Publicado: julio 20, 2025, 4:07 pm

El entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, introdujo en la Ley de Presupuestos de 2018 un cambio fiscal favorable a las empresas de gases industriales que era idéntico al que había propuesto la consultora que fundó, Equipo Económico.
Así lo recoge la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su informe de 2021 al que ha tenido acceso EL MUNDO. La UCO relata cómo el sector de gases industriales batallaba con su asociación Afgim desde 2016 para conseguir que su negocio se incluyera en los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas con fiscalidad más favorable y que lo lograron tras contratar a Equipo Económico.
«Se debe subrayar que la propuesta de redacción para modificar los epígrafes 251.3 y 253.1 que desde la Afgim se hizo llegar al Ministerio de Hacienda, observada en los correos electrónicos, coincide literalmente con el texto que finalmente se plasmó en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018. De este modo, las gasísticas vieron cumplidas sus expectativas», señala el informe que consta en el sumario judicial de esta larga investigación iniciada hace siete años de la que se acaba de levantar secreto en un juzgado de Tarragona.
LA UCO considera decisiva la contratación de Equipo Económico
Para la Unidad Central Operativa, la asociación tuvo ya «certeza» en octubre de 2017 de que iba incluirse en los Presupuestos, en contraste con los intentos fallidos el año anterior, hasta el punto de que la consultora previamente contratada, EY, tuvo que devolverles parte de sus honorarios. «Dado que todos los intentos realizados en el pasado por parte de Afgim resultaron infructuosos, llegados a este punto, y tras la entrada en escena de Equipo Económico, cobra sentido la posibilidad de que fuera la capacidad de intermediación de este despacho, lo que pudo haber permitido en esta ocasión que las pretensiones del sector gasístico en relación al IAE sí se vieran satisfechas», señala la Guardia Civil.
No ha hallado pago posterior de la firma al ministro ni a sus altos cargos
Montoro se desvinculó formalmente de su consultora en 2008 pero, según los correos intervenidos, la empresa Messer consideraba que «la vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro».
Equipo Económico cobró por su trabajo en este caso de los epígrafes «360.000 euros, más IVA». «Los primeros 60.000 correspondientes a la fase inicial, más otros 300.000 en concepto de success fee [prima de éxito]», según el informe. La UCO no ha hallado pruebas en todos estos años de que esa capacidad de influencia de Equipo Económico se tradujera después en pagos a Montoro y su equipo. Todos ellos lo niegan rotundamente.
En otro correo figura que, en la también exitosa intermediación anterior de la consultora en favor del sector gasista, el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, dijo que «agradecerían nuestra ayuda en cuanto a la redacción de la modificación de la ley, o sea a la redacción del BOE». Fuentes del equipo de Montoro aseguran que era y es habitual que los ministerios pidan apoyo a sectores en temas técnicos sin que eso prejuzgue la decisión de llevarlo al BOE.