Moncloa asume el desgaste internacional de Sánchez: "Ha elegido satisfacer la política interna" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Moncloa asume el desgaste internacional de Sánchez: «Ha elegido satisfacer la política interna»

Publicado: agosto 31, 2025, 6:07 am

«Acabamos el curso reventados. La crisis de los incendios obligó a regresar a muchos ministros. Creemos sinceramente que Feijóo, con su estrategia de culpar al Gobierno de todo, ha fracasado. Las competencias de prevención y extinción de incendios son de las comunidades, eso ha quedado claro ante la opinión pública. Forzaron la comparecencia de cuatro ministros en el Senado y se les volvieron en contra. El presidente les felicitó a todos. Si quieren llamar a comparecer al presidente en el Senado. Nada nos gustaría más. Nos harían un favor».

Así resumen fuentes de Moncloa el estado de ánimo del Gobierno y el presidente en este inicio de curso que llevará a dos elecciones autonómicas antes del próximo verano. Castilla y León y Andalucía votarán, y las urnas siempre son la hora de la verdad para los gobernantes. Los ministros consultados aprecian en Pedro Sánchez toda la voluntad, la intención y el empeño de llegar al 2027. Los Presupuestos se negociarán con los socios con más escenificación que el pasado año. Aún no hay fechas para la aprobación de los Presupuestos. Sánchez parece decidido a cumplir con la Constitución enviando a la Cámara un proyecto de Presupuestos con una gran carga de medidas sociales. Pero si fuera rechazado, al contrario que en 2019, tampoco convocaría elecciones. El PSOE se emplearía a fondo en dejar claro ante los votantes progresistas que hay partidos teóricamente de izquierdas, como Podemos, que bloquean la política social del Gobierno.

Aunque el primer Consejo de Ministros se celebró el martes de la semana pasada, el curso político lo inicia el presidente del Gobierno este lunes con dos citas importantes: un acto para impulsar el pacto de Estado que ha propuesto sobre el cambio climático -pacto que no verá la luz porque ni el PP ni los aliados se lo han tomado en serio- y una entrevista en prime time en TVE con la periodista Pepa Bueno, nueva presentadora de la segunda edición del Telediario, puesto que ya ocupó hace unos años. El anuncio de esta aparición televisiva ha despertado mucha expectación habida cuenta de que ha pasado un año desde que el presidente Sánchez concedió su última entrevista a un medio de comunicación español.

Habrá un proyecto de Presupuestos con gran carga social para aludir a Podemos

La entrevista en TVE viene precedida de crónicas políticas que hablan de una posible crisis de Gobierno, tema que, como es natural, desata los nervios en los despachos de los ministros, porque nunca se sabe. Varias fuentes han asegurado a este diario que esos nervios carecen de justificación. «Siempre es arriesgado negar por nuestra parte que vaya a haber una crisis de Gobierno en una competencia exclusiva del presidente pero lo que transmite hacia dentro no tiene pinta de que esté pensando en hacer cambios. Es un Gobierno relativamente nuevo y el presidente expresa a diario que está satisfecho con el desempeño de los ministros», señalan los colaboradores de Sánchez. Añaden otro argumento que tiene que ver con el calendario electoral en Andalucía. «Cambios en el Gobierno tiene que haber en el primer semestre del año. María Jesús Montero tendrá que salir porque es candidata a la Junta de Andalucía y la legislatura vence en el mes de julio. La decisión dependerá de cuándo Juanma Moreno convoque las elecciones andaluzas. No parece razonable que vaya a haber dos crisis de Gobierno en pocos meses», concluyen en el Ejecutivo. No obstante, el miedo es libre, y los ministros, como el resto de los cargos que dependen de un nombramiento discrecional, siempre están pendientes de las decisiones presidenciales.

