Publicado: julio 27, 2025, 2:07 am
Los delitos contra la libertad sexual en España siguen en aumento, y no se trata de una variación menor. En apenas tres meses, entre enero y marzo de 2025, se han registrado 4.760 delitos sexuales, un 3,8% más que en el mismo periodo del año pasado. Las cifras provienen del último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior y han vuelto a encender todas las alarmas.
La dimensión de la problemática se entiende mejor si se mira el conjunto del año anterior. En 2024 se denunciaron 21.159 delitos sexuales. Eso se traduce en una media escalofriante de casi 58 al día. Más inquietante aún es que uno de cada cuatro de esos casos incluyó penetración: 5.206 violaciones en total. En el primer trimestre de 2024, se habían registrado 4568 delitos contra la libertad sexual, en los primeros tres meses del presente año, fueron 192 más (un total de 4.760).
Aunque el panorama nacional ya es preocupante, hay comunidades que sobresalen por la gravedad de sus cifras. El claro ejemplo es Cataluña que continúa a la cabeza, y no precisamente por buenas razones. En el primer trimestre de este año, los delitos sexuales en esa región crecieron un 12,5%. Se trata del territorio con más casos y más violaciones dentro del Estado español. La Comunidad de Madrid escala al segundo lugar del ranking, superando a Andalucía, tras un aumento del 8,8% en los delitos de este tipo. En tan solo 90 días, la capital acumuló 742 denuncias por agresiones sexuales. Pero el dato que más sobresalta es el de Castilla-La Mancha. Allí las violaciones se han disparado un 76,2% respecto al mismo periodo de 2024.
En total, durante el primer trimestre de 2025 se han denunciado 1.242 violaciones en España, un 7,6% más que el año pasado. Lo que se traduce en que una de cada cuatro agresiones sexuales incluyó violencia sexual con penetración. Un dato que refleja una realidad hiriente y que ya no es solo una señal de alarma, sino un termómetro social que invita y urge a una reflexión colectiva.
Por su parte, Asturias lidera el crecimiento en términos porcentuales con un 27,4% más de delitos sexuales que el año pasado. Le siguen Castilla-La Mancha (15,1%) y Aragón (14,8%), todas ellas comunidades donde el avance de este tipo de criminalidad está resultando bastante acelerado.
De todo el país solo siete territorios (Andalucía, Cantabria, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Navarra y Melilla) han experimentado un descenso en este ámbito. Además, La Rioja mantiene las mismas cifras que en 2024.