Publicado: septiembre 21, 2025, 10:07 pm

El lÃder de Izquierda Unida (IU), Antonio MaÃllo, alerta de que se está produciendo el «enésimo intento» de reconstruir la izquierda alternativa para las próximas elecciones generales «sobre liderazgos que ya se han antojado fallidos». Un mensaje muy crÃtico que parece dirigido exclusivamente a Yolanda DÃaz, de Sumar, donde participa IU, aunque también en el espacio polÃtico hay otra persona que está en una tarea similar pero para una candidatura diferenciada, Irene Montero, de Podemos.
MaÃllo no cita a ninguna de las dos polÃticas, ni siquiera a sus partidos, pero sà ahonda en que está detectando «la resistencia en avanzar en la concreción de propuestas unitarias y metodológicas de toma de decisiones» en lo que, a su juicio, deberÃa ser la construcción de «un frente amplio de organizaciones y ciudadanos para el próximo ciclo electoral». Por ahora las negociaciones que mantiene IU son básicamente con Sumar para lograr ese objetivo y apenas nada con Podemos.
Para levantar ese frente amplio con «éxito» y no volver a caer en los errores del pasado, el coordinador federal de IU subraya dos claves: que se haga mediante un proceso «participado y proactivo» de todos los actores y la sociedad y la convocatoria de primarias conjuntas para elegir los candidatos «como ejercicio democrático y de reconexión» con la ciudadanÃa.
Asà lo expone MaÃllo en el borrador del Informe PolÃtico que presentará este sábado ante la Coordinadora Federal de IU, y al que ha tenido acceso EL MUNDO. En él desgrana muchas claves del momento polÃtico y también sobre el estado de la unidad de la izquierda para las próximas citas con las urnas en AndalucÃa y Castilla y León, pero también en las generales.
MaÃllo vuelve a vincular, como en otras ocasiones, esas elecciones autonómicas que inauguran el ciclo polÃtico en España con lo que pasará después en las generales. La fotografÃa del momento muestra ahora dos bloques que no pactan y que dividirÃa a la izquierda del PSOE en dos candidaturas. Sumar e IU por un lado, que irán juntos en AndalucÃa (el proyecto se presenta este sábado), y Podemos por otro.
El lÃder de IU señala que los procesos de confluencia tienen dos fases. Entre septiembre y diciembre tienen que alumbrarse los de Castilla y León y AndalucÃa. «De esta concreción dependerá qué toma de decisiones se deberán realizar respecto a los demás procesos y el principal de todos, el estatal», remata.
En el caso de AndalucÃa, y ante las dificultades de pactar con Podemos, manda un mensaje de apoyo a la continuidad de la lista de Por AndalucÃa y el hecho de que el partido morado se haya salido de este proyecto: «Hay que evitar más dispersión de nuevos procesos inspirados por quienes no han mostrado intención de construir o fortalecer el existente».
MaÃllo lamenta que en la construcción de proyectos que eviten el «reaccionarismo» y permitan la continuidad del Gobierno, «no todas las partes están a la altura del reto», «pero eso no quita que no pararemos para construir un gran frente que construya esperanza democrática ante el fascismo».
Podemos, en el «derribo» del Gobierno
En cuanto a la situación del Gobierno de coalición, el lÃder de IU celebra que Sánchez se haya plegado a la exigencia de presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado. «Hemos defendido que todo Gobierno que se precie debe presentar presupuestos y, aunque se presentan para que sean aprobados, mantener el Gobierno en caso contrario y desnudar a quienes se opongan a ellos». Y remata con este mensaje dirigido a Podemos. «Es hora de descubrir a quienes están con el Gobierno y a quienes se unen a la estrategia de derribo abriendo el paso al fascismo».
Por cierto, sobre las cuentas de 2026 reclama una subida cuantiosa para polÃticas de vivienda. «Hay que abordar topes en el alquiler y estudiar la expropiación de uso de los grandes tenedores de vivienda para incorporarlas al parque público», plantea.
Más en clave Gobierno, MaÃllo «mantiene su compromiso» con éste y avisa: IU «no va a participar en ninguna estrategia de derribo para ayudar a la llegada del PP y Vox al gobierno de España, y advierte de las consecuencias para la vida de la clase trabajadora en clave de recortes y derechos la llegada de la reacción al gobierno».
Contra la rebaja de los ministros de Sumar
En cuanto a Israel y el «genocidio» en Gaza, MaÃllo se despacha con la máxima dureza contra lo que está sucediendo. «Sigue la aniquilación de la Franja palestina por el gobierno de Israel, convertido en la encarnación del nazismo exterminador en 2025. Nadie puede argüir que no lo sabÃa: la muerte de población civil, la destrucción palmo a palmo de la Franja, el desplazamiento forzoso de la población, el asesinato indiscriminado sobre población en colas del hambre», señala.
Frente a esto, celebra que el Gobierno de España vaya en el «buen sentido» con sus nueve medidas, frente a una Unión Europea en «parálisis», «complicidad pasiva» y con una posición «ignominiosa». No obstante, exige a Sánchez la «décima» que le faltó: romper relaciones diplomáticas, comerciales, económicas o de seguridad con Israel.
MaÃllo destaca que la posición de IU ha sido firme en las demandas al Gobierno y que se mantuvo en ella «ante una propuesta por el grupo de ministros de Sumar que bajaba las exigencias, convirtiendo la ruptura de relaciones en una retirada del embajador de España en Tel Aviv o la urgencia del embargo en un seguimiento del procedimiento por ley ordinaria, y el consiguiente retraso».
«Mantener la presión que hemos hecho, aunque suponga desmarcarnos de quienes por su cuenta y riesgo han modificado las reivindicaciones pactadas dentro del espacio, es fundamental para conseguir objetivos que se vayan abriendo paso», dice MaÃllo.
«El anuncio del ministro de EconomÃa de que el decreto ley el embargo de armas a Israel va definitivamente al próximo Consejo de Ministros es una buena noticia que justifica la firmeza que hemos mantenido desde IU en hacer cumplir con celeridad lo comprometido por el propio presidente del Gobierno. Refuerza la posición de mantener el Gobierno sin que esto signifique asumir todas las posiciones que se tengan, sino compatibilizarlas para, precisamente, mejorarlas o incorporar las que no se aprobarÃan si no estuviéramos en él», indica.