PP, recibe de menos la comunidad cada año o las cesiones a los separatistas en contra de «los intereses del pueblo andaluz». «¿En qué palacio de Waterloo ha dejado el PSOE la bandera de Andalucía?», ha preguntado.

En la diana de sus críticas ha colocado especialmente a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que será su rival en las elecciones de 2026, «que exigía a Rajoy 4.000 millones al año y ahora nos niega 1.528 millones que nos corresponden por ley». «Ahora se olvida, desprecia y traiciona a Andalucía», ha apostillado.

Moreno sale reforzado a nivel interno de este XVII Congreso del PP de Andalucía, con un liderazgo más que consolidado y un poder prácticamente absoluto. Solo tres de los 2.400 compromisarios que han participado en el cónclave sevillano no votaron el sábado por la tarde a Moreno, el resto, el 99,95%, refrendó su gestión y le confió los mandos del partido para los próximos cuatro años.

Nunca antes un presidente del PP andaluz había concitado tal grado de apoyo interno, a lo que se suma la ausencia de cualquier ruido o discrepancia con la línea oficial y la paz que reina en las organizaciones provinciales, superados los problemas que años atrás atravesaron, por ejemplo, en el PP de Sevilla.

Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo, con cargos del partido en la clausura del congreso del PP-A.

Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo, con cargos del partido en la clausura del congreso del PP-A.GOGO LOBATO

Tal es la calma de puertas adentro que la renovada dirección del PP-A se plantea, incluso, retrasar los congresos en las provincias hasta la última mitad de 2026 y siempre después de las elecciones autonómicas que, como muy tarde, deben celebrarse en junio del año que viene. Renovar las direcciones provinciales antes de los comicios puede ser positivo en la medida en que movilizan al partido en plena precampaña, pero el riesgo, advierten las fuentes consultadas, es que surja algún problema o enfrentamiento interno que quiebre la armonía.

La consigna es, como ha venido repitiendo Juanma Moreno en estos tres días de congreso, «redoblar esfuerzos», trabajar sin descanso para conservar la mayoría absoluta, para alcanzar los 55 escaños que libren al PP de cualquier atadura con Vox. Depender del partido de Santiago Abascal, aunque sea por un solo diputado, pondría en cuestión el discurso del oasis andaluz y la moderación que el barón andaluz lleva por bandera.

De hecho, en el PP andaluz tienen claro que el rival en las elecciones de 2026 no es el PSOE de María Jesús Montero, que consideran «destruido», sino el partido de ultraderecha que, afirman, incluso está robando electores al PSOE. De todas formas, los populares creen que no todos los que hoy afirman que votarían a Vox acabarían eligiendo su papelete y primaría, en muchos casos, el «voto útil».

El cogreso que acaba este domingo es el pistoletazo de salida hacia unas elecciones que son claves para que Moreno no solo conserve la presidencia de la Junta de Andalucía, sino su vitola de referente moderado del PP, del alma centrista de un partido frente a la más extrema que representa Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Related Articles