Publicado: octubre 12, 2025, 8:07 am
Los países aliados europeos no contemplan la posibilidad de que España sea expulsada de la OTAN. Una medida así, de hecho, no es posible porque según el Tratado de Washington una nación sólo puede salir de la Organización si ella misma lo solicita. Pero lo que sí subrayan las diferentes fuentes diplomáticas consultadas por EL MUNDO es que se ha abierto una crisis «política» después de las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el jueves señaló que se debía expulsar al país por su reducido gasto militar.
«El presidente Trump ha hecho declaraciones similares antes. Recuerdo aquella sobre los aliados que no cumplían con el criterio del 2% de gasto en Defensa y que, por ello, no estaban cubiertos por el Artículo 5 del Tratado. No creo que la declaración en sí vaya a tener consecuencias formales para España dentro de la Alianza. Pero sí es indicativa de la posición y opinión que el presidente Trump tiene de España bajo el Gobierno de Sánchez«, explican una fuente diplomática de un país muy comprometido con el gasto militar.
«Una cosa es lo que Trump dice y otra es lo que hace», coinciden desde un segundo país aliado europeo. «Pero es cierto que esto no hace más que elevar todavía más la presión que existe sobre España para que gaste más en Defensa», añaden. Y una tercera fuente desliza que «pensar en elevar el gasto no le haría daño al presidente Sánchez y a España», aunque en su tono y en su mensaje ya se evidencia que es una posibilidad poco probable.
Porque los aliados son muy conscientes no sólo de la negativa de Sánchez, sino de los motivos e incluso de la situación interna. En Bruselas, los diplomáticos saben que el rechazo a elevar el gasto militar es una estrategia electoral: la medida muy complicada de llevar a cabo por la negativa de Sumar.
Eso no quiere decir que exista una comprensión hacia Sánchez. Todo lo contrario, son también muchos los que critican la posición de España y la consideran insolidaria. Las palabras del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, hace un par de semanas al hablar de cómo se debe financiar el muro antidrones son un muy buen ejemplo. «Esta es la frontera oriental de Europa, donde se defiende Europa. Y dado que durante 20 años hemos mostrado solidaridad financiera con los países del sur, ahora es el momento de mostrar solidaridad en seguridad«, aseguró.
La semana que viene, en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que tendrá lugar en Bruselas, todo esto volverá a estar muy presente. Y el propio secretario general de la Alianza, Mark Rutte, deberá enviar algún mensaje. Hasta el momento, las fuentes oficiales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se han limitado a señalar que «no hay comentarios» sobre la crisis entre Estados Unidos y España. Pero, sin duda, se van a producir muchas preguntas sobre esta cuestión que exigirán una respuesta del ex primer ministro de Países Bajos que ocupa, precisamente, un puesto que Sánchez deseó para sí mismo.
El nombre del presidente de España sonó en 2023 como posible sustituto de Jens Stoltenberg, y son muchas las fuentes que confirman que Sánchez ambicionaba un puesto que tiene, evidentemente, una gran proyección internacional. Su candidatura, si se puede llegar a hablar en estos términos, fue descartada por falta de apoyo. Y desde entonces, y como consecuencia del proceso de rearme de Europa, su posición no ha dejado de alejarse de la del resto de líderes. Un ex candidato a dirigir la OTAN que ahora no es partidario de incrementar el gasto militar.