Los 2.084 millones aprobados por el Gobierno para Defensa no aumentan el gasto que exige la OTAN - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los 2.084 millones aprobados por el Gobierno para Defensa no aumentan el gasto que exige la OTAN

Publicado: abril 8, 2025, 8:07 pm

Actualizado Martes,
8
abril
2025

21:00

A pesar de que el Consejo de Ministros ha aprobado una transferencia de crédito de 2.084 millones para el Ministerio de Defensa, ese incremento en el gasto no acerca a España al compromiso de invertir el 2% del Producto Interior Bruto (PIB)de los Presupuestos en la cartera que dirige Margarita Robles. La ministra portavoz, Pilar Alegría, salió a explicarlo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, donde aclaró que se trataba de una transferencia de crédito «para atender programas y contratos que ya estaban en marcha». Y a las ocho y media de la tarde apareció en la página web de Moncloa la referencia de lo acordado en el Consejo de Ministros.

En un largo texto, explican que «la transferencia pretende dotar al Ministerio de Defensa de los créditos suficientes para poder cubrir, entre otros, los compromisos contractuales existentes, ya adquiridos y aprobados previamente, y pagar las anualidades de las actuaciones comprometidas». Así, el texto insiste en que se trata de «una autorización de carácter técnico, derivada de la prórroga de las cuentas, similar a la modificación presupuestaria que ya se llevó a cabo el pasado 2024». Es decir, que al carecer de Presupuestos Generales del Estado actualizados y trabajar con unos prorrogados, el Gobierno debe transferir de un Ministerio a otro para lograr cumplir con compromisos previos.

«La transferencia presupuestaria solicitada se distribuye en tres bloques, esto es, Programas Especiales de Modernización (PEM), modernización de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico (sostenimiento), así como en otros programas de su presupuesto», especifican. Cabe recordar que en estos momentos el Ministerio de Defensa tiene en marcha 56 programas de armamento, de los cuales, 24 son PEM, que suponen una inversión de 38.124 millones de euros. Parte de los 2.084 aprobados ayer se destinarán a abonar aquellas partidas comprometidas en los citados programas.

«Con esta partida se pretenden abordar acciones de modernización, mejora y mantenimiento de los efectivos, infraestructuras e instalaciones y también refuerzo del apoyo logístico, introduciendo además nuevas tecnologías, como la tecnología dual, el refuerzo de la ciberseguridad o la inteligencia artificial, entre otras», explica la referencia.

Esta transferencia de crédito, por lo tanto, no dará respuesta al esfuerzo inversor que tanto la OTAN como desde la Unión Europea están reclamando a España. La intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es llegar a la cumbre de los Aliados que se celebrará en junio en La Haya con algún aumento del gasto que constate la intención de España por acortar los plazos. Pero la partida aprobada ayer no es más que un compromiso adquirido con anterioridad.

Este miércoles, el Partido Popular preguntará en la sesión de control al Gobierno a la ministra Robles por esta partida y por las discrepancias con Sumar. Un desencuentro que los de Yolanda Díaz manifestaron ayer presentando objeciones a esa medida del Consejo de Ministros, pero que luego quitaron importancia en la rueda de prensa.

Así, la ministra de Sanidad, Mónica Martínez, miembro de Sumar, enmarcó el desacuerdo dentro de las «discrepancias sanas» que se producen entre los dos socios de coalición. En la misma línea de Pilar Alegría, explicó que la partida aprobada corresponde a «compromisos adquiridos en Defensa antiguos».

Related Articles