Publicado: octubre 9, 2025, 9:00 am
El iPhone tiene la fama de ser el smartphone más seguro del mercado, pero eso no lo convierte en inexpugnable. Y aunque ni el FBI es capaz de desbloquearlo hoy en día, siempre hay spyware avanzado que busca ser una amenaza para periodistas, activistas y figuras públicas. Aunque la mayoría de nosotros no estamos en esa posición, tomar las precauciones pertinentes nunca está de más.
Afortunadamente, no necesitas ser un experto en ciberseguridad. Con estos sencillos consejos, puedes blindar tu iPhone y hacer que tu actividad sea mucho más difícil de rastrear para cualquiera.
Actualiza siempre a la última versión de iOS
Es el consejo más básico y, a la vez, el más importante. Cada vez que Apple lanza una nueva versión de iOS (estamos en iOS 26), corrige vulnerabilidades de seguridad críticas, algunas de las cuales pueden estar siendo explotadas activamente por hackers. No actualizar es dejar una puerta abierta a posibles ataques.
Para asegurarte de estar protegido, ve a Ajustes > General > Actualización de software y activa las actualizaciones automáticas. Así, tu iPhone instalará los parches de seguridad más recientes sin que tengas que preocuparte.
{«videoId»:»x90pfao»,»autoplay»:true,»title»:»GUÍA de ESTAFAS: cómo evitar los timos de teléfono, whatsapp…», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»695″}
Desactiva el rastreo publicitario entre apps
Esta función es clave para tu privacidad. Impide que las aplicaciones rastreen tu actividad a través de otras aplicaciones y sitios web con el fin de mostrarte anuncios personalizados. Limitar este rastreo reduce la cantidad de datos que las empresas recopilan sobre ti.
- Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo.
- Desactiva la opción «Permitir que las apps soliciten rastrearte». Al hacerlo, denegarás automáticamente el permiso a todas las nuevas aplicaciones que instales.
Revisa los permisos de las aplicaciones
Muchas aplicaciones solicitan más permisos de los que realmente necesitan para funcionar. Es crucial revisar periódicamente qué apps tienen acceso a tu Ubicación, Micrófono, Cámara, Contactos y Fotos.
- Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad.
- Entra en cada categoría (por ejemplo, «Micrófono») y quita el acceso a las apps que no lo necesiten. ¿Por qué querría una app de fondos de pantalla acceso a tus contactos? ¿O un juego simple a tu micrófono? Aplica la lógica y recorta sin piedad.
Nunca te conectes a una red Wi-Fi pública sin protección
Las redes Wi-Fi públicas (de aeropuertos, cafeterías, hoteles…) son un coto de caza para los ciberdelincuentes. Pueden interceptar tu tráfico, robar tus contraseñas y espiar todo lo que haces. La regla de oro es evitarlas siempre que puedas y usar tus datos móviles.
Si es absolutamente necesario conectarte, hazlo siempre a través de una VPN de confianza. Una VPN (Red Privada Virtual) cifra todo tu tráfico de internet, creando un túnel seguro que lo hace ilegible para cualquiera que intente espiarte en esa red.
Activa el Relay Privado de iCloud+
Si tienes una suscripción a iCloud+, esta función es un imprescindible. El Relay Privado (Private Relay) oculta tu dirección IP y tu actividad de navegación en Safari, impidiendo que los proveedores de red y los sitios web que visitas creen un perfil sobre ti.
Su funcionamiento es el siguiente: envía tu tráfico a través de dos servidores distintos. El primero, de Apple, oculta tu IP real. El segundo, de un proveedor externo, te asigna una IP temporal. El resultado es que nadie, ni siquiera Apple, puede ver al mismo tiempo quién eres y qué web visitas.
Para activarlo, ve a Ajustes > Tu nombre > iCloud > Relay Privado y enciéndelo.
Activa el Modo de Aislamiento si necesitas máxima seguridad
Esta es la medida más extrema y efectiva que ofrece Apple, diseñada para personas con un alto riesgo de ser objetivo de ataques de spyware dirigidos (como periodistas, activistas o políticos). El Modo de Aislamiento (Lockdown Mode) limita drásticamente la funcionalidad del iPhone para reducir al mínimo las posibles vías de ataque.
- Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Modo de Aislamiento.
- Actívalo solo si crees que puedes ser un objetivo, ya que algunas funciones, como las previsualizaciones de enlaces en Mensajes, la recepción de llamadas de FaceTime de desconocidos o ciertos álbumes compartidos, se desactivarán.
Con estos consejos, tu iPhone será un dispositivo mucho más seguro y privado. Desde lo más básico, como mantenerlo actualizado, hasta medidas extremas como el Modo de Aislamiento, tienes a tu disposición un arsenal de herramientas para proteger tu información.
En Applesfera |Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple
En Applesfera | WiFi lento en el iPhone: esto es lo que podemos hacer para arreglarlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los iPhones son seguros, pero yo soy muy desconfiado: con estos pocos ajustes hago que sea casi invisible para rastreadores y amenazas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.