María Guardiola adelantará las elecciones en Extremadura si no llega a un acuerdo con la oposición para aprobar los presupuestos - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


María Guardiola adelantará las elecciones en Extremadura si no llega a un acuerdo con la oposición para aprobar los presupuestos

Publicado: septiembre 29, 2025, 8:07 pm

Actualizado Lunes,
29
septiembre
2025

20:52

Un presupuesto prorrogado, sí. Dos, ya no. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha anunciado este lunes que no puede permitir que Extremadura «se paralice» y, debido a ello, si su gobierno no alcanza un acuerdo para aprobar las próximas cuentas Extremadura convocará elecciones en 2026: «O presupuestos para el futuro, o que el futuro lo decidan los extremeños», ha señalado para añadir: «No puede vivir pendiente de los cálculos políticos, de las tensiones».

Así de segura se ha mostrado la presidenta extremeña en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la primera reunión a la que había convocado a todos los grupos parlamentarios, un encuentro que supone el pistoletazo de salida a la negociación, y a la que no ha acudido Vox al alegar que no se quería sentar a negociar con el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, por estar imputado en la causa judicial del hermano del presidente de Gobierno.

Hay que recordar que, de adelantarse las elecciones a 2026 podría coincidir con el desarrollo del juicio del caso del hermanísimo tras la ratificación la semana pasada por la Audiencia Provincial del auto de apertura de juicio oral emitido por la jueza de Instrucción Beatriz Biedma y que la fecha para el inicio del mismo podría ser, precisamente, a comienzos del próximo año. Gallardo no ha acudido hoy a la reunión en representación del PSOE.

En la actualidad, Guardiola gobierna con los presupuestos prorrogados y no tiene mayoría en el parlamento tras la salida de Vox de su gobierno. En las negociaciones del ejercicio actual, Guardiola y Vox no alcanzaron un acuerdo para los presupuestos (si lo habían hecho en el primer año de legislatura hasta que el partido de Abascal abandonó los gobiernos autonómicos). Posteriormente, la presidenta extremeña estuvo muy cerca de alcanzar un acuerdo con el PSOE de Extremadura, pero a última hora y cuando parecía todo pactado las negociaciones saltaron por los aires.

Para la baronesa autonómica del PP, la prioridad de su ejecutivo es que haya nuevos presupuestos, pero «no se puede gobernar a toda costa, porque antes que el gobierno está Extremadura». Además, ha indicado que, si no cuentan con «las herramientas» para continuar con el avance de la región, «tendrán que ser los ciudadanos los que elijan el futuro». En este sentido, ha señalado que su objetivo es «aprobar el mejor presupuesto posible para nuestra tierra, para Extremadura y en beneficio de todos los extremeños», tras lo que ha admitido que «eso no depende solo de nuestra voluntad», por lo que ahora «serán el resto de grupos los que tengan que pronunciarse al respecto».

Para ello, la Junta propondrá una modificación del reglamento de la Asamblea de Extremadura para que los ciclos electorales aseguren legislaturas de cuatro años, aunque se produzcan adelantos electorales. La presidenta asegura que es fundamental dar estabilidad a la región y que los proyectos clave no tengan que interrumpirse. Actualmente, si hay elecciones en esta comunidad autónoma el año que viene se tendrían que repetir en el 2027, que es cuando cumpliría el ciclo regular después de las anteriores de 2023.

Además, en la reunión con los grupos parlamentarios, la presidenta extremeña les ha traslado que todos ellos tengan «altura de miras» porque «no podemos permitirnos bloquear» el avance de la región. «No es momento de tensiones, sino de soluciones», ha dicho.

Desde la oposición, PSOE y Unidas por Extremadura han calificado la propuesta de la presidenta como un «chantaje» a los extremeños. Así, el Grupo Parlamentario Socialista ha salido «sorprendido» de la reunión mantenida con el Gobierno de Extremadura, al que acusa de presentar una «carpeta vacía» sin cifras ni propuestas concretas para negociar los presupuestos autonómicos.

La portavoz socialista extremeña, Piedad Álvarez ha asegurado que el PSOE «no teme» un adelanto electoral, pero considera que «las elecciones suponen mucho dinero y pérdida de tiempo» y deben ser decisiones consensuadas. Por ello, los socialistas participarán activamente en la negociación. En la misma línea se ha expresado la presidenta de Unidas Podemos en la Asamblea de Extremadura, Irene de Miguel: «Es un chantaje en toda regla», ha asegurado.

AUSENCIA DE GALLARDO

Sobre la ausencia en la reunión del líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, Piedad Álvarez ha explicado que se debe a que su grupo había pedido una reunión bilateral con el gobierno, y no conjunta con el resto de grupos parlamentarios, por lo que finalmente el partido decidió enviar al encuentro al portavoz de Hacienda, Jorge Amado, y a la portavoz parlamentaria, Piedad Álvarez.

Por último, desde el Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, destaca que la presidenta no ha vinculado el cambio de reglamento con el adelanto electoral y asegura que la prioridad de la Junta y del PP es aprobar las cuentas y no una convocatoria electoral.

La próxima reunión de presupuestos se celebrará el próximo viernes, ya de manera bilateral entre cada partido y en la que ya estará presente por el gobierno regional la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano. Hoy ha sido María Guardiola quien ha liderado el primer encuentro.

Related Articles