Publicado: mayo 15, 2025, 4:01 pm
Estar permanentemente conectado puede ser perjudicial para la salud y reducir nuestro uso de tecnologías como las del iPhone puede aliviar el estrés e incluso ayudar a curar una depresión, según estudios científicos que han analizado la importancia de realizar un proceso de desintoxicación digital.
Para aplicarlo en el iPhone no es necesario renunciar a su uso por completo, aunque sí conviene revisar varios ajustes que aliviarán nuestra mente. Apple ya dispone de ellos en iOS y tenemos pruebas de que funcionan para aliviar el estrés digital.
Índice de Contenidos (7)
Gestión de notificaciones
Las notificaciones son el principal foco de distracción y que más estrés digital puede generar. Nos interrumpen casi de forma constante de lo que estemos haciendo para «obligarnos» a mirarlas y, si se precisa, atenderlas. Para desintoxicarnos de ellas no es necesario quitarlas por completo, pero sí saber gestionarlas.
Nuestro consejo es acudir a Ajustes > Notificaciones e ir aplicación por aplicación para gestionar sus notificaciones, teniendo en cuenta estos dos consejos:
- Retira las notificaciones de todas aquellas apps cuyos avisos no sean vitales para ti. Las apps de compras son un buen ejemplo de ello, ya que en general sus notificaciones son de marketing para invitarnos a comprar más y quitándolas no solo nos ahorramos una interrupción, sino que podemos incluso ahorrar dinero.
- No le des sonido a todas las notificaciones y revisa entre las opciones disponibles para que simplemente aparezcan en forma de tira en la parte superior en incluso que ni siquiera nos avisen, pero sí se mantengan en el panel de notificaciones.
Como consejo adicional, te recomendamos ocultar los globos de notificaciones. Ver el numerito indicando la cantidad de emails o mensajes pendientes de leer no siempre es beneficioso. Es más, en muchas ocasiones solo agudiza el estrés digital, así que cargártelos es algo que también agradecerá tu cerebro.
Utilizar los modos de concentración
Al hilo del apartado anterior, los modos de concentración de iOS nos permiten poder tener las notificaciones pertinentes en cada momento y así centrarnos en lo que de verdad nos importa, ya sea el trabajo o los estudios como descansar de ellos.
Si vas a Ajustes > Modos de concentración podrás ver algunos ya creados con algunos ajustes por defecto para la noche, para el trabajo o para la lectura, pero también podrás crear los tuyos y personalizarlos casi hasta el extremo.
Entre las opciones, no solo está la gestión de qué apps queremos que nos notifiquen y cuáles no, sino que va más allá permitiendo que solo nos lleguen notificaciones de unos determinados contactos. También hay opciones para tener diferentes pantallas de apps y fondos de pantalla en cada modo.
Eso último es muy práctico para momentos de descanso de trabajo, pudiendo evitar así tener la tentación de entrar en aplicaciones relacionadas con nuestra labor. A la inversa también, claro, ya que permite también que nos centremos en nuestra actividad profesional y no caer en distracciones de redes sociales.
Restricciones de tiempo de pantalla
¿Crees que pierdes mucho tiempo en redes sociales hasta el punto de que sea preocupante? Puedes comprobar hasta qué punto suponen un problema entrando en Ajustes > Tiempo de uso, ya que ahí aparecerá un completo resumen por día, semanas y meses en el que ver cuáles son las apps que más has usado.
En virtud de ello y de tus preferencias, sin salir de ‘Tiempo de uso’, podrás también configurar límites al uso de las aplicaciones, bien sea seleccionando toda una categoría de apps o yendo una por una. De ese modo, cuando pase el tiempo máximo establecido y las quieras usar, el iPhone no te lo permitirá.
Siempre podrás introducir un código de seguridad creado por ti mismo para aumentar el tiempo, pero la gracia del asunto está en ser consecuente y tener la fuerza de voluntad de no darte más minutos de uso de lo que inicialmente preveías. Salvo casos de necesidad, por supuesto.
Pantallas minimalistas
A veces, menos es más y de igual forma que quitar los globos de notificaciones reducirá tu estrés digital, también puede hacerlo no llenar por llenar tus pantallas de aplicaciones. En la principal, recomendamos tener lo justo: las apps que más uses y algún widget útil como el del tiempo o el de la batería si tienes otros dispositivos como Apple Watch y AirPods.
Queremos que, al desbloquear el iPhone, no sientas una carga visual, sino un espacio limpio y claro, sin invitación a la distracción casual. Si ves solo lo esencial, será más fácil resistir la tentación de entrar en aplicaciones que, por las circunstancias del momento, quizás no debas abrir.
