Los antidisturbios materializan su protesta en su sede central por el "abandono" de Interior pese al intento de boicot del Ministerio a la concentración - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los antidisturbios materializan su protesta en su sede central por el «abandono» de Interior pese al intento de boicot del Ministerio a la concentración

Publicado: septiembre 14, 2025, 12:07 pm

Los policías antidisturbios han materializado esta mañana en su sede central de Moratalaz (Madrid) su histórica protesta contra el «maltrato» del que se sienten víctimas por parte del Ministerio del Interior. Lo han hecho minutos antes de desplegarse en la capital para garantizar la seguridad de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España.

Para ejecutar la concentración, la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha tenido que salvar no pocos obstáculos aunque el principal, según destacan fuentes de la unidad, ha sido el intento de Fernando Grande-Marlaska de boicotear la reivindicación con un cambio de horarios que no ha pasado inadvertido.

Interior no quería la fotografía que constata el profundo descontento que se ha instalado en este equipo itinerante por la falta de compromiso para asumir sus desplazamientos, estancias y dietas cuando están de servicio donde se les requiere. La plantilla es la que tiene que adelantar las dietas de su bolsillo. Y, a veces, insisten sus miembros, «es inviable». La ausencia de fondos que arrastra Interior desde hace meses para cubrir el trabajo de los antidisturbios ha comprometido varios dispositivos importantes.

Tal es el hartazgo que esta concentración la ha organizado la propia plantilla y no las organizaciones sindicales, aunque estos colectivos han acudido en señal de apoyo y han cerrado la protesta con la lectura de un manifiesto. Con el lema Dignidad y Futuro de la UIP, los antidisturbios exigen mejoras en las condiciones laborales y una escucha activa y «real» por parte de la Dirección General de la Policía.

Desde que el pasado viernes, denuncian, trascendiera su intención de hacer visibles sus reivindicaciones y que eligieran un día especialmente áspero -ante la amenaza de algunos grupos de entorpecer la Vuelta Ciclista como protesta al ataque a Gaza– el Ministerio ha variado los horarios de la unidad con el objetivo, dicen las fuentes consultadas, de diluir la presencia de agentes en la concentración. «Han querido de mermar el número de compañeros, que no se hiciera la foto, que no se conozca lo que nos está pasando».

Generalmente, ante dispositivos de envergadura, como el de hoy, las órdenes y los horarios para que los distintos equipos de antidisturbios se activen quedan claros desde el viernes. Pues bien, indican, desde ése día hasta el sábado por la noche se han cambiado hasta en tres ocasiones. A la protesta no sólo acudieron los agentes que participan hoy en el dispositivo para custodiar la Vuelta Ciclista sino que participaron otros muchos antidisturbios que se desplazaron ex profeso desde todos los puntos de España

El «abandono» que sienten los miembros de este grupo especializado «está llevando a la UIP a una situación límite y así ha quedado plasmado en la lectura del manifiesto que ha cerrado la protesta. «La insuficiencia de la dieta hace que tengamos que hacer de prestamistas del Estado, teniendo que adelantar dinero de nuestra economía familiar para trabajar fuera de casa y después tenemos que esperar meses para que con suerte nos devuelvan nuestro dinero», reivindicaron los sindicatos Jupol, SUP, CEP y UFP en la lectura del manifiesto que cerró la protesta.

Por ello, todos los agentes de la unidad piden de «forma inmediata» que Interior actúe con medidas concretas: actualización de los complementos, revisión de la jornada laboral y de descansos, compensación adecuada por los continuos desplazamientos, reconocimiento real de la conciliación familiar y una apuesta «firme» por dotar a la UIP de los recursos necesarios.

Los sindicatos han insistido en un problema que preocupa, y mucho, a los integrantes de estas plantillas: «La UIP tiene que dejar de ser un castigo para aquellos policías que han decidido desarrollar su labor profesional aquí». Y han advertido: «Si Interior no actúa de forma inmediata, continuará el deterioro en las UIPs y se pondrá en riesgo la seguridad en España».

Además, se han hecho eco de otra casuística que está afectando a los equipos. «Unidades como la Unidad Central de Identificación (UCI) (que se encarga de la identificación de personas en la investigación criminal), que históricamente han sido unidades referentes y un destino atractivo para los policías, se están convirtiendo en unidades de paso, ya que sufrimos una perdida constante de compañerosque prefieren marcharse a otras unidades. Otros compañeros directamente utilizan la UIP como paso transitorio para huir de otros destinos pocos deseados, como es el caso de Cataluña, para una vez cumplido el primer o segundo compromiso abandonar la especialidad».

Por último, escenificaron la realidad que sufren cada vez que se desplazan «Tenemos dietas de hace más de 20 años que están totalmente desfasadas, teniendo que desayunar, comer y cenar con 28€ y buscar alojamientos con 48€. Es totalmente imposible que con esas cantidades disfrutemos de unas condiciones dignas cuando debemos hospedarnos en otras ciudades».¡

A finales del mes de junio se supo que las cajas pagadoras de todas las comisarías de la Policía Nacional estaban vacías, algo que afectaba a todas las unidades sin distinción. La situación, inédita hasta el momento, se ha agravó tanto que alcanzó también a la Comisaría Especial de la Casa del Rey. Después, afectó a todos los equipos de investigación hasta que, finalmente, y de manera urgente el Ministerio del Interior tuvo que aprobar 20 millones de euros.

Dietas adelantadas de su bolsillo

La decisión se produjo tras las informaciones de EL MUNDO en las que se denunciaba que las comisarías, la Comisaría Especial de la Casa del Rey y todas las unidades de investigación de la Policía Nacional y la Guardia Civil carecían de presupuesto y, por tanto, sus agentes tenían que adelantar el dinero de su bolsillo para poder prestar servicio.

El acuerdo se firmó in extremis después de varios días en los que Interior aseguraba que ya había dinero en las cajas. La Policía Nacional, lo negaba con rotundidad. Hubo una reunión, de la que tuvo conocimiento este periódico, en la que el ministerio reconoció que no tenía dinero. «Es lo que hay», zanjó, según fuentes conocedoras de aquel encuentro.

Otro de los puntos álgidos de la falta de fondos en las cajas se produjo durante los preparativos del plan de seguridad con motivo de la cumbre de la ONU en Sevilla. Se informó a los agentes de la Unidad de Intervención Policial de que las cajas pagadoras estaban vacías y que, por tanto, iban a tener que correr con los gastos para prestar servicio. Hubo una pequeña rebelión. «Se plantaron y estuvieron a punto de no ir». De hecho, revelaron las mismas fuentes, la Dirección General de la Policía forzó una reunión con el Ministerio de Hacienda para buscar una solución. «Fue entonces cuando se aprobó una modificación presupuestaria de tres millones que, evidentemente, es un parche porque da para que lo de Sevilla se pueda cubrir pero no para el resto de comisarías y de equipos de investigación». Lo consideraron «un parche».

Ante el creciente descontento y la amenaza de no poder cumplir con ciertos servicios, el Gobierno aprobó el presupuesto adicional de 20 millones.

Related Articles