Publicado: mayo 9, 2025, 10:00 am
Mientras reviso mi caja de tecnología, me doy cuenta de algo: tengo el iPhone 17 a la vuelta de la esquina y unas vacaciones de verano por pagar. Y no hay por qué elegir entre renovar el smartphone o disfrutar de unas buenas vacaciones. Llevo años demostrando que no tiene por qué ser así. Es más, ese cajón lleno de vetustos cacharros de Apple, que todos guardamos «por si acaso», puede ser la llave para financiar una escapada.
Intento cambiar cada año de iPhone, y no sale tan caro como muchos piensan.
Cada vez que menciono que cambio de iPhone, las reacciones son siempre las mismas. Primero viene la sorpresa: «¿Pero tú estás forrado o qué?». Después, la incredulidad: «Imposible que te compense». Y finalmente, la curiosidad: «¿Cómo lo haces?». No, no tengo un sueldo astronómico ni me dedico a robar bancos los fines de semana. Mi secreto es mucho más sencillo: vender todo lo que puedo. Tras años de compraventas, puedo asegurar que Apple es la marca con mejor retorno de inversión cuando decides vender.
Conoce lo que tienes y no te engañes
{«videoId»:»x8vmu4c»,»autoplay»:true,»title»:»COMPRÓ 7.000 ORDENADORES APPLE para revenderlos, PERO APPLE SE LOS QUITÓ Y TIRÓ A UN VERTEDERO», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»346″}
Esta es mi experiencia vendiendo iPhone en España (si me lees desde Latinoamérica, las plataformas serán diferentes, pero los consejos te servirán igual). Lo primero es ser sincero. Y no solo con el futuro comprador, que también, sino contigo mismo. A veces nos encariñamos tanto con nuestros dispositivos que les ponemos un valor sentimental que el mercado no reconoce. «Es que está impecable», «es que lo he usado poquísimo», «es que tiene funda desde el primer día».
Todo eso está muy bien, pero hay factores objetivos que determinarán su precio real. Y si hay un factor que se ha vuelto determinante en los últimos años, es la salud de la batería. Te lo digo claramente: es lo primero que preguntan los compradores, incluso antes de interesarse por arañazos o golpes. Un iPhone con el 100 % de salud de batería puede venderse por bastante más que uno con un 89 %, aunque estéticamente estén idénticos.
Cuando pongo un anuncio, siempre incluyo una captura de la salud de batería porque sé que me la van a pedir. Es un estándar en las compraventas de hoy en día. Un dispositivo con menos del 80 % puede ver su precio reducido en 100 euros o más, ya que el comprador tendrá que afrontar el cambio de batería tarde o temprano.
La gran encrucijada: ¿venta en persona o mediante una empresa?
Una vez tienes claro qué dispositivo vas a vender y en qué estado se encuentra, toca decidir la vía de venta. Y aquí es donde muchos se equivocan, porque van a lo fácil sin valorar las diferencias económicas. Tienes dos caminos: la venta directa a particulares o la venta a través de empresas o intermediarios. Cada opción tiene sus pros y sus contras:
Venta a particulares (Wallapop, Facebook Marketplace, etc.)
✅ Tiene más beneficio
✅ Puedes negociar el precio
✅ No hay comisiones
❌ Requiere más tiempo
❌ Posibles problemas postventa
❌ Riesgo de estafas
Venta a través de intermediarios (Apple, Amazon, tiendas de segunda mano)
✅ Proceso rápido y seguro
✅ Sin posibles reclamaciones posteriores
✅ Dinero en el momento y sin quebraderos de cabeza
❌ Valoración mucho menor
❌ Nula capacidad de negociación
❌ Comisiones implícitas que impactan en el precio final
Mi recomendación es que, si no tienes prisa por vender y quieres aumentar tus ganancias, la venta directa a particulares es la mejor opción. La diferencia puede ser tan grande que merece la pena el esfuerzo extra.
Mis últimas experiencias vendiendo dispositivos de Apple
A lo largo de los años, he vendido dispositivos Apple por casi todas las vías posibles. Y todas han funcionado bien, aunque con resultados económicos muy diferentes:
Wallapop y plataformas similares
Es donde mejor precio he conseguido siempre. La clave está en poner buenas fotos, una descripción detallada y ser paciente. No aceptes la primera oferta que recibas si está muy por debajo de lo que pides. Normalmente aparece alguien dispuesto a pagar un precio justo. Mi media del tiempo que he tardado en vender está en torno a las dos o tres semanas. Además, cada vez hay más compradores dispuestos a utilizar el servicio de Wallapop Envíos, lo que reduce los riesgos del contacto mano a mano.
A lo largo de estos años acumulo 165 ventas en Wallapop
Apple Trade In
El programa de recompra de Apple es posiblemente el más cómodo, pero también el menos rentable. Te descuentan el valor directo en el nuevo iPhone que quieras comprar, pero la tasación suele ser inferior a lo que conseguirías por tu cuenta. Un ejemplo real: Apple está pagando ahora mismo 680 euros por un iPhone 15 Pro Max. En Wallapop la media de venta está en torno a los 850 euros.