También es interesante mantener un orden en el resto de pantallas de aplicaciones, para lo cual puedes usar carpetas ordenadas por temática o frecuencia de uso. Es otro truco para reducir el desorden visual y tener más rápido el acceso a las herramientas a las que quieras acceder en cada momento.
En cualquier caso, recuerda que en la Biblioteca de Aplicaciones (la última pantalla de la derecha) tendrás siempre a mano todas. También podrás deslizar hacia abajo en cualquier pantalla para abrir el buscador y escribir el nombre, lo cual suele ser más rápido.
Quita el porcentaje de batería
Ya hemos comprobado cómo la salud mental puede mejorar al quitar el porcentaje de batería del iPhone, puesto que ver constantemente el número tiende a generar una ansiedad innecesaria, haciendo que estemos más pendientes del consumo que de disfrutar del momento o centrarnos en lo que estamos haciendo. Y para ello debes ir a Ajustes > Batería y desmarcar la opción ‘Porcentaje de batería’.
Eso sí, tal vez este no sea un consejo válido para todas las circunstancias, ya que si estás fuera de casa y sin posibilidad de cargar el móvil, tener presente cuánta batería te queda es fundamental. No obstante, en la medida de lo posible, es recomendable quitarlo.
En cualquier caso, cabe recordar que el porcentaje tampoco se esfumará del todo y que siempre podrás seguir viéndolo abriendo el centro de control del iPhone.
Automatiza la pantalla para la noche
La noche es quizás el momento en el que mayor desintoxicación digital precisamos para ir a dormir sin distracciones que nos hagan coger el sueño, pero también sin elementos como las pantallas que pueden dañar la vista y afectar al descanso. Por eso, activar funciones como Night Shift o el modo oscuro del iPhone pueden ser claves para tu bienestar nocturno.
Night Shift te proporcionará un ajuste automático de los colores para que sean más cálidos y se reduzca la exposición a la luz azul, mientras que el modo oscuro traerá una interfaz priorizando colores oscuros que sirva también para disminuir el brillo general de la pantalla y reducir la fatiga visual, especialmente en entornos con poca luz.
Ambos se pueden programar para que se activen solos a una determinada hora. Solo debes ir a Ajustes > Pantalla y brillo y observar sus respectivas opciones, pudiendo seleccionar tú mismo la hora de activación y desactivación o ajustarlo a la hora del anochecer y amanecer.
Elimina cualquier cosa que no necesites
{«videoId»:»x98ye14″,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL», «tag»:»iphone», «duration»:»930″}
El síndrome de Diógenes digital existe y puede suponer también un problema para nuestra salud mental. Por eso, conviene revisar todo el contenido de nuestro iPhone y eliminar todo aquello que no sea imprescindible o que no vayamos a necesitar en algún momento. Y cuando decimos todo, es todo.
- Fotos y vídeos que tengamos en la galería y no queramos mantener (fotos de antiguas parejas, capturas de pantalla que ya no nos sirven, fotos duplicadas…).
- Aplicaciones que no usas y que sabes que no utilizarás nunca. Por ejemplo, ‘Cl@ve‘ es una app que no usarás a diario, pero que puede ser esencial puntualmente, por lo que no conviene borrarla. Sí en cambio todas aquellas que descargases por probar y no las hayas vuelto a usar (no caben los «por si acaso», porque al final se acaban almacenando ahí inútilmente).
- Grupos y canales de WhatsApp en los que no te interese participar, bien sea por la temática en el caso de los canales informativos, o porque sea un chat de amigos/familiares/compañeros en el que nunca habléis (avisa antes, claro, no vaya a haber malos entendidos).
- Documentos de la app ‘Archivos’ como las descargas que ya no necesites o documentos PDF y otro tipo de elementos que ya no tengan utilidad.
- Notas que creases para apuntar algo rápido y que no solamente no te sirva ya, sino que entorpezca tu organización.
- Favoritos del navegador que realmente no consultes nunca y cuya presencia ahí sea más testimonial que otra cosa.
- Contactos antiguos que ya no estén en tu órbita y no necesites tenerlos o que hayan cambiado de número de teléfono y no dispongas del nuevo.
Realizar este proceso de eliminación de archivos tiene una doble ventaja. Aparte de servirte para quitar elementos inútiles, te estará permitiendo liberar espacio del iPhone. Desconectar nunca es rendirse, es elegir y decidir que tu tiempo vale más que cada notificación, que tu atención no está en alquiler y tu mente necesita su propio ritmo para organizarse. Y el iPhone puede ser, irónicamente, la mejor herramienta para este ‘detox’ digital.
Imagen de portada | AhMad Ansari en X
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Los 38 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Modo ‘Detox Digital’ en tu iPhone: así se configura paso a paso para usar menos el móvil sin perderte lo importante
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.