Los socios de Sánchez, forzados a pronunciarse esta semana en el Senado sobre si presentar Presupuestos es un "deber inexcusable" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los socios de Sánchez, forzados a pronunciarse esta semana en el Senado sobre si presentar Presupuestos es un «deber inexcusable»

Publicado: abril 20, 2025, 8:07 am

Los grupos parlamentarios deberán pronunciarse de forma clara esta semana sobre si excusan o no al Gobierno de registrar las cuentas para 2025. El PP quiere presionar al Ejecutivo con este asunto y llevará este martes al Pleno del Senado una moción que insta al gabinete Pedro Sánchez a «cumplir con su obligación constitucional de presentar el Proyecto de Presupuestos para este año».

La iniciativa saldrá seguro adelante -por la mayoría absoluta de los populares-, pero el interés de la votación radica en que los socios del Gobierno que tienen representación en la Cámara Alta –ERC, Junts, Bildu, PNV y algunos de los partidos que integran la coalición Sumar– deberán emitir su veredicto. Desde el gabinete de Sánchez vienen defendiendo que, sin tener los apoyos necesarios, registrar las cuentas sería «hacer perder el tiempo al Congreso«. Y, así, miran ya a la negociación para el texto de 2026.

La moción que se someterá a referéndum refiere que la presentación del Proyecto de Presupuestos no es «una mera recomendación o sugerencia, sino una obligación constitucional» y que, así, es un «deber inexcusable» del Gobierno. En el texto, los populares recuerdan a Sánchez que él mismo exigía a Mariano Rajoy que registrara sus cuentas por «obligación constitucional».

A juicio del principal partido de la oposición, no conocer el plan presupuestario del Ejecutivo «genera inestabilidad, impide una gestión eficaz de los recursos públicos y dificulta la ejecución de programas estratégicos». Las cuentas, recuerdan los populares en su moción, «son la herramienta mediante la cual un Ejecutivo expresa su hoja de ruta».

Además, el texto que firma la portavoz popular en el Senado, Alicia García, pone el foco en que los Presupuestos hoy vigentes -los de 2023- fueron aprobados en una legislatura anterior, por un Congreso con distinta configuración parlamentaria y en «un contexto económico netamente diferente». De hecho, la composición del Ejecutivo tampoco era la misma entonces: el PSOE gobernaba en coalición con Unidas Podemos, no con Sumar.

Ahora, precisamente, la formación de Yolanda Díaz se ha manifestado en contra de lo que se viene trasladando desde el sector socialista de La Moncloa, pues es partidaria de presentar unas cuentas para «negociarlas» y «que vayan» al Congreso, aunque la derrota esté asegurada. «La obligación es intentarlo».

El resto de los partidos que respaldan al Ejecutivo votarán esta semana si creen necesario que el Gobierno registre unos Presupuestos para «garantizar la estabilidad y transparencia económica». Los grupos que apoyen la moción estarán trasladando a La Moncloa el mensaje de que es ineludible que las Cortes puedan ejercer «su función de examen, enmienda y aprobación de las cuentas». El PP tiene registrado un texto en los mismos términos en el Congreso para una futura votación.

A falta de que los partidos pulsen el botón del o del no a este redactado, el veredicto de sus votantes recogido en la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO fue claro: los electores de todos los partidos creen que el Gobierno debe presentar Presupuestos sin importar si cuenta con los apoyos necesarios para aprobarlos.

Related Articles