Los españoles de la Flotilla se quedan fuera de las primeras repatriaciones de Israel - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los españoles de la Flotilla se quedan fuera de las primeras repatriaciones de Israel

Publicado: octubre 5, 2025, 8:07 pm

Actualizado Domingo,
5
octubre
2025

03:09

De los 137 integrantes de la Global Sumud Flotilla que ayer fueron deportados a Turquía por Israel, ninguno es español. Una ausencia llamativa si se tiene en cuenta que no son pocos los primeros activistas en salir del país, y que son ciudadanos de Turquía, Italia -que, junto a España, son de los grupos más numerosos- Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Marruecos, Libia, Kuwait, Malasia, Mauritania, Suiza y Jordania. La gestión de las repatriaciones se da en un contexto de fuerte tensión diplomática entre los gobierno de Sánchez y Netanyahu.

En un primer momento, se barajaba que fueran 65 los españoles retenidos en Israel, pero el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reveló ayer en RTVE que tras cotejar sus listas con las que les han facilitado las autoridades hebreas se trata de un grupo de alrededor de 50 personas, uno de los más numerosos de todos. Aún así, ninguno de estos activistas ha sido incluido en el primer grupo de deportados que salió ayer del Estado de Israel.

«Trabajamos para que sea lo antes posible y para que sus derechos no se vean cercenados en ningún momento», aseguró Albares. Según explicó, las autoridades israelíes agilizan la deportación de aquellos que firman un papel aceptando que su entrada en el país fue ilegal y que el proceso para el resto es algo más largo, por lo que aún no hay fecha prevista para su regreso a España. Con todo, Albares afirmí que los tripulantes españoles de la Flotilla son la «gran prioridad» del consulado y de la embajada de España en Tel Aviv y que seguirán trabajando para defender sus derechos, que recuperen la libertad de movimiento -«no tendrían que haber estado sin ella ni un solo día», apostilló- y que regresen a España. El cónsul español en Tel Aviv pudo contactar el viernes con algunos de los españoles retenidos y trasladó al ministro que «dentro de las circunstancias», estas personas «están bien».

En este contexto, los ministerios de Exteriores español e israelí volvieron a enzarzarse ayer en su ya habitual enfrentamiento diplomático a cuenta del procedimiento de extradición. El departamento que dirige Albares salió a desmentir a sus homólogos hebreos, que afirmaron haber propuesto «organizar un chárter para posibilitar el regreso rápido de los participantes españoles de la Flotilla». «Aún no hemos tenido respuesta», comentaron a EL MUNDO. Pero Exteriores desmintió esa afirmación hecha por Israel: «Es falsa y la desmentimos tajantemente».

Más de 400 personas viajaban en la Flotilla que fue interceptada por el Ejército israelí y los primeros de sus integrantes fueron expulsados el viernes. Este primer grupo de activistas internacionales fueron trasladados a Turquía en un avión de la aerolínea Turkish Airlines. Al aterrizar en Estambul, denunciaron haber sido víctimas de violencia y «tratados como animales».

«Nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos», relató una de las activistas deportadas.

Related Articles