Los 15 años de Apple Silicon y su discreto pero imparable avance en la guerra de chips - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los 15 años de Apple Silicon y su discreto pero imparable avance en la guerra de chips

Publicado: octubre 8, 2025, 11:01 am

Los 15 años de Apple Silicon y su discreto pero imparable avance en la guerra de chips

Los Apple Silicon no son solo procesadores para Mac, iPad y iPhone. La firma californiana dispone de hasta once tipos de chips diseñados por ellos mismos y que se integran en toda su gama de productos. Desde la conocida serie A para el SoC los iPhone y iPad hasta la serie N, la última en llegar con el N1 en los iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.

Más allá de la potencia y eficiencia que puedan aportar todos los chips diseñador por la compañía, hay otras razones de peso para pensar que Apple tiene una importante ventaja competitiva respecto a otras marcas. Y es que es la firma que mayor control ejerce sobre su hardware, mientras otras siguen dependiendo de terceros para todos (o casi todos) sus procesadores.

Todos los Apple Silicon hasta la fecha

tipo

MODELOS

COMPATIBILIDAD

serie a

Microprocesador principal

A4

A5

A6

A6X

A7

A8

A8X

A9

A9X

A10 Fusion

A10X Fusion

A11 Bionic

A12 Bionic

A12X Bionic

A12Z Bionic

A13 Bionic

A14 Bionic

A15 Bionic

A16 Bionic

A17 Pro

A18

A18 Pro

A19

A19 Pro

Apple TV

iPad

iPhone

serie c

Modem 5G

C1

C1X

iPhone

SERIE H

Microprocesador principal de audio

H1

H2

AirPods

Auriculares Beats

serie m

Microprocesador principal

M1

M1 Pro

M1 Max

M1 Ultra

M2

M2 Pro

M2 Max

M2 Ultra

M3

M3 Pro

M3 Max

M3 Ultra

M4

M4 Pro

M4 Max

Apple Vision Pro

iPad

Mac

SERIE M (ANTIGUA)*

Sensores de movimiento

M7

M8

iPhone

serie n

Chip para Wi-Fi y Bluetooth

N1

iPhone

serie s

Microprocesador principal

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

Apple Watch

SERIE R

Procesador de imagen

R1

Apple Vision Pro

serie t

Coprocesador de seguridad

T1

T2

Mac

SERIE U

Procesador de banda ultraancha

U1

U2

AirPods

AirTag

Apple Vision Pro

iPad

iPhone

Mac

SERIE W

Microprocesador principal de audio

W1

AirPods

Auriculares Beats

*Apple presentó el chip M7 con el iPhone 5s y el chip M8 con los iPhone 6 y 6 Plus para integrar en él sensores de movimiento. Se dejaron de lanzar nuevas versiones y, desde 2020, quedaron un tanto ambiguos con la llegada del M1, el primer procesador propio de Apple que se integró en los Mac.

Cronología de un imparable avance

Apple Silicon

Fue en 2010, con el último iPhone presentado por Steve Jobs (el icónico iPhone 4) cuando vimos por primera vez un procesador propio de Apple. Hasta entonces, las tres generaciones anteriores portaron un SoC diseñado y fabricado por Samsung. Con los años han ido mejorando la formula hasta los A19 y A19 Pro que montan los últimos iPhone. Por el camino, los chips de gama ‘A’ han llegado también a los iPad y Apple TV.

Aunque si hay un hito que se valora en los últimos años es el de los procesadores de la serie M que hicieron algo impensable hace años: que los Mac tuviesen chips propios diseñados por Apple, con arquitectura ARM y con una potencia a la altura de las exigencias más altas. Con el paso de los años, se han ido integrando en los iPad Pro e incluso iPad Air, además del aún novedoso Apple Vision Pro.

Entre medias, Apple también ha logrado diseñar procesadores propios para toda su gama de productos. Desde los AirPods y auriculares de Beats hasta los Apple Watch. 

Y en su afán por controlar todo el proceso, también ha ido introduciendo otros componentes claves bajo su propio diseño. Tales como los T1 y T2 como controladores de seguridad en la época en la que los Mac aún llevaba un SoC de Intel o modems 5G como los C1 y C1X que llevan algunos de los últimos iPhone.

No solo es potencia. Es control

{«videoId»:»x9rrxu8″,»autoplay»:true,»title»:»Estos son los MEJORES AURICULARES 🥊 Airpods Max vs Sony WH-1000 XM6″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»583″}

Habrá quien piense que la razón de que Apple diseñe cada vez más componentes responde a ese viejo (y cierto) mantra de que un hardware propio con un software propio hace que todo funcione mejor. Y sí, en parte es así. Sin embargo, de fondo se esconde una estrategia global que le supone a Apple una importante ventaja competitiva.

En primer lugar, diseñar sus propios SoC permite a Apple reducir su dependencia de terceros. Durante años, la compañía dependió de proveedores como Intel, Samsung o Qualcomm para dotar de potencia a sus dispositivos. Esa situación implicaba ajustarse a calendarios ajenos y limitaciones que afectaban a su ritmo de producción. Con Apple Silicon han ganado control sobre los tiempos de desarrollo y, de paso, ser ellos quienes deciden cuándo y cómo evolucionar cada componente.

Desde un punto de vista estratégico, el control total de estos componentes también ayuda la seguridad y la diferenciación del ecosistema Apple. Los chips diseñados por la propia compañía incorporan tecnologías también propias como los motores neuronales, los módulos de seguridad o los controladores de energía y que se hacen dificiles de replicar por los competidores.

Por supuesto, el factor económico también es importante. Existe una evidente inversión en I+D para el desarrollo, pero que se amortiza con unos costes más optimizados. Apple puede permitirse aumentar sus márgenes gracias a reducir el número de intermediarios con los que negociar los suministros.

Y de cara al usuario, al final lo que nos encontramos es una experiencia más fluida. La integración entre hardware y software permite que cada dispositivo funcione de forma optimizada, con mejor rendimiento, autonomía y estabilidad.

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los 15 años de Apple Silicon y su discreto pero imparable avance en la guerra de chips

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles