Publicado: abril 23, 2025, 2:01 pm
«La búsqueda en Google era ineficaz y hacía perder el tiempo», dice, así de despreocupado y como si nada, un jovencísimo Nick D’Aloisio en una entrevista para uno de los cientos de medios que se amontonan para conocer su historia. Le está plantando cara a Google, está diciendo que la información que ofrece Google está mezclada, mal amontonada y es, por tanto, inservible. Y lo dijo en 2011. El cofundador de Apple también piensa algo parecido, por cierto.
Hoy tenemos decenas de alternativas más o menos eficientes. Hay quien usa Perplexity, quien recurre a Claude, a buscadores alternativos como DuckDuckGo o simplemente prefiere seguir usando Google y saltarse la primera página. Pero lo que proponía este chico, cuando OpenAI era todavía una idea en el fondo del barril de Sam Altman, es realmente revolucionario. Veamos por qué.
Una app que se adelantó diez años a su tiempo
A veces, la historia de la tecnología esconde pequeñas joyas olvidadas. Como un nombre que estuvo en boca de muchos y desapareció justo cuando parecía que iba a cambiar el mundo. Este es uno de esos casos. El de una app que muchos usuarios de iPhone descargaron en 2011, que prometía resumir cualquier texto en segundos. Y el de un adolescente que, con 16 años, logró lo que muchos desarrolladores soñaban: que una de las grandes tecnológicas del mundo comprara su idea por millones.
Lo que propuso Nick D’Aloisio era el germen de la inteligencia artificial de consumo.
En pleno 2011, la App Store era todavía territorio por conquistar. Y Trimit no era como ninguna: era una herramienta capaz de resumir artículos, correos o entradas de blog en apenas unos segundos.Bastaba con copiar texto, pegarlo en la app y elegir la longitud del resumen (140, lo que entonces era un tuit, 500 o 1000 caracteres). Una idea tan potente como sencilla: ahorrar tiempo a los lectores, automatizar la comprensión de grandes cantidades de información, y llevar el poder de la semántica a cualquier bolsillo.
Y todo había comenzado por una cita, inspirado en Steve Jobs: «En aquel momento, estaba muy obsesionado con Steve Jobs. La aplicación original tenía citas de Steve Jobs, pero no fue aceptada».
En cualquier caso, Trimit funcionaba con un motor semántico rudimentario que el propio D’Aloisio había programado. Hoy casi cualquier app resume, traduce o reescribe textos, pero en 2011 eso era casi ciencia ficción. El diseño de la app era minimalista, pensada para el iPhone 4, y su interfaz era bastante fluida. La app llegó al top 10 de la App Store en Reino Unido. Nick recibió inversión de varios ángeles de Silicon Valley, de celebridades como Yoko Ono, Ashton Kutcher y Stephen Fry, y hasta de Li Ka-Shing, uno de los hombres más ricos del mundo.
De Trimit a Summly, una segunda vida
{«videoId»:»x97d79k»,»autoplay»:true,»title»:»Cómo Safari protege tu privacidad», «tag»:»Safari», «duration»:»108″}
Poco después de lanzar Trimit, D’Aloisio la rediseñó desde cero. Ahí fue cuando nació Summly, nueva app con la misma premisa pero con una interfaz mucho más pulida y un algoritmo de resumen mejorado. Usaba procesamiento de lenguaje natural para identificar ideas clave en cualquier texto y condensarlas en un párrafo coherente. El éxito fue bastante inmediato y a él lo galardonaron con el Spirit of London, como Emprendedor del año
Nuestro compañero Matías lo contó en Xataka Móvil, se habló de ella en decenas de medios, como Forbes, Wired o el Wall Street Journal. Nick apareció en programas de televisión como invitado especial, dio charlas TED y era presentado como «el nuevo genio adolescente de la tecnología». El nuevo A los 17 años, este estudiante británico de secundaria ya había captado millones en inversión y acumulado millones de descargas.
Y en marzo de 2013 llegó la gran noticia: Yahoo compró Summly por 30 millones de dólares. Marissa Meyer, entonces CEO de la empresa, vio en ella un filón y quería convertir a la empresa en un referente de móvil y contenidos. Ahora resumía en unidades claves de información (átomos), que incluían mapas, infografías, citas y extractos de medios validados. La tecnología de Summly se incorporó a su app de noticias y Nick pasó a trabajar para Yahoo en San Francisco, como Product Manager. Bueno, a tiempo parcial, mientras terminaba el colegio.
Un final inesperado para una historia brillante
Lo que viene ahora es, de alguna manera, una derrota: Summly desapareció como app independiente, pero su tecnología sobrevivió dentro del ecosistema Yahoo durante años. Nick D’Aloisio siguió vinculado al mundo académico: estudió Filosofía y Ciencias de la Computación en Oxford y creó otras startups como Sphere Knowledge, que terminaría siendo absorbida por Twitter en 2021.
Hoy, cuando usamos resúmenes automáticos en Apple Intelligence o Siri en iOS 18.4, no pensamos en Trimit. Pero fue una de las semillas. Conviene recordar que, antes de los grandes modelos, ya hubo pioneros. Y uno de ellos tenía 17 años recién cumplidos y un iPhone 4. La demostración de que un buen algoritmo y una buena idea casi siempre acaban marcando una era —que se lo digan a ChatGPT y sus cientos de utilidades prácticas—. Entretanto, seguimos atentos a cada avance en IA que aterriza en iOS para la WWDC25, con la fe de apreciar un salto equivalente.
En Applesfera | Primeros pasos al configurar un nuevo iPhone: de abrir la caja a disfrutar de él en solo 15 minutos
En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los resúmenes de texto ya estaban en iOS en 2011. La app se llamaba Trimit, la inventó un chaval de 17 años y se hizo millonario
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.