El programa Apple Trade In está disponible tanto en tiendas físicas como online
Distribuidores oficiales
Casi todos los distribuidores de Apple (Intecat, K-tuin, Rossellimac, etc.) tienen ahora programas de recompra. Suelen ofrecer una valoración diferente a la de Apple. En algunos casos mayor, en otros menor. Aun así, siguen estando por debajo del mercado de particular a particular. Amazon también cuenta con su propio programa de recompra.
Tiendas físicas especializadas
Tiendas como Game o CEX compran dispositivos usados al momento. Su punto fuerte es la inmediatez: entras con tu iPhone y sales con dinero. El punto débil es, como te imaginas, que pagan menos para poder obtener su margen.
Mi gran descubrimiento: LoCompramos
Si hay una web que me ha sorprendido por sus valoraciones altas en los últimos años, es LoCompramos.es. Es un término medio entre la comodidad de vender a una empresa y el buen precio de vender a un particular. El proceso es súper sencillo: entras en su web, escribes tu modelo, recibes una valoración inicial, lo envías (ellos pagan el envío), lo verifican y te pagan. Todo en cuestión de días y sin tener que negociar con nadie. Sus tasaciones son mejores que las de Apple o las tiendas físicas. Por ejemplo, ese mismo iPhone 15 Pro Max que mencionaba antes, en LoCompramos me lo valoraron en unos 750 euros.
Apple |
K-tuin |
Cex |
Wallapop (media) |
Locompramos |
|
---|---|---|---|---|---|
iPhone 15 Pro Max |
680 euros |
540 euros |
565 euros |
850 euros |
747,79 euros |
iPad Pro 11″ 2018 |
170 euros |
315 euros |
140 euros |
350 euros |
215 euros |
Apple Watch SE (1ª gen) |
40 euros |
27 euros |
61 euros |
100 euros |
Sin valoración |
Macbook Air M2 256 GB |
410 euros |
387 euros |
417 euros |
700 euros |
357 euros |
Consejos prácticos para ganar más con tus ventas
Si te has animado a revisar esos cajones, aquí te dejo algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido:
- Limpia bien los dispositivos antes de fotografiarlos: parece obvio, pero una buena presentación puede aumentar el precio de venta.
- Conserva los accesorios y cajas originales: un iPhone con su caja y accesorios originales puede venderse por 50-70 euros más que el mismo modelo sin ellos. Suele transmitir mucha más confianza.
- Sé transparente sobre cualquier defecto: es mejor mencionar ese pequeño arañazo en la descripción que tener problemas después con el comprador.
- Compara precios en diferentes plataformas: dedica unos minutos a ver qué precios piden otros vendedores por dispositivos similares.
- Considera vender en lote: a veces, vender varios dispositivos juntos (por ejemplo, iPhone + AirPods) puede atraer a más compradores.
El tiempo es dinero (y el dinero es ahorro)
Al final, todo se reduce a la vieja ecuación: el tiempo es dinero. Trabajamos a cambio de un salario porque dedicamos nuestro tiempo. Y con la venta de dispositivos ocurre igual. Si quieres obtener más dinero, tendrás que invertir más tiempo. La venta en Wallapop puede llevarte días o incluso semanas hasta encontrar al comprador adecuado. Tendrás que responder mensajes, negociar, quedar para la entrega… En cambio, con LoCompramos o Apple Trade-In, todo se resuelve en cuestión de minutos. La pregunta que debes hacerte es: ¿cuánto valoras tu tiempo? En mi caso, siendo sincero, depende del momento y dispositivo. Si tengo prisa por el dinero o por deshacerme del dispositivo, opto por la vía rápida. Si puedo permitirme esperar, siempre intento maximizar el valor.
Mis vacaciones pagadas por tecnología olvidada
Lo más interesante de todo esto es que no solo vendo mi iPhone «actual» cada año. A lo largo del tiempo, he ido acumulando tecnología que ya no uso y que ocupaba espacio en cajones. Por ejemplo, en un viejo cajón tenía:
- Un iPhone SE que conservaba «por si acaso» (nunca llegó ese caso)
- Un iPad Air 2 que solo usaba como marco de fotos.
- Unos AirPods de primera generación.
- Un Apple Watch Series 3.
Todos estos dispositivos, que para mí ya no tenían utilidad, seguían teniendo valor en el mercado. Y no poco. Entre todos conseguí reunir unos 400 euros. Ya da para una escapadita, ¿verdad? Te animo a revisar esos cajones donde guardas tecnología «por si acaso». Calcula cuánto tiempo llevan ahí, cuántas veces los has usado en el último año y luego investiga cuánto podrías conseguir por ellos. Yo te diría que, con un poco de paciencia y siguiendo estos consejos, tus próximas vacaciones también pueden estar patrocinadas por tus viejos gadgets de Apple.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 – Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mi viejo iPhone estaba mal tasado: así he vendido varios dispositivos Apple que me van a pagar las próximas vacaciones
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.