Marcha desde Ferraz el 23-S por la "pérdida de autoridad" en las prisiones con las agresiones en máximo: "Nos ningunean" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Marcha desde Ferraz el 23-S por la «pérdida de autoridad» en las prisiones con las agresiones en máximo: «Nos ningunean»

Publicado: agosto 29, 2025, 1:07 am

Los funcionarios de prisiones preparan una gran movilización el próximo 23 de septiembre en Madrid contra la política penitenciaria del Ministerio del Interior en las cárceles españolas en los últimos años. Las clasificaciones negligentes de internos en los centros penitenciarios -Prisiones ha ordenado a los directores limitar el aislamiento de los presos peligrosos para apostar por su integración- que desembocan en agresiones muy violentas a los trabajadores son el motor de una protesta que pretende ser la más ambiciosa de los últimos años. «Nunca hemos estado tan ninguneados y nunca nos habíamos sentido así. Ya no tenemos autoridad». El colectivo cifra en un 35% la población reclusa «inadaptada» al régimen penitenciario que no está clasificada como conflictiva y que continúa viviendo en módulos ordinarios. «Ése porcentaje está considerado peligroso pero no calificado como tal de manera oficial».

La manifestación , organizada por el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM), arrancará en la sede del PSOE en Ferraz y finalizará frente al Congreso de los Diputados. «Salimos con todo. La pérdida tan grave de autoridad que estamos padeciendo no se conocía y no podemos seguir permitiendo esta situación», reivindica Manuel Galisteo, presidente de TAMPM. Exigen, asimismo, el cese «inmediato» de la cúpula de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. También hay duros reproches al ministerio de Fernando Grande-Marlaska. «No se da cuenta de que debe ser nuestro garante, nuestro padre y nuestra madre. En lugar de eso, mira para otro lado», insiste Galisteo.

El modelo de Instituciones Penitenciarias para suavizar el trato a los internos más conflictivos y evitar clasificarlos como primeros grados se verbalizó el pasado mes de mayo. Hasta ese momento, indican fuentes penitenciarias, Prisiones no había dado indicaciones «tan directas».

El director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente Cuenca, pidió a los directores que restringieran la aplicación del artículo que les permite poner en aislamiento a presos conflictivos tras un ataque o una conducta inapropiada. Fue en el transcurso de una reunión telemática. Después, en la reunión anual de directores de prisiones celebrada en Sevilla el 9 de junio, volvió a solicitarlo «con énfasis». Ése encuentro fue inaugurado por el ministro del Interior. Muchos responsables de centros penitenciarios están molestos con una instrucción que no se ha puesto por escrito. «Es una aberración», indica uno de ellos a este periódico.

«Estamos en su diana. Los presos peligrosos que no están donde deben estar se crecen», denuncia el presidente de Tu Abandono Me Puede Matar. Las cifras de agresiones que arrojan las prisiones cada año respaldan esta denuncia. El dato de 2025 es revelador: sólo en los seis primero meses del año se registraron 282 ataques. Todavía falta por contabilizar la mitad del ejercicio. 2024 se cerró con 504 agresiones, una cifra muy parecida a la de 2023 (508). La gravedad radica en que estos ataques, al margen de ser cada vez más frecuentes, suben en brutalidad. «Hay que poner medidas urgentes antes de que pasen males mayores. No exageramos», insiste.

«Esperamos que el Gobierno saque del cajón el proyecto de ser agentes de la autoridad, que lleva 23 años de prórroga en el Congreso y que nos incluya como profesión de riesgo. No entendemos que un actor -con todos mis respetos- pueda serlo y nosotros no», señala Galisteo. Por último, pide la equiparación salarial. «Que nos equiparen con los compañeros de Cataluña y País Vasco«, concluye.

Related Articles