Mazón mira a la próxima legislatura: promete a los rectores 4.400 millones hasta 2029 con o sin presupuestos de la Generalitat - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mazón mira a la próxima legislatura: promete a los rectores 4.400 millones hasta 2029 con o sin presupuestos de la Generalitat

Publicado: septiembre 30, 2025, 10:07 pm

Carlos Mazón ha conseguido lo que no logró Ximo Puig: acordar con los cinco rectores de las universidades públicas valencianas un plan plurianual de financiación. El pacto a seis bandas, además, deja claro que el presidente de la Generalitat mira más allá de esta legislatura, porque el plan supone el compromiso de la Generalitat de transferir a los campus un mínimo de 4.400 millones de euros hasta 2029. Haya o no presupuestos de la Generalitat.

Así lo confirman fuentes de la Consejería de Educación y Universidades, la artífice de un pacto que no es ni mucho menos nuevo en el tramo final de las legislaturas. El gobierno del PP de Alberto Fabra se comprometió en 2014 -cuando quedaba menos de un año para el vuelco electoral- a asumir la mitad de la deuda histórica de las universidades. De esta manera, endosaba al siguiente ejecutivo el pago de una deuda millonaria. Y ocho años después, en 2022, el socialista Ximo Puig volvió a prometer a los rectores el ansiado plan plurianual de financiación que, sin embargo, nunca llegó a materializarse.

Ahora es de nuevo Mazón el que recupera esta demanda de las universidades, a pesar del contexto de infrafinanciación crónica que arrastra la Comunidad Valenciana. Se trata, por tanto, de un «acuerdo histórico», en palabras del consejero José Antonio Rovira, que se firma para cuatro años y que puede prorrogarse otros cuatro más. El objetivo, dotar a los campus de un «marco presupuestario estable» en el periodo 2026-2029.

Según las fuentes consultadas, el acuerdo se aplicará en todo caso ya el próximo año, incluso si el PP no logra aprobar los presupuestos de la Generalitat de 2026. Para ello, se realizarían modificaciones presupuestarias.

En las cuentas de 2025 se comprometieron un total de 1.054 millones de euros, que incluyen las transferencias corrientes (876,8 millones de euros), las compensaciones por reducción de precios públicos (39,5 millones de euros) y la aplicación de la normativa estatal y autonómica (43,5 millones de euros), el fondo de transición al nuevo modelo de financiación (64,8 millones de euros) y las asignaciones para llevar a cabo el programa de incorporación de talento docente e investigador María Goyri (29,6 millones de euros).

Para el presupuesto de 2026, esta cifra se incrementará hasta superar los 1.103 millones, ya que solo en transferencias corrientes se pasará de los 876,8 millones de euros de 2025 a 1.034,5 millones de euros en 2026, a los que hay que sumar el programa María Goyri y la compensación por reducción de precios públicos académicos.

No obstante, los presupuestos de la Generalitat para 2026 y los tres siguientes tendrán que incluir la financiación estructural correspondiente a la transferencia ordinaria, las dotaciones del programa María Goyri y la compensación por reducción de precios públicos, pero también variables como los incrementos salariales que aún no se pueden estimar, compensaciones por aplicación de normativa estatal y autonómica y el efecto de la inflación.

Finalmente, el acuerdo contempla también la opción de establecer una mayor financiación autonómica adicional que vaya ligada al cumplimiento de objetivos y a nuevas necesidades singulares.

Según Rovira, «las universidades van a pasar de tener transferencias corrientes de 876,8 millones a tener garantizados 1034,5 de inicio». La diferencia de unos 200 millones es la que dependía de programas que «se negociaban cada año» y que, por tanto, no estaba asegurada.

Related Articles