Los investigadores piden fotos y vídeos de testigos para saber por qué se estrelló el helicóptero con la familia española en Nueva York - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los investigadores piden fotos y vídeos de testigos para saber por qué se estrelló el helicóptero con la familia española en Nueva York

Publicado: abril 12, 2025, 8:07 am

Era el sexto viaje turístico del día, la sexta vez que el helicóptero en el que perdieron la vida los españoles Agustín Escobar (49 años), su esposa Mercé Camprubí (39) y sus tres hijos, de 11, 8 y 4 años de edad -además del piloto-, sobrevolaba los rascacielos de Nueva York.

El martes 10 de abril, el Bell 206L-4 LongRange IV, con matrícula N216MH, había comenzado la jornada a las 10.19 -hora de Nueva York- y hasta este el momento en que cayó al río Hudson -sin cola y sin la hélice superior, bocabajo-, había volado un total de 95 minutos repartidos, como se ha dicho, en seis trayectos de 21 minutos, 11, 23, 13, 12 y los 15 que duró el viaje turístico de los Escobar Camprubí, según se recoge en Flightradar24, la web que muestra el tráfico aéreo alrededor del mundo. El día anterior, miércoles 9 de abril, el Bell 206 había realizado 13 vuelos; nueve el 8 de abril, ninguno el lunes 7; sólo dos el domingo 6 y cinco el sábado 5 de abril.

La familia española posó sonriente frente al helicóptero, fabricado en 2004, y despegó a las 14.59.16 -siempre horario local- del helipuerto del Bajo Manhattan. El aparato se dirigió al sureste para sobrevolar la emblemática Estatua de la Libertad y recorrió luego el río Hudson hacía arriba en dirección a los rascacielos para dar la vuelta y volver sobre sus pasos en un itinerario que no llegó a completar puesto que cayó al Hudson cuando volaba entre el Bajo Manhattan y Hoboken, Nueva Jersey a las 15.14.52 horas.

Michael Roth, director ejecutivo de New York Helicopter Tour, la compañía a la que los españoles habían contratado el vuelo turístico, explicó al New York Post cómo se enteró de la tragedia. Uno de sus trabajadores comentó que había habido un accidente pero desconocían que se trataba de uno de sus aparatos: «Entonces uno de mis pilotos voló sobre el Hudson y vio el helicóptero boca abajo». Roth, que se mostró muy afectado por los sucedido -«soy padre y abuelo, y tener hijos ahí me deja devastado; estoy completamente devastado»-, no supo dar una explicación a lo sucedido: «Lo único que sé, viendo un vídeo del helicóptero cayendo, es que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero», declaró. «Y no he visto nada parecido en mis 30 años de experiencia en el sector de los helicópteros. Lo único que podía suponer es que, o bien impactó con un pájaro o bien fallaron las palas del rotor principal. No tengo ni idea. No lo sé».

Roth atendió también a The Telegraph, a quien añadió que el piloto, cuya identidad no ha trascendido, comunicó por radio que necesitaba combustible poco antes de caer al Hudson: «Llamó para avisar de que estaba aterrizando y de que necesitaba combustible, y debería haberle llevado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó».

Jennifer Homendy, la responsable del Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), encargado de la investigación del accidente, ofreció ayer una rueda de prensa en la que contó que 17 expertos están trabajando en el caso, divididos en analizar « la empresa que operaba el vuelo y al propietario», la «cualificación del piloto» y «el estado del helicóptero». Homendy explicó que aún era muy pronto para saber la causa del siniestro, ya que hacía apenas unas horas que habían «comenzado a analizar los restos» del aparato y que los buzos seguía buscando piezas importantes, como el rotor principal, el de cola, la transmisión o el techo.

«Sabemos que el piloto tenía un certificado de vuelo comercial, las puntuaciones necesarias para pilotar un helicóptero y que se había hecho en septiembre de 2024 el último análisis médico de idoneidad física», decía sobre el hombre que pilotaba, quien contaba con 780 horas de vuelo. «Tenemos que calcular las horas de vuelo en este modelo específico», decía la directora de la investigación, quien hasta en dos ocasiones hizo un llamamiento a quienes presenciaran el accidente. «Aquellos testigos que hayan podido grabar vídeos, hecho fotos, que se pongan en contacto con nosotros, con la NTSB», pedía.

El vídeo del accidente sugiere un «fallo mecánico catastrófico», se pronunciaba Justin Green, abogado especializado en aviación y piloto de helicópteros del Cuerpo de Marines, a preguntas de Associated Press. Es posible que los rotores principales del helicóptero impactaran contra el tubo de cola, rompiéndolo y provocando la caída libre de la cabina, afirmaba.

Desde 1977, al menos 38 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York.

Related Articles