Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Montero convoca a las CCAA para cerrar en cinco días el «acuerdo» sobre la condonación de deuda sin detallar criterios ni cuantía

Publicado: febrero 21, 2025, 5:07 pm

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha convocado a las comunidades autónomas para «el acuerdo» el próximo miércoles sobre la quita de deuda que ha pactado hasta ahora sólo con Esquerra Republicana y para Cataluña.

Según el orden del día de la convocatoria del llamado Consejo de Política Fiscal y Financiera al que ha tenido acceso EL MUNDO, Montero plantea que en este órgano que agrupa a Estado y a comunidades autónomas del próximo día 26 se produzca «la aprobación, en su caso del Acuerdo relativo a los criterios de distribución del importe destinados a la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las Comunidades Autónomas de Régimen Común».

Se trata de aprobar ya el plan de condonación de modo que no se limite exclusivamente a Cataluña, pero Montero no acompaña la convocatoria con ninguna propuesta de cuáles deben ser los criterios ni la cuantía, pese a que pretende acordar esta iniciativa histórica en apenas cinco días. Esquerra sí ha asegurado ya para Cataluña una quita de 15.000 millones como mínimo, pero para el resto Montero no da detalles.

La vicepresidenta ha dado prioridad a conseguir este fin de semana un congreso regional del PSOE andaluz sin sobresaltos, en el que quiere ver confirmado su liderazgo.

El orden del día no prevé abordar la reforma del sistema de financiación autonómica en ningún momento de la sesión, pese a que la semana pasada hubo una reunión preparatoria sobre la exclusión de la despoblación como criterio.

Tampoco anuncia ningún intento de acuerdo sobre los llamados objetivos de estabilidad, la senda de déficit que debería haber aprobado el pasado verano para intentar los Presupuestos de 2025.

Sí prevé tratar, en cambio, el reparto del nuevo impuesto a la banca, que, tras un acuerdo con Esquerra y Bildu, confirma que se distribuirá dando preferencia a las comunidades con mayor Producto Interior Bruto aunque sean más prósperas. Se trata del punto del orden del día dedicado a «aprobación, en su caso, del Acuerdo sobre la distribución de la recaudación obtenida por el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras». En este caso sí detalla que se articulará mediante reparto anual mientras siga en vigor el impuesto y no computará en el sistema de financiación autonómica por lo que será dinero extra para las comunidades. También ratifica que País Vasco y Navarra podrán concertarlo, es decir, reducirlo si lo desean a las entidades financieras de su territorio.

Related Articles