Los incendios de Ávila y Cáceres siguen activos, con especial atención al viento y a los puntos calientes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los incendios de Ávila y Cáceres siguen activos, con especial atención al viento y a los puntos calientes

Publicado: agosto 1, 2025, 4:07 am

Actualizado Jueves,
31
julio
2025

22:01

Los dos grandes incendios que afectan a España siguen activos, ya que el del Barranco de las Cinco Villas (Ávila) sigue sin estabilizarse y el de Las Hurdes (Cáceres), aunque más estable, no estaba controlado, si bien la evolución favorable ha permitido el desconfinamiento de varias localidades.

En ambos casos los equipos que luchan contra las llamas están muy atentos al comportamiento del viento y el riesgo a que se reactiven, y a enfriar los puntos calientes en las zonas quemadas.

Incendio en Ávila: ya sin llama en el perímetro, pero sin estabilizar ni controlar

El incendio que en la noche del pasado lunes se declaró en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, continúa activo, pero su evolución es «favorable» y sin llamas dentro del amplio perímetro de la zona afectada, que abarca unas 2.200 hectáreas.

Aún así, los técnicos de la Junta de Castilla y León no dan por estabilizado este incendio, ni tampoco controlado antes de que los medios aéreos, que superan la decena, dejen de actuar con la llegada de la noche.

«Nos queda muchísimo trabajo para la tranquilidad», ha comentado el director técnico de Extinción, Ángel Iglesias, aunque ha considerado que están «mucho más cerca» de la estabilización.

En cuanto a los focos que permanecían activos en el irregular perímetro de 25 kilómetros, ya no lo están desde esta tarde, por lo que las labores en ese sentido pretenden «aislarlo» de la zona no quemada.

Se siguen concentrado los esfuerzos en los tres puntos más complicados y, ante las elevadas temperaturas y una orografía complicada, los trabajos intentan «eliminar puntos calientes que el viento puede avivar», tratando de evitar posibles reactivaciones.

El buen trabajo realizado ha permitido la reapertura de la N-502 (Ávila-Córdoba) y el desconfinamiento de las localidades de El Arenal y Mombeltrán.

«Esperamos que los vientos cambiantes de esta noche nos dejen trabajar, no provoquen reactivaciones y podamos avanzar más rápidamente en el perímetro del incendio», han señalado fuentes de la administración autonómica, que mantienen el Índice de Gravedad Potencial 2 desde el inicio del incendio.

Por otra parte, una unidad especializada de la Guardia Civil se ha desplazado a Ávila para investigar el origen del incendio y sobre las posibles hipótesis, después de que la Junta haya apuntado a que podría haber sido provocado, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha contestado que «se barajan todas» y que «la intencionalidad es una de ellas».

El incendio de las Hurdes «aún no está controlado»

En cuanto al incendio declarado el martes en la comarca cacereña de Las Hurdes, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha señalado esta tarde que aunque el frente principal se mantenía estable, «aún no estaba controlado».

Pese a ello, se aprecian avances como el retorno a sus hogares de la mayoría de las personas desalojadas, aunque las medidas de evacuación permanecían «por prevención y precaución» en las alquerías de Robledo y Avellanar, afectando solo a ocho personas.

El foco principal de preocupación seguía siendo una línea de contención de dos kilómetros en la zona de Avellanar, donde las labores de extinción se realizan principalmente a pie y con mangueras debido a la dificultad del terreno, sin posibilidad de utilizar maquinaria pesada.

El consejero, ha subrayado que «habrá que seguir refrescando y rematando el terreno durante varios días».

Avances en los incendios en Galicia y dos frentes en el luso de Ponte da Barca

En Pontevedra, el incendio forestal en A Cañiza-O Couto, que ha afectado ya a 300 hectáreas, sigue activo y en situación 2 de emergencia, si bien el confinamiento decretado el miércoles quedó desactivado este jueves por la mañana.

Por otro lado, el incendio de Ponte da Barca, en el norte de Portugal y junto a la frontera con Galicia, mantenía también en la tarde dos frentes activos: uno de ellos en Mata do Cabril, en pleno Parque Natural de Peneda-Gerês, y otro en Brufe, al sur de ese enclave.

El concejal de esa localidad, José Alfredo Oliveira, ha explicado que no han logrado detenerlo por la complicada orografía del terreno y las condiciones climáticas adversas con mucho calor, además de que los medios aéreos tienen dificultades para operar por la densidad del humo y la existencia en algunos sitios de líneas de alta tensión.

Related Articles