Publicado: julio 8, 2025, 4:07 pm

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha denunciado públicamente el cierre de la aduana comercial de Melilla casi seis meses después de su reapertura tras su clausura unilateral en agosto de 2018.
«Ya no hay aduana comercial hasta nueva orden», ha dicho Imbroda en rueda de prensa tras conocerse que Marruecos ha frustrado este martes una exportación por la aduana comercial de Melilla alegando que no se permitirá el paso de mercancÃas en ninguno de los dos sentidos durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).
El agente de aduanas que iba a realizar esta exportación, Juan Francisco Pérez Quiles, propietario de la Agencia Quiles, ha confirmado que el servicio español de Aduanas le ha confirmado la prohibición marroquÃ, a través de un correo electrónico que han recibido en francés, después de llevar 5 dÃas intentando pasar a Marruecos una tonelada de electrodomésticos.
En esa comunicación, según han explicado desde Aduanas al empresario español, Marruecos señala que durante la Operación Paso del Estrecho, que tiene lugar desde el 15 de junio al 15 de septiembre, no se permiten importaciones ni exportaciones por la aduana comercial de Melilla.
Por el momento, la Delegación del Gobierno en Melilla no ha ofrecido información oficial al respecto, pero Imbroda ha afirmado que «ahora cierran otra vez la aduana comercial» y lo ha considerado una evidencia de que «Marruecos manda en las relaciones con España en las fronteras de Melilla y Ceuta».
El presidente de Melilla ha desmentido que este cierre sea por la OPE porque, según ha dicho, la aduana «puede coexistir perfectamente» con ese mayor tránsito de vehÃculos que se registra en la frontera melillense durante esos tres meses de verano si se fija una hora determinada para que pasen los camiones, contenedores y furgonetas con mercancÃas.
Además, Melilla recibió el pasado 26 de junio, 11 dÃas después del inicio de la OPE, la primera importación de fruta de Marruecos desde el cierre de la aduana comercial en 2018, quince toneladas en total, tras lo que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, dijo que se abrÃa «otro camino más» en la normalización del tránsito de mercancÃas entre ambos lados de la frontera.
Para Imbroda, lo ocurrido muestra «la debilidad que tiene España, el Gobierno de Sánchez, con respecto a Melilla y la frontera», como ya ocurrió en el primer cierre, el 1 de agosto de 2018, poco después de la llegada del PSOE al Ejecutivo tras la moción de censura contra Rajoy.
El presidente de Melilla ha dicho que tiene «muy poca fe» en que este asunto lo resuelva el Gobierno de España, al que ha acusado de «engañar» a los melillenses desde 2018, por lo que cree que «no vale para nada» llevar nuevamente este asunto a las Cortes Generales, pero critican públicamente su actitud con este «cúmulo de desvergonzonerÃa».
El agente de aduanas que este martes ha visto frustrada la exportación por la frontera melillense ha lamentado la incertidumbre con la que trabajan en el paso de mercancÃas por la frontera melillense desde la reapertura de la aduana el pasado 15 de enero y, de hecho, está preparando la salida de esta expedición comercial hacia la penÃnsula.
Por su parte, la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) ha recordado, en declaraciones a EFE, que lleva tiempo diciendo que «esto no es una aduana comercial libre, abierta e internacional para todos los sectores y todos los empresarios» como la que estuvo funcionando antes de su cierre en 2018 durante más de un siglo.
«Esto es otra cosa, es lo que Marruecos quiere: se abre cuando quiere, el producto que ellos deciden y sà puede entrar su mercancÃa, pescado, verduras, fruta y demás», ha lamentado el presidente de la patronal melillense, Enrique Alcoba.