Los votantes de PP y Vox piden a sus partidos un acuerdo para sustituir a Mazón que evite unas elecciones en la Comunidad Valenciana - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los votantes de PP y Vox piden a sus partidos un acuerdo para sustituir a Mazón que evite unas elecciones en la Comunidad Valenciana

Publicado: noviembre 10, 2025, 5:07 am

Actualizado Lunes,
10
noviembre
2025

02:57

La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana un año y cinco días después de la dana que acabó con la vida de 229 personas en su región concita un amplio consenso ciudadano en medio del clima de polarización generalizada: nueve de cada 10 encuestados por Sigma Dos para EL MUNDO están totalmente o bastante de acuerdo en que no debía seguir al frente del Palau de la Generalitat, incluido el 89,5% de los votantes del PP. Sólo el 3,2% discrepa por completo de su decisión final de dar un paso atrás, un dato medio que desagregado hace que destaque el desmarque del 11,3%de los simpatizantes de Vox que hubiera preferido que continuara.

En medio de las negociaciones iniciadas entre los dos partidos conservadores para intentar buscar un sustituto del presidente autonómico, una mayoría de afines de la formación Alberto Núñez Feijóo (57,4%) superior aún entre los de Santiago Abascal (66,7%) les reclaman que alcancen un pacto que evite la convocatoria anticipada de elecciones. La actual fuerza mayoritaria en las Cortes de la cuarta región más poblada de España es la que más se jugaría ante una eventual cita anticipada con las urnas, con una tendencia a la baja en los sondeos, de la que se beneficia directamente el competidor que tiene situado a su derecha.

Frente a la media del 30,9% que reclama ese acuerdo, un 61,5% de los encuestados aboga precisamente lo contrario, que haya ya comicios sin esperar a 2027. Esta demanda la encabezan los votantes de Sumar (93,5%), con Compromís -uno de los partidos que integran la coalición liderada por Yolanda Díaz– al alza en las encuestas, seguidos de los del PSOE (84,7%), pese a que su candidata, Diana Morant, no ha logrado rentabilizar el desgaste del presidente valenciano en esta crisis. Los menos proclives a que se consulte ya a la ciudadanía son los electores de Vox (29%), seguidos de quienes apoyaron al PP en los últimos comicios (34,1%).

Según el barómetro de Sigma Dos -realizado entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre con una muestra de 1.558 entrevistas-, la petición de elecciones anticipadas es ligeramente superior en el conjunto de España, con el 61,9% de los encuestados, que en la propia Comunidad Valenciana, donde las reclama el 57,8% de los que tendrían la opción de elegir de nuevo a sus representantes. También hay diferencias edad: el grupo más favorable a que se dé voz a los ciudadanos ahora en lugar de esperar hasta 2027 es el comprendido entre los 18 y los 29 años (66,7% del total) y las que menos las personas de más de 65 años (57,1%).

No obstante, lejos de dar por zanjada esta crisis con la salida de Mazón, el 81,5% de los españoles cree que la asunción de responsabilidades por la gestión de esta catástrofe natural debe ir más allá. Entre los que defienden esta posición la opinión mayoritaria (46,1%) es que quien tiene que marcharse ahora es Pedro Sánchez, que en los momentos más críticos de la emergencia llegó a decir: «Si necesitan más recursos, que los pidan». Del 77,3% de los votantes del PSOE que exigen más ceses, el 19,2% reclama que el presidente deje La Moncloa por considerar que no estuvo a la altura.

Un 34,4% de los encuestados cree que debe haber más dimisiones de otros miembros del Consell de la Comunidad Valenciana y un 14,7%de miembros del Ejecutivo central. En concreto, un 5,1%apunta directamente a Teresa Ribera, que en el momento de la tragedia era la ministra para la Transición Ecológica, departamento responsable de la conservación y mantenimiento de los cauces de los ríos. En menor medida se piden las renuncias de Feijóo (4,9%), de responsables de Emergencias (2,7%), de cargos de la Conferencia Hidrográfica(1,4%) y en último lugar de la delegada del Gobierno y aspirante socialista a la Alcaldía de Valencia en 2027, Pilar Bernabé (1,3%).

Sobre la terna de nombres que se barajan para relevar a Mazón al frente del Palau de la Generalitat, el favorito es el de María José Catalá, que de media concita el apoyo del 19% de los encuestados y del 27,6% de quienes votaron al PP en las últimas elecciones. La alcaldesa de Valencia también es la opción más valorada entre los simpatizantes de Vox y la apuesta de la cúpula de Génova para el relevo de su barón dimitido, una decisión que choca con la intención de los dirigentes territoriales del partido de aupar como líder sustituto a Vicente Mompó.

El presidente de la Diputación de Valencia, que sólo es respaldado por el 5,5%de los consultados y el 7,5% de quienes apostaron por la candidatura popular en 2023, no podría en todo caso ser elegido si no hubiera antes elecciones, ya que no es diputado en las Cortes. Sí que cumple este requisito Juan Francisco Pérez Llorca, que cuenta con el apoyo del 8% de la ciudadanía en general y del 13% de quienes apoyan a su partido en las urnas. En todo caso, la respuesta mayoritaria en esta cuestión es la de quienes no saben o prefieren no contestar, que supera el 63%.

Ficha técnica

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 1.558 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,5% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2025.

Realización: SIGMA DOS SL. Calle Velazquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.

Related Articles