Publicado: agosto 31, 2025, 10:07 am

Vox nació para acabar con el PP». Lo dicen y lo repiten los dirigentes populares como una maldición que lleva dentro una paradoja: Santiago Abascal puede atacar todo lo que quiera al PP, pero Alberto Núñez Feijóo no puede permitirse romper del todo con Vox. Ni siquiera tiene intención de intentarlo. ¿Por qué? Porque en Génova creen que confrontar con Vox beneficia a Vox. Y darle la razón, también. Pero menos.
En el último Comité Ejecutivo Nacional del PP, el pasado 28 de julio, Feijóo lanzó un dardo a puerta cerrada, según ha sabido EL MUNDO: «Hay alguien que quiere que se produzca el cambio para que el cambio fracase». Por eso, de ahora en adelante el PP competirá en dureza con Vox en temas capitales como la inmigración, la okupación y el endurecimiento, en general, del Código Penal, pero sin «molestar a su electorado, porque queremos que nos voten», aseguran en el equipo de Feijóo. Quieren disputarle, sobre todo, el voto joven. El de quienes votarán por primera o segunda vez.
Esto mismo lo comparten los presidentes autonómicos, pero con una añadidura: quieren que Feijóo compita más con Abascal. Así lo señalan a este diario los barones consultados: «Hay que cargar contra Abascal, no tanto contra Vox. A los votantes hay que convencerlos, pero tenemos que desnudar la falta de nivel de los dirigentes, empezando por Abascal». «Si no, Vox nos va a torpedear y nos va a exprimir cuando gobernemos», argumentan.
Esta estrategia de competencia con Vox forma parte del plan a largo plazo del PP, que quiere apuntalar sus buenos datos en las encuestas para, después, alentar el voto útil de los partidarios de Vox. Ponen como ejemplo lo que sucedió en Andalucía y, sobre todo, en Madrid. A Isabel Díaz Ayuso le votan tanto los desencantados con el PSOE como los convencidos de Abascal. Obviamente, Feijóo tiene un discurso diferente al de Ayuso, pero quiere acometer el mismo ensanche hacia la derecha.
Vox sigue creciendo y robando al PP más votos de los que hacen el camino inverso
El momento -a partir de septiembre- es crítico para el PP. ¿Por qué? Porque Vox sigue creciendo y sigue robándole al PP más votos de los que hacen el camino inverso, según las encuestas publicadas por este diario. Y porque en julio Feijóo se comprometió solemnemente a no gobernar en coalición con Vox.
Según el Panel de Sigma Dos para EL MUNDO de agosto, el 5,8% de los votantes de Vox en 2023 elegiría ahora al PP. Eso son 177.306 papeletas. Por el contrario, Abascal atraería ahora al 14,2% de los electores del PP. O sea, 1.158.838 votos. Esto arroja un saldo positivo de casi un millón para Vox en la particular liguilla demoscópica de la derecha.
Sin embargo, el PP crece 1,8 puntos, fundamentalmente por la caída de Pedro Sánchez y por el apoyo que le llueve desde los partidos menores. El PSOE, según la última encuesta, cedería al PP el 6,2% de los votantes que atrajo hace dos años, lo que significa un total de 484.946 papeletas.
En Génova creen que esa «pérdida neta» respecto a Vox es «reversible» a medida que el electorado se vaya dando cuenta «de que si votan como en 2023, puede pasar lo mismo que en 2023». Ese factor, el del miedo a morir en la orilla de la mayoría como el 23-J, creen que movilizará a buena parte del electorado de Vox. Hay medio millón de votos en juego, calculan en la sala de máquinas de los populares.
El calendario no ayuda al PP, con la investigación de los casos ‘Kitchen’ y ‘Montoro’
Lo que ocurre es que el calendario no ayuda al Partido Popular, creen los barones. ¿En qué sentido? Pues que en los próximos meses comenzará a sustanciarse la investigación judicial del caso Kitchen, y avanzará la del caso Montoro. «La corrupción no nos beneficia aunque sea del PSOE. Tenemos todavía la marca de la corrupción del pasado», señala otro de los presidentes regionales populares.
La investigación al ex ministro de Hacienda y la dimisión de Noelia Núñez como vicesecretaria general del PP por falsear los datos de su currículum han ahondado en esa sensación de desprestigio del bipartidismo, opinan los barones. «Y ahí siempre gana Vox, que se vende como el único que no tiene corrupción», agregan.
La gestión de los incendios, que ha recaído en tres barones del PP (Alfonso Fernández Mañueco, Alfonso Rueda y María Guardiola, tampoco ha ayudado al partido, hasta el punto de que Feijóo se hizo muy presente en la erosión al PSOE para evitar que todo el peso recayese sobre los populares. En cualquier caso, los dos partidos mayoritarios se han visto afectados y el cuestionamiento de la respuesta desde los gobiernos alienta, de nuevo, la antipolítica que ahora capitaliza Vox.
Tanto los barones como Génova se centran en que «los españoles vean» que Vox no «sirve» para gobernar. Porque ni cambió las políticas autonómicas del PP ni priorizó la gestión a la batalla política: de hecho, se fue de los gobiernos regionales para poder atacar con más dureza a Feijóo.
«Y, además, Feijóo dijo en el congreso [del PP] que no gobernaría con ellos en coalición: tema despejado, pregunta resuelta. Quedan dos años y ya nadie duda de lo que vamos a hacer», atajaron recientemente en el equipo del presidente popular. ¿Y, aun así, no ocurrirá lo mismo que en 2023, que el miedo a la influencia de Santiago Abascal acabará apiñando el voto del mal menor en torno al PSOE? «En el año 2023 Vox aún no había roto los gobiernos autonómicos de coalición. Ahora ya se ha demostrado que con un Gobierno del PP no hay retroceso posible en ningún tema que afecte a las mujeres».
«No consentimos que nuestra política de mujeres y feminismo nos la condicione nadie», apostillaron las mismas fuentes, para tranquilizar al electorado femenino, que es otro de los grandes caladeros a por los que se va a lanzar el PP.
Apertura de curso
Feijóo. Como ya es tradición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abrirá este domingo el nuevo curso político con un acto en Cercedo-Cotobade (Pontevedra), donde marcará las líneas maestras de un nuevo ciclo que llega con la incógnita sobre si habrá Presupuestos y sobre el devenir del Gobierno de Pedro Sánchez por los casos de corrupción que afectan al PSOE.
Rueda. El acto, que comenzará a mediodía, contará con diversas figuras del PP y con un protagonista de este verano: Alfonso Rueda. El presidente de la Xunta es uno de los líderes autonómicos afectados por los incendios de este verano. En el mitin también tomará la palabra.