Mandos de la Guardia Civil alertan ante los cambios en la UCO: "Interior quiere alguien más permeable" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mandos de la Guardia Civil alertan ante los cambios en la UCO: «Interior quiere alguien más permeable»

Publicado: octubre 21, 2025, 8:07 am

El futuro ascenso a general del máximo responsable de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil -nadie duda de que vaya a producirse- ha generado desasosiego en el Cuerpo por la «posibilidad» de que la salida del coronel Rafael Yuste acabe con el silencio de la unidad al Gobierno de Pedro Sánchez. Entre los mandos hay temor de que tras el cerrojo impuesto por Yuste, su sustituto pueda proporcionar información adelantada de las investigaciones que afectan al entorno del presidente del Ejecutivo. Yuste, número uno de su promoción, completó hace meses el curso para ascender a general de brigada junto a otros coroneles aunque no todos pasarán al siguiente rango, puesto que las plazas son limitadas. La decisión final depende de los ministerios del Interior y Defensa.

Desde que llegó a su cargo en 2023, Yuste ha frenado sistemáticamente los intentos del Gobierno de conocer de manera anticipada el avance de las investigaciones que afectan a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y a su hermano. Ha sido inflexible ante cualquier intento de «intromisión». Por tanto, los mandos consultados por este periódico lo consideran un profesional «incómodo» para Interior. El coronel jefe de la UCO, conocido por su discreción, completó el curso el pasado mes de julio. No obstante, por criterios ordinarios de antigüedad y edad, su ascenso no debería producirse hasta julio de 2026. Sin embargo, indican las mismas fuentes, desde Interior se han «acelerado» los tiempos para utilizar la promoción como un «pretexto institucional» y así reubicarlo en otro destino, fuera del mando operativo de las investigaciones más sensibles para el Gobierno.

Desde la Guardia Civil, por contra, aseguran que el curso para ascender se ha hecho en tiempo adecuado.

No obstante, todavía no hay fecha para un relevo, ya que depende de procesos internos. Quedarán libres cuatro vacantes, dos de ellas en Madrid y en la Comunidad Valenciana. «Que haya sido primero de su promoción es un pasaporte seguro para el ascenso que, por otra parte, le viene muy bien al Gobierno para sacarlo de la UCO por su resistencia a dar información sobre las investigaciones que están en marcha», razona una de las fuentes consultadas. A nadie se le escapa que su marcha del escalón más alto de la unidad de acabará con la actual «sequía de información».

La misma línea que Yuste sigue el teniente coronel Antonio Balas, jefe de la Unidad de Delincuencia Económica, el equipo que trabaja en las pesquisas que alcanzan al entorno del presidente del Gobierno. A Balas, por escalafón, le corresponde ascender a coronel el próximo 2026, con lo que también podría quedar alejado de las pesquisas que ha blindado.

«Ahora nadie reporta información de las investigaciones más delicadas de la unidad y lo que pasa es que el entorno de Pedro Sánchez quiere tener la información de antemano. El Gobierno puede nombrar a un sustituto más permeable». Estos mandos ya revelaron a este periódico las «constantes intromisiones» del Director Adjunto Operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas, en la UCO. Llamas es la persona de confianza del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la cúpula del Instituto Armado.

Según fuentes conocedoras del conflicto, en los últimos meses el máximo mando uniformado de la Guardia Civil «se ha excedido» en sus funciones para informarse de detalles que están bajo secreto judicial. La determinación de Yuste, agregan, le hizo comprender que la unidad de la UCO que investiga los asuntos del núcleo del presidente del Gobierno no iba a proporcionarle ninguna información. La situación de tensión entre el DAO de la Guardia Civil y la UCO comenzó con el estallido del caso Koldo en los tribunales. Los informes de la unidad de élite de la Benemérita ya apuntaban entonces escenarios comprometidos para el PSOE. El posterior señalamiento de José Luis Ábalos agravó la situación. Las «intrusiones» denunciadas se incrementaron con el avance de la instrucción sobre Begoña Gómez; el caso del hermanísimo y el anuncio del demoledor informe Cerdán, que ha llevado a la cárcel al ex número tres del PSOE.

El «interés» de Llamas en seguir el desarrollo y las novedades de las investigaciones fue -indicaron fuentes de toda solvencia- «una constante». Pero, sobre todo, lo que más sorprendió fue su «empeño» en conocer de manera anticipada el contenido de los dossiers. Incluso se le llegó a recordar que los agentes que trabajan en la UCO deben velar por el secreto de las actuaciones en los casos de corrupción, al ser un grupo judicial dirigido por un juez.

Related Articles