La negociación de los Presupuestos, la buscada reconciliación con los partidos independentistas catalanes que votaron la investidura de Sánchez, la segura vuelta al trabajo de la UCO y los tribunales que investigan la presunta corrupción de los dos secretarios de Organización nombrados por Sánchez, la financiación singular de Cataluña, la crisis de la vivienda cuyos precios se disparan a diario, y la estrategia internacional, inesperada y repentinamente deslucida, son los temas seguros de la agenda política del otoño.

«España ha perdido parte de su relevancia internacional y esto es duro»

La pérdida de protagonismo internacional es una de las cuestiones más comentadas de este mes de agosto. La ausencia de Pedro Sánchez en la cumbre que mantuvieron los líderes europeos en el Despacho Oval con Trump y Zelenski ha sido un golpe para un presidente que ha tenido un protagonismo muy destacado en la guerra de Ucrania. «España ha perdido parte de su relevancia internacional y esto es duro para el presidente y para el Gobierno. Las causas son muchas. Los gobiernos europeos han girado a la derecha, somos una isla. Y Pedro Sánchez tuvo que elegir en un momento dado entre satisfacer la política interna y la exterior. Eligió la interna, escenificando su oposición en la cumbre de la OTAN al 5% en gastos de Defensa exigido por Trump. El resto de los primeros ministros sabían que esto era un desiderátum. El presidente del Gobierno expresó públicamente que no aceptaría limitar el gasto social para destinarlo a la Defensa. Eso fue interpretado como una muestra de insolidaridad. Y eso siempre resta confianza. Trump, al margen de sus disparates, es el presidente de Estados Unidos, y tampoco ayuda que el presidente del Gobierno de España se presente como el líder anti Trump», señalan fuentes del Gobierno.

Hacer de la necesidad virtud es la enseña de Pedro Sánchez y este caso no iba a ser menos. Todos los cargos consultados indican que a Sánchez le beneficia en política interna lo que le perjudica en la escena internacional. «No le tocaba a España acudir a la reunión con Trump y Zelenski, allí estaban los países del G-7. Pero al margen, es un hecho que el electorado progresista valora positivamente la confrontación con un personaje como Trump. Si eso conlleva una pérdida de perfil internacional, hay que asumirlo y aceptarlo. La foto del Despacho Oval fue lamentable, no estar allí nos ha beneficiado. Liderar las causas justas tiene un precio y el mundo está como está. Nuestra posición es minoritaria, pero tenemos que defenderla porque es la justa».

Por la financiación, la candidata Montero tendrá dificultades e Illa depende de ERC

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el martes la quita de la deuda de las comunidades autónomas para cumplir el acuerdo con ERC. La cuestión es una patata caliente para el PSOE y, a priori, una baza para los barones autonómicos del PP, en especial para Juanma Moreno. El presidente andaluz, y no sólo él, aprecia en la agenda nacional de Sánchez, dependiente de sus acuerdos con los independentistas, una desventaja importante para las aspiraciones de la candidata socialista a la Junta y ministra de Hacienda. A María Jesús Montero le toca defender la quita de la deuda y, más adelante, la posible financiación singular para Cataluña. Sánchez seguirá apostando por la negociación y el acuerdo con los independentistas y por impulsar el modelo de financiación singular acordado para Cataluña. La legislatura de Salvador Illa depende también del cumplimiento del pacto de investidura con ERC.

«Los acuerdos con catalanes y vascos tienen que ser compatibles con la estrategia electoral del PSOE en Andalucía. Salvador Illa y María Jesús Montero ejemplifican mejor que nadie que ningún territorio roba a ningún otro, y serán capaces de demostrar que la solidaridad con los socialistas en el Gobierno está garantizada. La quita beneficia a todas las comunidades, la lógica de las explicaciones se tiene que imponer porque Andalucía será de las comunidades más beneficiadas», aseguran fuentes de Moncloa.

Otros interlocutores socialistas, con menos optimismo, aventuran dificultades para la candidata Montero, por la quita de la deuda de las comunidades, que precederá a la financiación singular de Cataluña. «Sánchez pretende la cuadratura del círculo», resumen.

Related Articles